Donald Trump y el canadiense Mark Carney dialogaron sobre la crisis en Ucrania y las tensiones comerciales

hace 1 hora 1
Donald Trump y Mark CarneyDonald Trump y Mark Carney abordaron por teléfono estrategias conjuntas para proteger la seguridad en Ucrania y Europa (Reuters)

En una conversación telefónica celebrada este jueves, el primer ministro de Canadá, Mark Carney, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, debatieron mecanismos para fortalecer el liderazgo de la Casa Blanca con el objetivo de respaldar la estabilidad y la seguridad en Ucrania y el continente europeo.

Según informó la Oficina del Primer Ministro canadiense mediante un comunicado, ambos líderes abordaron los desafíos internacionales actuales y también cuestiones de la agenda bilateral, como la economía y la seguridad compartida.

El diálogo se produjo en una semana cargada de reuniones y contactos multilaterales enfocados en la guerra en Ucrania y la colaboración transatlántica.

Los mandatarios analizaron cómo “reforzar el liderazgo” del presidente estadounidense para “apoyar una paz y seguridad duraderas en Ucrania y Europa”, según detalló la agencia EFE.

Este intercambio se produjo pocos días después de que el presidente estadounidense recibiera en la capital a Volodímir Zelensky, líder del gobierno ucraniano, junto a varios dirigentes europeos.

Donald Trump se reunió enDonald Trump se reunió en Washington con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski para delinear pasos hacia un proceso de paz en Ucrania (EFE)

Mientras Carney no participó presencialmente en la cumbre de Washington, estuvo al día siguiente en una reunión virtual con sus homólogos de la Unión Europea. Este contacto permitió coordinar mensajes y compartir detalles de las resoluciones tomadas en territorio estadounidense.

Ante sus pares europeos, Ottawa reafirmó su satisfacción por la disposición de la administración Trump a otorgar garantías de seguridad dirigidas al mantenimiento de una paz y estabilidad duraderas en Ucrania y Europa. Esta postura fue bien recibida por las principales capitales de la Unión Europea, interesadas en preservar la cohesión del bloque frente a los retos bélicos y geopolíticos surgidos recientemente.

Las relaciones entre Canadá y Estados Unidos experimentan actualmente tensiones comerciales originadas en las políticas arancelarias implementadas por Washington. La administración Trump estableció aranceles de hasta el 35% a diversos productos canadienses, una decisión que provocó inquietud en Ottawa

La respuesta del gobierno canadiense ha sido la adopción de contramedidas arancelarias, mientras avanzan negociaciones para lograr la reducción o eliminación de estas tarifas. Este proceso ocurre en paralelo a la preparación, junto con México, de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC) prevista para 2026. La dimensión comercial del vínculo bilateral sigue influyendo en la estabilidad y la proyección internacional de ambas economías.

Anita Anand y Marco RubioAnita Anand y Marco Rubio sostuvieron su primer encuentro presencial en Washington para coordinar acciones sobre la seguridad en Haití (Reuters)

En la misma jornada, Washington fue sede de una reunión entre la ministra de Exteriores de Canadá, Anita Anand, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Este fue el primer encuentro presencial desde la llegada de Anand al cargo en abril, aunque ambos ya habían mantenido contactos telefónicos previos, informó la Oficina del Primer Ministro canadiense y el Departamento de Estado, cuyo comunicado estuvo firmado por el viceportavoz Tommy Pigott.

La agenda incluyó una amplia variedad de temas de seguridad global, con atención especial a la invasión rusa de Ucrania, la evolución del conflicto en la Franja de Gaza y la situación en Haití.

Los titulares diplomáticos intercambiaron puntos de vista y analizaron estrategias para enfrentar las “actividades coercitivas” del gobierno chino en el hemisferio occidental.

Los responsables diplomáticos de CanadáLos responsables diplomáticos de Canadá y Estados Unidos discutieron mecanismos para responder a las actividades coercitivas de China (Reuters)

El viceportavoz señaló que ambos países examinaron mecanismos para fortalecer la respuesta hemisférica frente a las acciones de Beijing. Aunque no trascendieron detalles concretos, este encuentro bilateral representa un avance en la búsqueda de respuestas coordinadas ante la aparición de nuevos focos de tensión internacional.

Ambos países se encuentran ahora involucrados en negociaciones orientadas a eliminar total o parcialmente estos problemas entre sí, en un esfuerzo por restaurar la fluidez de las relaciones comerciales bilaterales.

(Con información de EFE)

Leer artículo completo