Donald Trump incrementó la presión sobre Cuba con nuevas sanciones a su industria turística

hace 5 horas 1
Varias personas pasan por delanteVarias personas pasan por delante del nuevo hotel Selection La Habana, de la cadena española Iberostar, en La Habana, Cuba, el 24 de enero de 2025 (AP Foto/Ramón Espinosa)

La debilitada industria turística de Cuba sufrió nuevas sanciones por parte de Estados Unidos, justo cuando la administración de Donald Trump incrementa la presión sobre la isla comunista y sus principales funcionarios.

El Departamento de Estado amplió el lunes su “lista restringida” al incluir 11 nuevas entidades. Entre ellas figura el Iberostar Selection La Habana, un moderno hotel de 42 pisos ubicado en la capital. Conocido como Torre K, el hotel abrió sus puertas este año y es el edificio más alto de Cuba.

La designación prohíbe a ciudadanos y empresas estadounidenses hospedarse en el hotel o entablar relaciones comerciales con él. Según el Departamento de Estado, las entidades incluidas en la lista y en un anexo adjunto de alojamientos prohibidos, “están bajo el control o actúan en nombre del ejército, los servicios de inteligencia o los servicios de seguridad cubanos”.

Los representantes de Iberostar, la cadena hotelera española que gestiona la Torre K, no respondieron de inmediato a las llamadas y correos electrónicos en los que se les pedía su opinión.

Las sanciones del lunes se suman a otras medidas anunciadas la semana pasada, con motivo del cuarto aniversario de las protestas masivas en la isla. Dichas protestas fueron reprimidas y dejaron miles de detenidos, incluyendo a más de 700 personas que aún siguen encarceladas. El dictador cubano, Miguel Díaz-Canel, y otros líderes del régimen también se vieron afectados por restricciones de visado como consecuencia de ello.

Fotografía de archivo, tomada elFotografía de archivo, tomada el pasado 12 de febrero, en la que se registró a un grupo de turistas al tomar fotos frente a la catedral de La Habana (Cuba) (EFE/Ernesto Mastrascusa)

“EEUU seguirá defendiendo los derechos humanos y las libertades fundamentales del pueblo cubano, y dejando claro que ningún régimen ilegítimo y dictatorial es bienvenido en nuestro hemisferio”, afirmó el secretario de Estado Marco Rubio en un comunicado.

Las medidas de Trump buscan debilitar la industria turística de Cuba, de la que depende el gobierno de La Habana para obtener divisas. Mientras que la mayor parte del Caribe se ha recuperado por completo de la crisis provocada por la pandemia de covid, que mermó el número de visitantes, Cuba sigue atravesando dificultades.

Durante los primeros cinco meses del año, el turismo en la isla se redujo un 27% con respecto al mismo periodo de 2024, según las estadísticas gubernamentales recopiladas por Tourism Analytics. En comparación con el mismo periodo de 2019, el turismo se redujo un 62%.

La falta de visitantes está agravando la peor crisis económica de Cuba desde la caída de la Unión Soviética. Mientras Washington y otros culpan al régimen autoritario, el gobierno de La Habana culpa a las prolongadas restricciones económicas de EEUU.

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, respondió con desafío a las últimas medidas de Trump. “EEUU es capaz de imponer sanciones migratorias contra dirigentes revolucionarios y de mantener una guerra económica prolongada y despiadada contra Cuba”, dijo Rodríguez el viernes en una publicación en X, “pero no tiene la capacidad de doblegar la voluntad de este pueblo ni de sus dirigentes”.

Trump adoptó una línea dura contra Cuba durante su primer mandato y en su segundo ha vuelto a apretar las tuercas. Su administración volvió a incluir inmediatamente a la isla en la lista de “países patrocinadores del terrorismo” de EEUU, lo que disuade a posibles inversores. Y además de las últimas sanciones, también está utilizando organizaciones multilaterales para ejercer presión.

El mes pasado, en medio de una intensa presión de EEUU, Rosa María Payá fue nombrada miembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos. Payá es la hija de Oswaldo Payá, una destacada figura de la oposición cubana que murió en un accidente de tráfico en 2012 que su familia siempre ha considerado sospechoso.

(Con información de Bloomberg)

Leer artículo completo