El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió a la BBC con una demanda de mil millones de dólares por la manipulación de un fragmento de su discurso del 6 de enero de 2021, que fue incluido en un documental de la cadena británica y emitido poco antes de las elecciones presidenciales.
El mandatario estadounidense sostiene que la alteración de sus palabras impactó en su imagen y le dio a la audiencia un mensaje que distorsionaba sus intenciones reales durante el asalto al Capitolio.
La carta legal enviada por el equipo jurídico de Trump exige una retractación pública antes del viernes. El portavoz del presidente acusó directamente a la BBC de “difamar” a Trump y sostuvo que se tomarán acciones legales si la corporación no asume su responsabilidad.
“El presidente Trump continuará responsabilizando a aquellos que trafican con mentiras, engaños y noticias falsas”, señaló el vocero. Según la defensa, la edición combinó partes separadas del discurso para hacer aparecer al presidente instigando a la violencia, cuando la frase original fue: “Vamos a caminar hacia el Capitolio y vamos a alentar a nuestros valientes senadores y representantes en el Congreso”. El documental, en cambio, enlazaba esos conceptos con el llamado a “luchar como demonios”, que en realidad correspondía a otro momento y contexto.
El equipo de Trump considera que la BBC tuvo la intención de influir en el resultado electoral al publicar, de manera intencionada, una versión manipulada de sus declaraciones, según reiteró su portavoz.
La reacción de la BBC fue rápida. La cadena confirmó la recepción de la demanda y comunicó que “examinará la carta y responderá directamente a su debido tiempo”. De manera simultánea, el presidente del grupo audiovisual, Samir Shah, envió una carta de disculpas a la presidenta del comité parlamentario de Cultura, Medios y Deportes, Caroline Dinenage.
“Reconocemos que la manera en que se editó el discurso dio la impresión de un llamado directo a la acción violenta. La BBC desea disculparse por ese error de juicio”, dijo Shah.
El escándalo desencadenó cambios en la cúpula del canal. Tim Davie, director general de la BBC, y Deborah Turness, responsable de BBC News, anunciaron su renuncia. La crisis de confianza afecta tanto al público británico como internacional y ha cimbrado la reputación de imparcialidad de la cadena, mantenida durante décadas.
La polémica alcanzó al entorno político británico. La líder conservadora Kemi Badenoch calificó el hecho como parte de “un catálogo de graves fallos”. Nigel Farage, líder de Reform UK, reclamó “un cambio total y radical” dentro del grupo público.
El gobierno británico, a través de un portavoz, reiteró su apoyo a una BBC independiente, pero le exigió corregir errores con rapidez y mantener altos estándares de calidad en un contexto global dominado por la desinformación.
El conflicto por el uso editorial de los discursos de Trump no es el único que ha enfrentado recientemente la BBC. En octubre, el ente regulador de medios había reprendido a la cadena por violar normas de emisión, al permitir que en un reportaje sobre Gaza el narrador principal fuera hijo de un alto dirigente de Hamas.
La BBC es financiada principalmente por la llamada “licencia televisiva”, un pago anual realizado por casi 23 millones de hogares británicos. Son 3.800 millones de libras anuales que, según especialistas, reflejan el peso social y político de la emisora.
Karen Fowler-Watt, experta en periodismo, advirtió que la “reputación de honestidad” es el verdadero emblema internacional de la BBC y considera que los recientes episodios afectan de manera directa ese capital simbólico.
En una nota interna citada en la prensa británica, el ex asesor editorial Michael Prescott señaló que los responsables de la cadena inicialmente negaron cualquier infracción, aunque finalmente la propia emisora se vio forzada a asumir el error y pedir disculpas.
Actualmente, la BBC revisa sus procedimientos internos mientras Trump mantiene su reclamo y la amenaza de llevar el caso a la justicia si no obtiene una respuesta oficial que considere suficiente.
(Con información de AFP y EFE)
hace 2 horas
1







English (US) ·
Spanish (ES) ·