La Corte Suprema de Estados Unidos optó por no revisar ni modificar el fallo que reconoció el derecho constitucional al matrimonio entre personas del mismo sexo, rechazando formalmente el recurso de la exfuncionaria de Kentucky, Kim Davis.
La medida llega después de meses de especulación y atención pública ante la posibilidad de que el máximo tribunal, controlado por una mayoría conservadora, reabriera el debate sobre el fallo Obergefell v. Hodges de 2015, que estableció la legalidad del matrimonio igualitario a escala nacional.
La decisión tuvo como epicentro la apelación promovida por Kim Davis, exsecretaria del condado de Rowan, Kentucky, famosa por negarse a emitir licencias matrimoniales tras la sentencia Obergefell. Davis se enfrentó a demandas civiles de parejas afectadas y, según datos citados por Axios, a una orden de pago de 360.000 dólares en gastos legales y compensaciones.
Desde 2015 más de 600.000 parejas del mismo sexo se han casado en Estados Unidos. (REUTERS/Elizabeth Frantz)La defensa de Davis, articulada por Liberty Counsel, sostuvo que “Obergefell fue desde el inicio una decisión profundamente errónea”, en palabras de Mat Staver, líder de la organización. “Seguiremos trabajando para que el fallo sea revocado”, añadió Staver en declaraciones recogidas por CNN.
El fallo reiteró la vigencia del precedente Obergefell en un contexto marcado por el aumento de acciones judiciales que afectan a los derechos de las minorías sexuales y religiosas en Estados Unidos. Desde el histórico dictamen de 2015, cerca de 600.000 parejas del mismo sexo contrajeron matrimonio civil, conforme a estimaciones del Williams Institute de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA).
Aquella resolución, escrita por el entonces juez Anthony Kennedy, sentenció que “ninguna unión es más profunda que el matrimonio. En él, dos personas se convierten en algo más grande de lo que eran”, recapituló NBC News.
El caso de Kim Davis adquirió notoriedad nacional porque la funcionaria se negó a expedir licencias matrimoniales, invocando motivos religiosos para no reconocer un derecho avalado por la Corte Suprema. Su negativa llevó a que fuese encarcelada por desobedecer una orden judicial, y derivó en cambios legislativos en Kentucky para eliminar la obligación de que los secretarios de condado firmaran los documentos de matrimonio.
Tras perder alegatos en instancias inferiores, Davis esgrimió en la Corte Suprema que su negativa estaba protegida por la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, defensa que fue rechazada tanto por la Corte Federal como por la instancia máxima.
Aunque el debate público giró en torno al riesgo de que la Corte volviera sobre Obergefell, los magistrados no abordaron de manera directa la vigencia del fallo. Varios jueces conservadores han señalado previamente ideas que preocupan a los defensores LGBTQ+, como el comentario de Clarence Thomas de que “la Corte debería reconsiderar Obergefell”, planteado tras la anulación de Roe v. Wade en 2022.
Sin embargo, otros ministros como Amy Coney Barrett y Samuel Alito destacaron que hay “intereses concretos de confianza” y una “doctrina de respeto a los precedentes” que deben prevalecer en el debate sobre el matrimonio igualitario, según entrevistas y alocuciones citadas por NBC News.
La comunidad LGBTQ+ y representantes de derechos civiles celebraron la noticia como un alivio frente a la amenaza de un eventual retroceso en derechos adquiridos. Kelley Robinson, presidenta de Human Rights Campaign, afirmó: “hoy el amor volvió a ganar. Cuando los funcionarios públicos juran servir, ese compromiso debe extenderse a todas las personas”.
Por su parte, Jim Obergefell, actor clave en el fallo de 2015, definió la decisión del Tribunal como “lo correcto” y advirtió que la igualdad matrimonial no debe darse por sentada. En su opinión, recogida por Axios, “las parejas y familias han recibido protección, dignidad y derechos. Hay que defenderlo cada día”.
Las estadísticas muestran que más de veinte estados tienen leyes preparadas para restringir el matrimonio igualitario en caso de una revocación judicial del precedente. “Si se revertiera Obergefell, se produciría un caos legal inmediato”, advirtió Axios a partir de consultas con expertos legales.
hace 2 horas
1








English (US) ·
Spanish (ES) ·