Dislexia y pasión por la actuación: Jennifer Aniston reveló los desafíos menos conocidos de su infancia y cómo influyeron en su carrera

hace 9 horas 3
Jennifer Aniston revela detalles íntimosJennifer Aniston revela detalles íntimos sobre su infancia, carrera y vida personal en una entrevista con Dax Shepard (Captura de video: YouTube)

La reciente entrevista de Jennifer Aniston en el podcast Armchair Expert with Dax Shepard permitió explorar aspectos poco habituales de su vida y carrera.

Durante la conversación con Dax Shepard y Monica Padman, la actriz habló sobre su infancia, la relación con sus padres, la fama, la maternidad, la amistad y los retos de la industria del entretenimiento.

Aniston recordó una niñez marcada por continuos cambios de residencia, motivados por la inestabilidad laboral de su padre, el actor John Aniston. Nacida en Sherman Oaks, California, vivió en Pennsylvania, Grecia y Nueva York.

“Mi papá era un actor sin trabajo, así que construyó una piscina en el patio con sus manos”, relató, recordando cuando su padre intentó estudiar medicina en Grecia antes de volver a la actuación.

La actriz vivió en variosLa actriz vivió en varios estados de EE. UU. y en Grecia debido a la inestabilidad laboral de su padre (Captura de video: YouTube)

Describió una relación compleja con sus padres y el impacto emocional del divorcio cuando tenía 9 años. “Hubiera dado cualquier cosa por tener su atención”, confesó.

Sin embargo, aseguró que alcanzó una aceptación madura de esas heridas e insistió en la importancia de que los hijos formen su propio juicio sobre sus padres: “Déjalos tener su experiencia con ellos y, cuando crezcan, que formen su propio juicio”.

La actriz de 56 años profundizó en los obstáculos de su etapa escolar, marcados por la dislexia, que le generó inseguridades. “Me sentía la persona más tonta del mundo”, admitió, aunque aprendió a valorar su inteligencia emocional y su capacidad para desenvolverse en la vida cotidiana.

El ingreso a la escuela de artes escénicas LaGuardia High School en Nueva York marcó un punto decisivo, pese a las críticas iniciales. Un profesor incluso le dijo que era una desgracia para el teatro, pero su inclinación natural por la comedia la ayudó a conectar con el público.

Tras años de trabajos temporales,Tras años de trabajos temporales, su papel como Rachel Green en Friends marcó un punto decisivo para el ascenso de su carrera (HBO)

Tras mudarse a Los Ángeles a los 20 años, trabajó como camarera y teleoperadora antes de obtener papeles en televisión, hasta que la oportunidad en Friends cambió su destino. “El objetivo era simplemente trabajar”, explicó durante el podcast, al recordar el escepticismo de su padre respecto a la inestabilidad de la profesión.

Uno de los aspectos más delicados de la entrevista fue el impacto de la fama y los medios. Aniston reflexionó sobre haber aparecido en más de 2.000 portadas de la prensa sensacionalista, centrándose en chismes, escándalos y vida privada, con titulares llamativos y un enfoque amarillista.

Esta cifra equivale a una portada diaria durante más de cinco años. “Al principio lo tomaba todo muy personal”, reconoció, aunque con el tiempo dejó de preocuparse: “Hoy ya no presto atención. Me doy cuenta de que no importa. Sigo aquí, amo mi trabajo y tengo un grupo de amigos que saben quién soy”.

Aniston comparó la prensa tradicionalAniston comparó la prensa tradicional con las redes sociales, donde hoy cualquiera puede opinar sobre la vida de los famosos (REUTERS)

La actriz también analizó la transformación de la cultura mediática, desde las portadas sensacionalistas impresas hasta el fenómeno de las redes sociales. “Ahora cualquiera puede participar y opinar. Antes, al menos, había un filtro”, comentó.

Frente a la compasión mediática por su vida privada, fue directa: “Detesto que me compadezcan. Ser etiquetada como ‘la pobre’ es agotador”.

En uno de los momentos más íntimos, habló sobre su decisión de no ser madre y el recorrido hacia la aceptación. “Es tan pacífico. Hay un punto en el que dices: ‘Está fuera de mi control’. No quiero adoptar. Quería mi propio ADN en una personita. Y eso es lo único que quería”, expresó en Armchair Expert.

La actriz explicó su elecciónLa actriz explicó su elección de no tener hijos biológicos ni adoptar, encontrando serenidad en su presente (Captura de video: YouTube)

Aunque admitió que a veces aparece la idea de lo que pudo haber sido, esos pensamientos rápidamente desaparecen y ha encontrado serenidad en su presente. “Una vez que estás al otro lado, hay paz”, aseguró a los entrevistadores, resaltando la importancia de los amigos y el círculo íntimo como fuentes de plenitud.

También elogió el papel fundamental de la amistad en su vida, mencionando a Reese Witherspoon y Gwyneth Paltrow. De Paltrow comentó que representa “el epítome de ‘no me importa’”, como ejemplo de resiliencia ante la opinión pública.

“Las actrices no deberían ser enfrentadas entre sí. Hay muchas oportunidades para todas y seguirán aumentando, por lo que lo mejor es apoyarnos mutuamente”, defendió, al reivindicar la colaboración entre mujeres en la industria.

Destacó la importancia de susDestacó la importancia de sus relaciones con Reese Witherspoon y Gwyneth Paltrow, y defendió la colaboración entre mujeres en Hollywood (REUTERS)

Compartió anécdotas sobre su red de amigos, muchos con trayectorias similares en el espectáculo, y remarcó la importancia de un entorno que la sostiene más allá de la imagen pública.

Aniston abordó el debate sobre los “nepo babies”, hijos de figuras del espectáculo con facilidades para acceder al mundo artístico. Reconoció su privilegio, pero fue firme: “Si no tienes talento, no vas a durar. Puedes entrar por la puerta por ser hijo de alguien, pero si no eres bueno, no continúas”, afirmó.

Sobre su trabajo en The Morning Show, valoró interpretar a una mujer poderosa en un entorno dominado por hombres y compartir protagonismo con Witherspoon. “Las mujeres pueden y deben estar en posiciones de poder”, afirmó.

La actriz reafirmó su pasión por la comedia como “el bálsamo que nos ayuda a sobrellevar el mundo” y celebró la evolución de la televisión hacia mayor diversidad y colaboración.

Leer artículo completo