MIAMI.- A partir de octubre de 2025, varios estados de Estados Unidos aplicarán nuevos aumentos al salario mínimo, en un esfuerzo por compensar el impacto de la inflación y el incremento sostenido del costo de vida.
Entre las jurisdicciones beneficiadas figura Florida, donde la tarifa pasará de 13 a 14 dólares por hora, según datos del Departamento de Trabajo de EEUU.
El aumento forma parte de un movimiento nacional que busca equilibrar los ingresos frente al encarecimiento de productos básicos como la vivienda, los alimentos y la atención médica.
Aunque el salario mínimo federal permanece congelado en 7.25 dólares por hora desde 2009, muchos estados han optado por tomar la iniciativa y establecer sus propias tasas más altas, ajustadas al costo de vida local.
Los estados que aplicarán incrementos en 2025
Según la información oficial, los siguientes estados implementarán nuevas tarifas de salario mínimo a partir de este nuevo año fiscal:
| Estado | Salario actual | Nuevo salario (2025) | 
| Arizona | $14.35 | $14.75 | 
| California | $16.00 | $16.50 | 
| Colorado | $14.42 | $14.81 | 
| Connecticut | $15.69 | $16.35 | 
| Delaware | $13.25 | $15.00 | 
| Florida | $13.00 | $14.00 | 
| Michigan | $10.33 | $10.56 | 
| Nueva York | $15.50 | $16.00 | 
| Oregon | $14.70 | $15.05 | 
| Washington | $17.50 | $17.95 | 
El incremento en Florida se enmarca dentro del plan de ajuste gradual aprobado por los votantes en 2020, mediante una enmienda constitucional que eleva el salario mínimo estatal de forma progresiva hasta alcanzar 15 dólares por hora en 2026.
Impacto
Autoridades laborales recomiendan a los empleadores verificar las tasas actualizadas a través de los sitios web oficiales de los departamentos de trabajo estatales, ya que las cifras pueden variar según el condado o la industria.
Además, las empresas deben realizar ajustes en sus sistemas de nómina y registros salariales antes de cada 1 de enero, así como informar por escrito a sus empleados sobre los nuevos montos, garantizando la transparencia y el cumplimiento de las leyes laborales.
La actualización también implica revisar los créditos por propinas y las estructuras salariales de empleados en capacitación, con el fin de evitar sanciones o disputas laborales una vez entren en vigor las nuevas tarifas.
El ajuste del salario mínimo representa un alivio para millones de trabajadores por hora, especialmente en estados con un alto costo de vida. Expertos en economía laboral destacan que, aunque el aumento no elimina por completo las brechas salariales, ayuda a mantener el poder adquisitivo en un entorno económico donde los precios continúan al alza.
Con la implementación de estas medidas, Florida se posiciona entre los estados del sur con las políticas salariales más avanzadas, reforzando la tendencia nacional hacia un ingreso base más justo y sostenible.
FUENTE: Con información de Marca USA
.png) hace 1 semana
                                4
                        hace 1 semana
                                4
                    







 English (US)  ·
                        English (US)  ·        Spanish (ES)  ·
                        Spanish (ES)  ·