El Día del Trabajo en Estados Unidos llevará a la suspensión de operaciones en el servicio de correo postal y alteraciones en los horarios de servicios y comercios el próximo 1 de septiembre de 2025. Millones de residentes de todo el país se verán afectados por los cambios en la entrega de correspondencia, el cierre de oficinas federales y la disponibilidad parcial de tiendas y supermercados, en el marco de una de las fechas más relevantes del calendario de feriados federales. De acuerdo con organismos oficiales y empresas, la jornada generará ajustes logísticos y administrativos en servicios públicos y privados.
Según comunicó la Oficina de Administración de Personal (OPM), el Labor Day está declarado como feriado federal desde 1894, lo que implica el cierre total de las sedes postales de la United States Postal Service (USPS) y la interrupción de entrega y recolección de correspondencia durante toda la jornada. Reuters informó que el sistema de correo tradicional no funcionará y que únicamente ciertas empresas de mensajería privada prestarán servicios limitados, priorizando envíos urgentes con carácter excepcional.
El Día del Trabajo se instituyó tras décadas de presión sindical y manifestaciones laborales. De acuerdo con el Departamento de Trabajo de Estados Unidos, la primera edición se celebró en Nueva York en 1882 y con el correr de los años la festividad quedó ubicada el primer lunes de septiembre por decisión del Congreso. Desde entonces, este feriado marca el cierre formal de la temporada de verano y el inicio de una etapa de compras escolares, sin que eso altere su estatus institucional.
La USPS suspende por completo la entrega y retiro de cartas, sobres y paquetes el 1 de septiembre. Según publicó el sitio oficial de la agencia, ni las sucursales ni los buzones comunitarios operarán durante la fecha. Los usuarios que requieran enviar correspondencia deberán anticiparse y consultar los horarios de apertura del viernes 29 y sábado 30 de agosto, fechas previas al feriado.
Los servicios privados de paquetería también modifican su actividad. UPS mantendrá cerradas la mayoría de sus tiendas físicas, limitando las operaciones a los servicios “Express Critical” de máxima urgencia, de acuerdo con su portal institucional. FedEx, por su parte, programó la cancelación de las rutas normales y solo mantendrá activa la modalidad Custom Critical para emergencias, según comunicó la compañía. Las personas usuarias de servicios de paquetería deben prever posibles retrasos y consultar las plataformas de cada empresa para confirmar detalles específicos.

El Día del Trabajo implica el cierre de todas las oficinas federales, estatales y administrativas contempladas bajo la orden de feriados decretados por el Congreso. Fuentes de la OPM confirmaron que no se ofrece atención presencial en edificios públicos, dependencias municipales, tribunales ni entidades del gobierno nacional. Las actividades se retoman el martes 2 de septiembre en los horarios habituales.
Dentro del sector privado, el sistema bancario tradicional no abre sucursales durante toda la jornada. Instituciones como Chase, Bank of America y Wells Fargo informaron que solo estarán habilitados los servicios virtuales y cajeros automáticos, con atención pospuesta para tareas que requieran asistencia de personal. Las operaciones electrónicas podrán ejecutarse pero la acreditación o el procesamiento podría demorar hasta el final del fin de semana largo, según advierten comunicados difundidos por las propias entidades financieras y la American Bankers Association.
Las cadenas de supermercados y tiendas de autoservicio adaptan sus horarios de acuerdo con la logística regional, el tráfico de consumidores y los reglamentos municipales. Walmart, Target, Publix, Kroger, Aldi y Sam’s Club confirmaron planes de apertura en la mayoría de sus establecimientos, sujetos a ajustes de horario que pueden llevar a “cierres tempranos” en algunos casos, informó Reuters en su monitoreo de la industria.
Home Depot y Lowe’s tendrán en vigencia horarios de festivo, lo que implica menor permanencia del personal y la reducción de la actividad respecto del resto del año. Solo Costco programó un cierre total de sus locales a nivel nacional, decisión documentada en el calendario oficial de la cadena para 2025.
Algunas farmacias, tiendas conveniencia y automercados regionales pueden modificar sus turnos y atención. Las compañías sugieren que los usuarios verifiquen previamente los horarios en las webs o aplicaciones de cada sucursal por posibles cambios de última hora.

Los sistemas de transporte público —subterráneos, buses urbanos y trenes— operan mayormente bajo cronograma de días festivos, con menos frecuencias y rutas en comparación con los días laborables, según publican las autoridades locales de tránsito. Las oficinas estatales de licencias, atención ciudadana y juzgados permanecerán sin actividad hasta el día hábil siguiente al feriado.
La paralización de la entrega postal, de los despachos bancarios y de la atención en oficinas gubernamentales impacta en millones de residentes que planifican el envío de documentos, paquetes u operaciones monetarias entre el cierre del viernes 29 y la reapertura del martes 2. De acuerdo con el Departamento de Trabajo, la programación se mantiene constante todos los años como parte de la política nacional en materia de feriados laborales.
Desde la perspectiva comercial, el Día del Trabajo se sitúa entre el 4 de julio y el Día de Acción de Gracias, ofreciendo un fin de semana largo orientado a la última escapada estival y el inicio de las compras escolares. Las alteraciones en los servicios —desde el correo hasta supermercados— forman parte de la dinámica habitual del evento, con un fuerte peso logístico para empresas y clientes.
Las entidades financieras y postales aconsejan adelantar trámites esenciales y evitar programar pagos, depósitos o envíos importantes para esa fecha. “Cualquier operación no procesada antes del cierre de actividades del viernes 29 de agosto podría aplazarse hasta el martes siguiente”, precisó el Departamento de Trabajo en su cronograma oficial.
Aquellas personas que necesiten usar servicios médicos, de emergencia, transporte o acceso a productos básicos, contarán con guardias mínimas y rutas activas por parte de los organismos esenciales, aunque con recursos limitados. Las empresas privadas de paquetería y supermercados publicaron alertas en sus sitios de atención para evitar aglomeraciones y facilitar la organización de los clientes.
El Día del Trabajo marca una serie de interrupciones y adaptaciones generalizadas en los servicios postales, administrativos y comerciales en todo el país, y se esperan ajustes en los sistemas electrónicos de gestión y logística durante la fecha estipulada en el calendario federal.