Después de 50 años, la población de truchas ha recuperado cifras históricas en uno de los lagos más grandes de Estados Unidos

hace 3 horas 1
La población de truchas deLa población de truchas de lago ha alcanzado cifras históricas después de 50 años de esfuerzo en Estados Unidos (Freepik)

En el vasto y sereno lago Champlain, ubicado entre los estados de Nueva York y Vermont, un capítulo significativo de recuperación ambiental ha comenzado a escribirse. Después de 50 años de intensos trabajos de conservación, la población de truchas de lago ha alcanzado cifras históricas, marcando un hito en la restauración de especies nativas en aguas interiores de Estados Unidos.

Todo comenzó en 1972, cuando los expertos notaron el alarmante descenso de esta emblemática especie. La trucha de lago, vital para los ecosistemas y la economía local, había visto colapsar su población, impulsando una larga y meticulosa estrategia de repoblación con peces criados en cautiverio. Sin embargo, el verdadero cambio no solo vino de la repoblación, sino también de la implementación de medidas decisivas contra un enemigo casi invisible: la lamprea marina.

El 10 de abril de 2025, durante su reunión anual, la Cooperativa de Gestión de Pesca y Vida Silvestre del Lago Champlain anunció que suspendería la repoblación artificial de truchas en el lago. Este grupo, integrado por agencias estatales y federales, afirmó que por primera vez se ha alcanzado una población autosuficiente y cosechable de truchas de lago nacidas y criadas en estado salvaje.

La decisión, calificada como “inusual” por Ellen Marsden, científica pesquera de la Universidad de Vermont y principal experta en la materia, representa un hito raro en la gestión de especies acuáticas. “Fue rápido y, obviamente, exitoso”, expresó Marsden sobre el progreso, aunque advirtió que la historia natural raramente ofrece victorias claras y que siempre persisten factores como la degradación del hábitat.

Aunque se dejará de criar y liberar peces en masa, se efectuará una última repoblación esta primavera. Luego, la cooperativa continuará evaluando el estado de la población salvaje, preparada para reactivar los programas si se detectan señales de declive.

La lucha contra la lampreaLa lucha contra la lamprea marina fue clave (Freepik)

La recuperación no habría sido posible sin la lucha persistente contra un depredador furtivo: la lamprea marina. Esta especie parásita, originaria del océano Atlántico, invadió el lago Champlain, alterando su frágil ecosistema. Las lampreas se adhieren a los peces, como las truchas de lago, y se alimentan de sus fluidos corporales, causándoles heridas graves o la muerte.

El verdadero punto de inflexión llegó en 1990, cuando comenzó el programa de control de la lamprea. Este esfuerzo multifacético, liderado por el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos, combinó varias estrategias: instalación de barreras físicas en ríos y arroyos, aplicación de lampricidas específicos para eliminar larvas, y captura de adultos antes del desove.

Los resultados fueron contundentes. En 2006, se registraron hasta 99 heridas de lamprea marina por cada 100 truchas de lago. Pero para 2022, esa cifra se redujo drásticamente a 23 por 100, estabilizándose cerca del objetivo de la cooperativa de 25 heridas.

Estos avances no solo benefician a las truchas de lago. El control sostenido de la lamprea marina favorece la restauración de múltiples especies nativas y mantiene el equilibrio del ecosistema acuático de Champlain. Como declaró Wendi Weber, directora regional del Servicio de Pesca y Vida Silvestre, “es emocionante ver el retorno de la inversión en el programa de lamprea marina, al reconstruir una importante pesquería recreativa y apoyar la economía regional”.

A pesar de esto, lasA pesar de esto, las autoridades advierten que el proceso no está exento de riesgos (Freepik)

A pesar del éxito reciente, las autoridades advierten que el proceso no está exento de riesgos. La trucha de lago puede vivir hasta 30 años, por lo que los efectos de la suspensión de la repoblación artificial solo se podrán evaluar completamente a largo plazo.

Rob Fiorentino, supervisor de pesca de la Región 5 del Departamento de Conservación Ambiental (DEC), subrayó que “realmente no tenemos nada escrito que podamos implementar”, reconociendo que se enfrentan a un terreno desconocido en términos de gestión pesquera. La cooperativa diseñará un plan de monitoreo que incluya umbrales específicos para reanudar la repoblación si fuera necesario, protegiendo así los avances logrados.

El restablecimiento de la trucha de lago también tiene un impacto económico palpable. El control efectivo de la lamprea marina ha generado una rentabilidad estimada de 3,5 dólares por cada dólar invertido, inyectando más de 450 millones de dólares anualmente gracias a la pesca recreativa en el lago Champlain.

La pesca no solo atrae a turistas, sino que también sostiene a negocios locales y dinamiza las comunidades ribereñas. Este crecimiento económico es uno de los argumentos más sólidos para continuar los esfuerzos de conservación, dado que demuestra la estrecha relación entre salud ambiental y prosperidad regional.

Leer artículo completo