Gran desfile de Día de Muertos en la CDMX Crédito: Edgar Ngrete Lira, CuartoscuroEn el marco de la celebración del Día de Muertos, la Ciudad de México recibirá a miles de personas en el que será el más grande Desfile de Día de Muertos hasta la fecha. Programado para el sábado 1 de noviembre a las 14h, el recorrido iniciará en la Puerta de los Leones en Chapultepec, avanzará por Paseo de la Reforma y culminará en el Zócalo.
Esta actividad, a través de los años, se ha consolidado como un punto de encuentro para colectivos, artistas, productores y una extensa multitud de ciudadanos que se integran a la festividad. En esta edición, la magnitud del evento se refleja en la presencia de más de 50 comparsas y cerca de 8 mil participantes lo que supone un récord histórico.
El Gobierno de la Ciudad de México invita a los usuarios a acudir al Gran Desfile de Día de Muertos este 1 de noviembre.
Crédito: X/ CulturaCiudadMxEl programa de este año incluirá homenajes a figuras emblemáticas de la cultura mexicana como Carlos Monsiváis, Paquita la del Barrio, Tongolele y Rockdrigo González, quienes serán recordados por medio de las distintas expresiones artísticas propuestas.
Carro Alegórico “Corazón de Tenochtitlan: 700 años”: Organizado por “EL VOLADOR”, este será el carro monumental que abrirá el desfile. Fungirá como un tributo visual a la fundación de México-Tenochtitlan, homenajeando los orígenes mexicas con figuras de Quetzalcóatl, el águila sobre el nopal y el Huey Teocalli.
El Camino de Tenochtitlan al Mictlán: Este consistirá en una serie de bloques que narrarán el viaje mexica al más allá, con calaveras monumentales, danzantes, xoloitzcuintles y representaciones de deidades. La atracción estará organizada por PILARES y hará énfasis en la inclusión y la diversidad.
La luz que no muere – Tributo a Alejandro Aura: Un homenaje al poeta y promotor cultural Alejandro Aura, fundador de la Red de FAROS. El contingente utilizará elementos de luz y estrellas para celebrar su legado.
Papel Picado de la Fama: Carros empujables de gran formato que rendirán homenaje a figuras icónicas como Paquita la del Barrio, Juan Gabriel, Francisco Toledo, Armando Manzanero, Ximena Guzmán y Pepe Rojas.
Suelo de Conservación: Se trata de un gran carro encabezado por un tractor con remolque de flor de cempasúchil, acompañado de brigadistas y combatientes forestales. Buscará rendir un tributo a la lucha ecológica y la preservación de los ecosistemas.
Los danzantes pintarán de colores y ritmos el Zócalo de la Ciudad de México.
Crédito: CuartoscuroCarnavaleando hasta la Muerte: 146 damas y charros caracterizados de catrinas, provenientes de San Francisco Tlaltenco, con trajes bordados y danzas tradicionales.
Tlalmanalli CEDA: Ofrenda de los que alimentan a la ciudad: Esta es una propuesta de la comunidad de la Central de Abastos que consistirá en una plataforma de 16 metros con una calavera gigante de flores, huacales de frutas y música tradicional, homenajeando a los trabajadores.
El Último Baile – Homenaje a Tongolele: Un carro alegórico que revive el glamour del cabaret y la figura de Tongolele, fusionando sensualidad y ritualidad.
MonsiCats – Homenaje a Carlos Monsiváis: El taller La Rovlera montará un carro alegórico repleto de libros y gatos monumentales, evocando la pasión de Monsiváis por la literatura y los felinos.
Comparsa Cocodrilo Calavera CDMX: Parejas de pachucos y rumberas en bicidrilos, taxi cocodrilo de los 50s, marioneta gigante y un DJ homenajearán la cultura urbana y a la Maldita Vecindad.
Los asistentes se caracterizarán para vivir e interpretar el folclore de las tradiciones mexicanas.
Crédito: CuartoscuroHerencia Viva: Xantolo Juvenil: Finalmente, el INJUVE concluirá la celebración con 16 mojigangas de cráneos, cada una representando una alcaldía, hechas con materiales reciclados y acompañadas de danza y arte urbano.
1. Corazón de Tenochtitlan: 700 años (El Volador)
2. Batucada Monumental (Secretaría de Cultura de la CDMX)
3. Crónica del Inframundo (Nuuch Producciones)
4. El Camino de Tenochtitlan al Mictlán I: Calavera Sahumadora (PILARES)
5. El Camino de Tenochtitlan al Mictlán II: Calavera Huitzilopochtli y Canoa Sagrada (PILARES)
6. El Camino de Tenochtitlan al Mictlán III: Glifos, Pirámide y Estandartes (PILARES)
7. Mictlalpan (PILARES)
8. El Camino de Tenochtitlan al Mictlán IV: Xoloitzcuintle Monumental (PILARES)
9. El Camino de Tenochtitlan al Mictlán V: Guardianes de los 4 Rumbos (PILARES)
10. El Camino de Tenochtitlan al Mictlán VI: Calavera Mayahuel (PILARES)
11. El Camino de Tenochtitlan al Mictlán VII: Muertos Rodantes y Bailantes (PILARES)
12. Tlahtokan del Centro Ceremonial Mexica (PILARES)
13. Carro Tributo a Alejandro Aura: La luz que no muere (Red de FAROS)
14. El Juego de la Vida y la Muerte (Red de FAROS)
15. Carro Tradicional Día de Muertos (Red de FAROS)
16. El Latido de los Ancestros (Red de FAROS)
17. Leyendas del Rock and Roll (Red de FAROS, C.C. José Martí)
18. Paisaje Vivo (Red de FAROS, C.C. Xavier Villaurrutia)
19. Papel Picado de la Fama (Fayuca Arte de Intercambio)
20. Papel Picado de la Fama: Francisco Toledo (Fayuca Arte de Intercambio)
21. Suelo de Conservación (CORENADR)
22. Catrinas Campechanas al son Oaxaqueño (Catrinas Campechanas)
23. Campeche vive: Una Ofrenda Viva (Centro Artístico Leovigildo Gómez)
24. Jaguares Marching Band (CEDAT, San Andrés Cholula)
25. De la Noche (Realizadorxs)
26. Pueblos Unidos Hasta la Muerte (Carnavales Tlaltenco-Zapotitlán)
27. Phi Ta Kon, Festival de Fantasmas – Tailandia (Embajada de Tailandia)
28. Papel Picado de la Fama: Juan Gabriel (Fayuca Arte de Intercambio)
29. Ángeles Banda de Música (Secretaría del Deporte y Juventud de Puebla)
30. Catrina Monumental (Cultura Comunitaria)
31. Banda de Viento (Cultura Comunitaria)
32. Promotores con Máscara Gigante de Catrines (Cultura Comunitaria)
33. Banda de Viento (Cultura Comunitaria)
34. Títeres de Xoloitzcuintle (Cultura Comunitaria)
35. Diablos de Perú (Cultura Comunitaria)
36. Banda de Viento (Cultura Comunitaria)
37. Pieza Monumental (Mixquic, Cultura Comunitaria)
38. UTOPÍAS: No morirá la Utopía, Memoria Viva (UTOPÍAS)
39. Xolo Monumental (UTOPÍAS)
40. Ensamble Musical – Camioneta Pick Up (UTOPÍAS)
41. Papel Picado de la Fama: Ximena (Fayuca Arte de Intercambio)
42. Sahumadoras y Cuadro de Ximena (UTOPÍAS)
43. Mariposas Monumentales (UTOPÍAS)
44. Ensamble Musical – Camioneta Pick Up (UTOPÍAS)
45. Paraguas Cempasúchil Atzintli, Barco, Cihuacoatl, Cuahutlicalli (UTOPÍAS)
46. Ensamble Musical – Camioneta Pick Up (UTOPÍAS)
47. Paraguas Cempasúchil Cascada, Estrella, Ixtapalcalli, Libertad (UTOPÍAS)
48. Ensamble Musical – Camioneta Pick Up (UTOPÍAS)
49. Flor Cempasúchil Monumental (UTOPÍAS)
50. Papel Picado de la Fama: Pepe (Fayuca Arte de Intercambio)
51. Sahumadoras y Cuadro de Pepe (UTOPÍAS)
52. Mariposas Monumentales Grandes (UTOPÍAS)
53. Ensamble Musical – Camioneta Pick Up (UTOPÍAS)
54. Paraguas Cempasúchil – Meyehualco, Olini, Papalotl, Quetzalcoatl (UTOPÍAS)
55. Ensamble Musical – Camioneta Pick Up (UTOPÍAS)
56. Paraguas Cempasúchil – Teotongo, Tezontli, Tecoloxtitlan (UTOPÍAS)
57. Ensamble Musical – Camioneta Pick Up (UTOPÍAS)
58. Altarcito de UNICEF y A Favor del Niño (UNICEF)
59. Banda de Guerra “Linaje Azteca” (Colectivo Aohtli)
60. De glotones y tragones están hechos los panteones (Colectivo Última Hora)
61. Catrinas, Arte y Tradición en Movimiento (Bárbara Pineda y Ernesto Sanalf)
62. Papel Picado de la Fama: Manzanero (Fayuca Arte de Intercambio)
63. Papel Picado de la Fama: Tongolele (Fayuca Arte de Intercambio)
64. Carnaval de Veteranos de Martín Carrera (Martín Carrera)
65. Marionetas Monumentales Guardianes del Origen (El Volador)
66. Carnavaleando hasta la muerte (Sociedad Benito Juárez)
67. Zancatrinas y Zancatrinos de Luzkatrina (Luzkatrina)
68. XOCHIMEH Plataforma Floral (Xochimeh)
69. Club Ford Modelo A México (Autos Antiguos)
70. La Catrina Fest MX (La Catrina Fest)
71. Batalá México – Plataforma Percusiva (Batalá México)
72. CEDA-Tlalmanalli: Ofrenda de los que alimentan a la ciudad (Central de Abastos)
73. Ba Enji Na Jo’o a choma: Carro de Mercado (Mercados Públicos)
74. Amor, Fe y Esperanza – Trajinera gigante (Reclusorio Preventivo Varonil Norte)
75. La Súper Enfermera y Comparsa de Enfermería (Sector Salud CDMX)
76. El Último Baile. Homenaje a Tongolele (Nuuch Producciones)
77. Rumba y Mambo, Salón Los Ángeles (Salón Los Ángeles)
78. Papel Picado de la Fama: Paquita la del Barrio (Fayuca Arte de Intercambio)
79. Paquita, la Dama y Reina del Barrio (GK Crew)
80. Papel Picado de la Fama: Carlos Monsiváis (Fayuca Arte de Intercambio)
81. MonsiCats, Homenaje a Monsiváis (Taller La Rovlera)
82. Taller Xibalbá (Homenaje Rockdrigo González)
83. El Haragán y Cía. / Amandititita (Carro escénico musical)
84. Comparsa Cocodrilo Calavera: Taxi Cocodrilo Monumental y Bicidrilos (Colectivo CDMX)
85. Herencia Viva: Xantolo Juvenil – Mojigangas Cráneo (INJUVE CDMX)
El cempasúchil como elemento vital en la. construcción de la cultura mexicana
Foto: Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.El Desfile de Día de Muertos 2025 será un mosaico de historia, creatividad y tradición con homenajes a grandes figuras de la cultura mexicana. Las atracciones monumentales, los carros alegóricos y las bandas musicales hacen de este desfile una propuesta única y vibrante que se gestará en el corazón de la Ciudad de México.
hace 15 horas
3







English (US) ·
Spanish (ES) ·