Desfile de Catrinas en CDMX, a qué hora empieza y desde dónde sale

hace 1 día 2
Niños vestidos de Catrinas yNiños vestidos de Catrinas y Catrin participan en el desfile anual de Catrinas en el Día de Muertos, en Saltillo, México, el 2 de noviembre de 2024. REUTERS/Daniel Becerril

La Ciudad de México se prepara para la edición 2025 de la Mega Procesión de Catrinas, uno de los eventos más representativos del Día de Muertos. El desfile tendrá lugar el domingo 26 de octubre y reunirá a miles de asistentes nacionales y extranjeros en un homenaje colectivo a la figura de La Catrina.

La jornada comenzará desde temprano. A partir de las 8:00 de la mañana se instalarán carpas de maquillaje artístico en el Ángel de la Independencia. Quienes deseen participar caracterizados como catrinas o catrines podrán acceder a un servicio gratuito ofrecido por artistas profesionales, aunque es necesario anticiparse ya que la demanda suele ser alta y el acceso se determina por orden de llegada.

Las actividades previas, incluyendo música y talleres, iniciarán a las 14:00 horas en la zona del Ángel de la Independencia. La salida oficial de los contingentes del desfile está programada para las 18:00 horas. El recorrido tendrá una duración aproximada de dos horas y media, por lo que la llegada a la plancha del Zócalo capitalino se estima alrededor de las 20:30 horas.

La Mega Procesión recorrerá algunas de las principales avenidas de la capital. El trayecto comenzará en el Ángel de la Independencia y atravesará las siguientes calles y avenidas:

  • Paseo de la Reforma
  • Avenida Juárez (cruzando la Alameda Central y el Eje Central Lázaro Cárdenas)
  • Calle 5 de Mayo

El recorrido finalizará en el Zócalo del Centro Histórico, donde los contingentes se reunirán para cerrar el evento.

La autoridad capitalina sugiere utilizar transporte público, especialmente el Metro y el Metrobús, debido a los cierres viales previstos desde las primeras horas del día. El dispositivo de seguridad contará con la presencia de más de mil elementos para resguardar la integridad de los asistentes y garantizar el flujo del desfile. El evento será gratuito y apto para toda la familia.

Durante la procesión está prohibido portar bebidas alcohólicas, aerosoles, objetos punzocortantes y utilizar drones sin autorización. Los asistentes también contarán con módulos de atención médica y puntos de reunión en caso de extravío. Se recomienda llegar con suficiente anticipación y llevar consigo agua y vestimenta cómoda para participar o presenciar esta celebración que resalta la identidad y la tradición mexicana.

La Secretaría de Turismo de la Ciudad de México informa que este evento figura entre las actividades culturales más relevantes de octubre. Para la edición 2025, las autoridades prevén la presencia de más de 300 mil asistentes.

Leer artículo completo