
El Servicio de Impuestos Internos (IRS) ha emitido una advertencia sobre las estafas fiscales más peligrosas de 2025, conocidas como la “Dirty Dozen”. Este listado anual destaca los fraudes más comunes que afectan a los contribuyentes en Estados Unidos, incluyendo suplantación del IRS, promesas falsas de reembolsos, asesoría engañosa en redes sociales y créditos fiscales fraudulentos. Según el IRS,, los estafadores han perfeccionado sus métodos, utilizando desde mensajes de texto falsos hasta redes sociales como TikTok para engañar a los ciudadanos.
Entre los métodos más utilizados por los estafadores se encuentran:
- Phishing y smishing: correos electrónicos y mensajes de texto que simulan ser del IRS para robar información personal.
- Charlatanes en redes sociales: usuarios que promueven créditos fiscales inexistentes o métodos ilegales para obtener reembolsos.
- Preparadores de impuestos fraudulentos: individuos que presentan declaraciones falsas en nombre de los contribuyentes.
- Falsas organizaciones benéficas: estafadores que engañan a las personas para que donen dinero que no es deducible de impuestos.
- Créditos fiscales manipulados: uso indebido de programas como el Employee Retention Credit (ERC) o el Fuel Tax Credit para reclamar beneficios ilegítimos.
El IRS ha identificado un crecimiento alarmante en la difusión de fraudes a través de plataformas como TikTok y Facebook. Según Newsweek, algunos influencers sugieren tácticas ilegales para aumentar los reembolsos de impuestos, incluyendo la falsificación de ingresos o la reclamación de créditos no aplicables.
En un comunicado oficial, Terry Lemons, asesor senior de comunicación del IRS, advirtió: “Los estafadores utilizan la temporada de impuestos para atrapar a contribuyentes en diversas trampas, desde el robo de identidad hasta la obtención fraudulenta de créditos fiscales”.
El IRS y la Coalition Against Scam and Scheme Threats (CASST) han intensificado sus esfuerzos para contrarrestar el impacto de estas estafas en redes sociales, proporcionando información clara sobre qué créditos fiscales son legítimos y cuáles son fraudulentos.

Uno de los fraudes más extendidos este año es el uso de phishing y smishing, en el que los delincuentes envían correos electrónicos o mensajes de texto suplantando al IRS. Según el IRS, estos mensajes pueden incluir enlaces falsos que llevan a sitios fraudulentos, donde los contribuyentes ingresan información personal y financiera.
El IRS reitera que nunca contacta a los contribuyentes por correo electrónico o mensaje de texto para exigir pagos inmediatos o solicitar datos bancarios. Si un contribuyente recibe una comunicación sospechosa, debe verificar directamente en el sitio oficial del IRS (IRS.gov) y no hacer clic en enlaces desconocidos.
Según el IRS, un número creciente de contribuyentes ha caído en esquemas que prometen grandes reembolsos basados en créditos fiscales falsos. Entre los más comunes están:
- Employee Retention Credit (ERC): destinado a empresas afectadas por la pandemia, pero promovido ilegalmente a personas que no califican.
- Fuel Tax Credit: solo aplicable a ciertos usos comerciales de combustible, pero falsamente ofrecido a individuos como una forma de obtener reembolsos mayores.
- Sick and Family Leave Credit: diseñado para trabajadores autónomos afectados por COVID-19, pero manipulado en redes sociales para incluir a personas no elegibles.
De acuerdo con Newsweek, estas tácticas han llevado a muchos contribuyentes a enfrentar auditorías, multas y hasta posibles cargos penales.

Otra estafa recurrente es la de los preparadores de impuestos deshonestos, quienes engañan a los contribuyentes con prácticas fraudulentas. Según el IRS, algunos de estos estafadores:
- No firman la declaración para evitar responsabilidades.
- Cobran tarifas basadas en el monto del reembolso, incentivando la falsificación de datos.
- Depositan los reembolsos en sus propias cuentas bancarias.
- Exigen pagos en efectivo sin proporcionar recibos.
Asimismo, han proliferado las llamadas “empresas de alivio de deudas”, que prometen reducir la deuda tributaria del contribuyente por “pennies-on-the-dollar” a cambio de grandes pagos por adelantado. Según el IRS, la mayoría de estas ofertas son engañosas, y los contribuyentes pueden solicitar directamente una Oferta en Compromiso (OIC) en el sitio web del IRS sin intermediarios.
El IRS enfatiza que caer en cualquiera de estas estafas puede generar graves consecuencias. Quienes presentan declaraciones fraudulentas o siguen consejos erróneos pueden enfrentar:
- Auditorías fiscales y sanciones económicas.
- Investigaciones penales por fraude fiscal.
- Pérdida del derecho a ciertos créditos fiscales en el futuro.
- Daños a su historial crediticio debido a deudas con el IRS.
Según Newsweek, la agencia tributaria colabora con el Departamento de Justicia y la industria financiera para rastrear y enjuiciar a los responsables de estos fraudes.
El IRS recomienda a los contribuyentes seguir estas precauciones para evitar fraudes:
- Verificar la identidad de los preparadores de impuestos en el directorio de profesionales registrados en IRS.gov.
- No compartir información financiera por teléfono, correo electrónico o redes sociales.
- Utilizar solo sitios web oficiales para gestionar cuentas y presentar declaraciones.
- Ignorar mensajes de texto y correos electrónicos sospechosos que aparenten ser del IRS.
- Consultar con profesionales acreditados antes de reclamar créditos fiscales.
Para denunciar un fraude, los contribuyentes pueden utilizar el formulario Form 3949-A del IRS o comunicarse directamente con la agencia.