
Dakota del Norte elevará el límite máximo de velocidad a 129 kilómetros por hora en tramos designados de sus autopistas interestatales. La medida fue aprobada mediante el proyecto de ley HB 1298, que fue firmado por el gobernador Kelly Armstrong el 5 de mayo de 2025, según consta en los registros oficiales de la Asamblea Legislativa del estado.
El nuevo límite, equivalente a 80 millas por hora, comenzará a aplicarse el 1 de agosto de 2025. Con esta decisión, Dakota del Norte se suma a otros estados que ya permiten esa velocidad en sus tramos de autopistas, como Dakota del Sur y Montana, ambos con trayectos interestatales donde ya se permite circular a ese ritmo, según datos oficiales de sus respectivos departamentos de transporte.
El proceso legislativo no fue inmediato. El proyecto necesitó de dos intentos en años anteriores para ser aprobado, pero finalmente recibió el respaldo mayoritario de ambas cámaras en 2025. La nueva norma también contempla un aumento de las multas por exceso de velocidad, como respuesta a las preocupaciones por la seguridad vial en un contexto de velocidades más elevadas.
El proyecto de ley HB 1298 modifica la normativa vigente sobre límites de velocidad en autopistas interestatales de múltiples carriles en Dakota del Norte. Antes de la reforma, el máximo autorizado era de 121 km/h (75 mph). La ley indica que las nuevas velocidades se aplicarán únicamente en los tramos que cumplan condiciones técnicas determinadas por el Departamento de Transporte del estado.
Según el historial legislativo publicado por la Asamblea Legislativa de Dakota del Norte, el texto fue votado favorablemente en ambas cámaras y rubricado por el gobernador el 5 de mayo de 2025. El contenido del proyecto establece la entrada en vigor para el 1 de agosto, otorgando al estado un plazo para actualizar la señalización vial y difundir los cambios a través de sus canales oficiales.
Las autoridades indicaron que la decisión busca reflejar la velocidad promedio que muchos conductores ya alcanzaban, además de armonizar las regulaciones viales con los estados vecinos. Esta perspectiva fue destacada por el medio The Driver, que recogió testimonios de legisladores que apoyaron el cambio como una forma de facilitar el cumplimiento de la ley.

Dakota del Norte se convierte en el más reciente estado de EE.UU. en fijar su límite de velocidad interestatal en 129 km/h, uniéndose a Montana y Dakota del Sur, cuyas leyes ya permiten ese ritmo en autopistas de múltiples carriles. El tercer estado vecino, Minnesota, mantiene un límite inferior, de 113 km/h (70 mph), según información del Departamento de Transporte de Minnesota (dot.state.mn.us).
En el oeste y centro del país existen otros ejemplos similares. Utah, Wyoming e Idaho tienen tramos específicos autorizados para ese límite, particularmente en zonas rurales de baja densidad de tráfico. Esta práctica se justifica por las condiciones geográficas, las largas distancias entre centros urbanos y las características del diseño vial, de acuerdo con el análisis de la Insurance Institute for Highway Safety (IIHS).
Los nuevos límites en Dakota del Norte no se aplicarán de forma universal en todas las autopistas. Serán limitados a segmentos que cumplan con ciertos criterios técnicos, como visibilidad, ancho de carril, diseño vial y volumen de tránsito, conforme a los lineamientos del Departamento de Transporte estatal disponibles en nd.gov.
La ley HB 1298 también contempla un endurecimiento del régimen de sanciones para quienes excedan los nuevos límites. A partir del 1 de agosto, las infracciones cometidas en tramos autorizados con el nuevo máximo de 129 km/h conllevarán multas más elevadas que las vigentes bajo el sistema anterior, según el texto legislativo aprobado.
La medida responde a inquietudes manifestadas durante el proceso legislativo, donde se debatió el impacto potencial en la seguridad vial. La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA) identifica la velocidad como un factor central en los accidentes con consecuencias fatales en el país. Aunque no existe una norma federal uniforme, muchos estados han limitado sus incrementos a tramos donde los riesgos sean más acotados.
Las autoridades del estado señalaron que se reforzará el control policial en los tramos donde rija el nuevo límite, y que también se considerará implementar campañas informativas para promover prácticas de conducción seguras, según el calendario legislativo y las comunicaciones emitidas por la Asamblea estatal.

Durante los debates previos a la aprobación del proyecto, se mencionaron estudios comparativos con los estados vecinos que ya han implementado el límite de 129 km/h. De acuerdo con los Departamentos de Transporte de Dakota del Sur y Montana, las tasas de siniestralidad no presentaron incrementos significativos tras la adopción del nuevo límite.
Sin embargo, opositores a la ley en Dakota del Norte citaron informes de la NHTSA que relacionan velocidades elevadas con mayor probabilidad de accidentes graves. Estos datos reflejan una preocupación a nivel nacional, ya que la velocidad figura entre los principales factores de riesgo en la mayoría de siniestros mortales registrados en autopistas estadounidenses.
Las diferencias entre estados en cuanto a límites de velocidad, condiciones geográficas, cantidad de vehículos y patrullaje policial dificultan una evaluación uniforme del impacto. No obstante, la experiencia de estados con normativas similares ha sido tomada en cuenta por los legisladores de Dakota del Norte al momento de diseñar la aplicación de la ley.
La implementación del nuevo límite de 129 km/h está prevista para el 1 de agosto de 2025, según el cronograma legislativo oficial. En los meses previos a esa fecha, el Departamento de Transporte de Dakota del Norte deberá identificar los tramos donde se aplicará la nueva normativa y actualizar la señalización correspondiente, así como notificar a los organismos de seguridad vial.
La medida no afecta a todas las rutas del estado, ni modifica los límites en zonas urbanas o caminos secundarios. Solo aplica a tramos específicos de autopistas interestatales que cumplan con los requisitos establecidos por las autoridades técnicas, según consta en la ley firmada por el gobernador Armstrong.