El espécimen, hallado en Wyoming, incluye la primera fila completa de espinas caudales registrada en un hadrosaurio. (Tyler Keillor/Fossil Lab)Un equipo de investigadores de la Universidad de Chicago logró analizar en detalle dos “momias” de dinosaurio encontradas en el este de Wyoming, Estados Unidos, y constató que los restos fósiles preservan no sólo el esqueleto, sino también un molde natural de partes blandas y extremidades, incluidas la piel y las pezuñas.
Según reportó ABC News, el descubrimiento aporta nueva información sobre el aspecto físico y la morfología de la especie Edmontosaurus annectens, un herbívoro del Cretácico conocido popularmente como dinosaurio de pico de pato.
De acuerdo con el artículo publicado en la revista Science, los fósiles de Edmontosaurus annectens habían sido hallados originalmente en depósitos arcillosos del este de Wyoming a inicios del siglo XX, pero una revisión reciente permitió descubrir que la conservación excede lo habitual en este tipo de hallazgos. “Entre los huesos observamos fragmentos de piel, espinas y pezuñas en sorprendente estado”, afirmaron los paleontólogos en declaraciones recogidas por ABC News.
Un equipo de la Universidad de Chicago logró reconstruir la silueta de este dinosaurio herbívoro gracias a la preservación excepcional de sus partes blandas. (Tyler Keillor/Fossil Lab)Los expertos explicaron que lo preservado no son tejidos originales, sino moldes de arcilla que se formaron alrededor de las partes más blandas tras la descomposición de los animales. La arcilla, junto al efecto de ciertos microbios, creó impresiones tan precisas que fue posible reconstruir “en gran parte la silueta real del animal”. Estos moldes estaban cubiertos por delgadas capas de arenisca, lo que evitó el deterioro total por más de 66 millones de años.
“Este descubrimiento proporciona una visión única de cómo lucía realmente la piel y la superficie corporal de algunos dinosaurios”, indicaron los autores del estudio. Uno de los ejemplares corresponde a un individuo subadulto, el primero de su tipo con silueta blanda prácticamente completa, que incluye cuello y cresta sobre el tronco.
El ejemplar adulto identificado aporta la primera fila de espinas caudales completa hallada en un hadaosaurio y constituye el primer registro conocido de un reptil con “verdaderas pezuñas”, refirió el equipo a ABC News.
Entre los aspectos más llamativos señalados por los paleontólogos, la cresta media sobre el cuerpo y las espinas a lo largo de la cola de Edmontosaurus annectens revelan que su piel era mucho más compleja de lo que se creía. El análisis señala que “el patrón de crestas y espinas muestra un grado de diversidad en la piel que supera las representaciones previas de esta especie”.
Restos fósiles de Edmontosaurus annectens muestran detalles de piel, espinas y pezuñas nunca vistos en otros dinosaurios. (Tyler Keillor/Fossil Lab)Los investigadores subrayaron diferencias clave entre este proceso de preservación y el de tejidos blandos fósiles. En la mayoría de los casos, la conservación ocurre en ambientes pobres en oxígeno como lagunas o fondos marinos, donde pueden transformarse en fósiles pieles o plumas. Aquí, el entorno fluvial permitió la formación de una máscara mineral que capturó con detalle “el contorno externo del animal, desde la cresta hasta las extremidades”.
El estudio también destacó similitudes funcionales y morfológicas entre estas estructuras prehistóricas y algunos reptiles modernos pertenecientes al grupo de los escamosos, que incluye lagartos y serpientes. Esta comparación permite inferir patrones evolutivos compartidos entre linajes muy alejados en el tiempo.
Sobre el hallazgo, el equipo de la Universidad de Chicago señaló que “el espécimen adulto documenta la aparición más temprana de pies pezuñados en los reptiles, lo que abre nuevas líneas de investigación sobre el origen de estas adaptaciones”, cita ABC News.
La comunidad paleontológica valora el hallazgo como un avance para entender la diversidad de formas y adaptaciones de los dinosaurios herbívoros, que dominaron los ecosistemas de América del Norte en el Cretácico superior. Los científicos planean continuar el análisis con herramientas de imagen avanzada y espera que estos resultados contribuyan a refinar la reconstrucción tridimensional de estos animales y sus hábitos de vida.
hace 12 horas
3








English (US) ·
Spanish (ES) ·