Desactiva el Meta IA de WhatsApp para evitar robo de datos

hace 1 día 1

A lo largo de los años las aplicaciones de mensajería instantánea han evolucionado, más allá de su función inicial que era intercambiar mensajes de texto, incluso en la actualidad ya se ha incorporado también la Inteligencia Artificial (IA).

La aplicación de mensajería instantánea más usada en el mundo es WhatsApp, siendo una de las más populares entre los usuarios, y ahora ha incorporado Meta IA, un asistente virtual dentro de la propia plataforma.

Algunos usuarios han recibido con optimismo la incorporación de Meta IA en WhatsApp, sin embargo, hay otros que muestran recelo con esta opción expresando su preocupación por la privacidad de los datos.

“Ahora puedes hablar con Meta IA y te responderá. Tan solo presiona el botón con forma de onda para hacer una pregunta y deja que Meta IA explique algo que te da curiosidad. A medida que esta función comience a implementarse, también podrás elegir entre diferentes opciones de voz, incluidas las de celebridades de todo el mundo”, es la descripción de WhatsApp sobre este nuevo producto.

Temor por el uso de Meta IA y la privacidad de WhatsApp

La Meta IA de WhatsApp es una sistema con forma de círculo al que se le puede hablar como un contacto, para responder consultas de información variada, generar imágenes a partir de entradas textuales, acceder a información en tiempo real, entre otras, siempre que se haga con conciencia al tener en cuenta que se trata de una tecnología experimental.

No obstante, existen algunas razones por las que los usuarios buscan desactivar la Meta IA de WhatsApp, bien sea por incomodidad, seguridad u otras razones y, aunque existen diferentes maneras de minimizar su presencia en la aplicación, no se puede eliminar por completo.

Algunos usuarios de la aplicación de mensajería instantánea, pueden tener sospechas de los efectos negativos de esta incorporación y la principal obedece a la pérdida de privacidad informática, aunque WhatsApp asegura que sus chats tienen un cifrado extremo a extremo que le impide leer los mensajes y analizarlos.

Cada vez que un usuario hace una pregunta o interactúa con Meta IA, está proporcionando información valiosa que se puede usar para mejorar sus algoritmos. Esto plantea la duda de hasta qué punto pueden tener acceso a la información almacenada en el dispositivo.

Minimiza la presencia de Meta IA en WhatsApp

Las personas que ya han interactuado con la aplicación pueden disminuir su presencia en la plataforma con estos sencillos pasos:

Abrir la conversación con Meta IA en WhatsApp.

Tocar el ícono de los tres puntos verticales en la esquina superior derecha (o en el menú de chats, dependiendo del celular).

Seleccionar la opción “Eliminar conversación” o “Eliminar chat”.

Confirma que se desea eliminar la conversación.

Al realizar todos los pasos antes mencionados, el usuario dejará de recibir mensajes del sistema en WhatsApp y tampoco verá a Meta IA como una conversación en su lista de contactos, pero si quieres volver a tener la herramienta, simplemente deben buscar su nombre en el directorio de WhatsApp o iniciando una nueva conversación.

La integración de Meta AI en WhatsApp representa un avance con consecuencias positivas y negativas, si bien puede ser útil en ciertos contextos, como para resolver dudas rápidas o buscar información, su implementación actual deja mucho que desear en términos de privacidad, precisión, rendimiento y control del usuario.

Leer artículo completo