Demócratas piden a Trump que intervenga para poner fin al cierre de gobierno

hace 10 horas 1

Al mismo tiempo que el cierre del gobierno cruza la marca de las tres semanas, el Partido Demócrata solicitó al presidente Donald Trump que se involucre más en la búsqueda de una solución para terminar de una vez por todas el cierre federal.

Asimismo, varios integrantes del Partido Republicano han reconocido que el mandatario se ha desvinculado y afirman que no le haría daño comprometerse más con la situación.

Hakeem y yo nos comunicamos con el presidente y le instamos a reunirse con nosotros para resolver la crisis sanitaria, abordarla y poner fin al cierre del gobierno de Trump“, declaró el martes el líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer, demócrata por Nueva York, en referencia a su homólogo de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, de Nueva York.

“Lo instamos a reunirse con nosotros y le dijimos que concertaremos una cita con él en cualquier momento y lugar antes de que se vaya”.

Entre tanto, los senadores republicanos disfrutaban de unas hamburguesas con queso en un almuerzo privado con Trump en la Casa Blanca, hubo poca discusión sobre el cierre de gobierno, dijeron algunos de ellos posteriormente.

“Lo mencionó brevemente, pero tengo la sensación de que nada ha cambiado”, explicó el senador John Cornyn, republicano por Texas. “Hablaremos de todos los temas que los demócratas quieran abordar una vez que el gobierno reabra sus puertas”.

Y esa ha sido la estrategia que han mantenido los republicanos desde un principio: mantenerse firme en su proyecto de ley de financiación a corto plazo y esperar que sus opositores desistan de sus exigencias de ampliar los subsidios de la Ley de Atención Médica Asequible. Esta táctica no ha dado resultados, pues el Senado voto 11 veces para rechazar el proyecto de ley que aprobó la versión de la Cámara de Representantes, encabezada por los republicanos, sin que ningún senador haya cambiado su voto.

El mandatario republicano solo se reunió una sola vez con Schumer y Jeffries, el pasado 29 de septiembre, dos días antes del inicio del cierre federal, y no tuvieron resultados. Horas después, Trump reaccionó provocando a ambos demócratas con una publicación generada por inteligencia artificial que puso palabras en boca de Schumer y un sombrero en la cabeza de Jeffries.

Por su parte, el senador demócrata por California, Adam Schiff, señaló que la participación del presidente es “esencial” para poner fin al cierre porque los líderes republicanos en el Capitolio “no llegarán a un acuerdo sin su bendición”.

“Los republicanos aquí no van a actuar sin que Trump diga que está listo para poner fin a esto”, apuntó Schiff. “No parece particularmente interesado ni preocupado. Y hasta que eso cambie, creo que estaremos en un punto muerto”.

Queriendo justificar a Trump, la senadora republicana de Wyoming, Cynthia Lummis, dijo que el ejecutivo nacional se ha desvinculado solo porque “ha estado muy ocupado con Israel y asuntos internacionales”.

“Por eso ha tenido todos los motivos para mantenerse desvinculado y dejar que los legisladores se encarguen de esto por sí solos”, dijo, agregando que los demócratas deberían tratar con el líder de la mayoría del Senado, John Thune, republicano por Dakota del Sur, en vez de Trump.

No obstante, Thune, junto al presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, republicano por Louisiana, dejaron claro que no negociaran directamente con los demócratas y que esas discusiones solo pueden llevarse a cabo en el ámbito del Comité de Asignaciones, informó NBC News.

El líder de la mayoría del Senado dijo que el presidente se involucrará en cómo manejar los subsidios de Medicaid y Medicare, lo que los republicanos llaman Obamacare, que vence a finales de este 2025, lo que incrementaría la primas de millones de afiliados.

“Creo que el presidente está listo para participar en la discusión sobre los créditos fiscales mejorados para las primas. Pero no creo que estén preparados para hacerlo hasta que abran el gobierno”, manifestó antes de la reunión.

La Casa Blanca señaló que su postura sobre las negociaciones no ha cambiado desde que la financiación venció el 1 de octubre. Y respecto a posibles conversaciones, Trump indicó el martes que se reuniría con los demócratas solo “con una condición importante”, que es “abrir el país primero”.

Un funcionario de la Casa Blanca dijo lo siguiente: “Estamos felices de tener una conversación sobre políticas, pero no mientras el pueblo estadounidense esté secuestrado”.

La administración republicana hizo un llamado a los demócratas a unirse a los republicanos para aprobar una medida provisional y dice que entonces estarían abiertos a tener un debate sobre asuntos de atención sanitaria y más allá.

“Nuestra postura ha sido consistente”, expresó el funcionario. “Los demócratas están imaginando un escenario en el que el presidente intervenga” porque no tienen otra solución ahora mismo.

Mientras el cierre de gobierno se prolonga, la Casa Blanca sigue con sus actividades habituales. Trump ha viajado dentro y fuera de Estados Unidos, participando en más de una docena de eventos. A finales de esta semana, viajará varios días a Asia, donde se espera que participe en varias cumbres mundiales.

Tim Kaine, senador demócrata por Virginia, señaló que la “negativa a comprometerse” de Trump están está extendiendo el cierre, “porque los republicanos no están en posición de querer aceptar nada sin su luz verde”.

La cuestión es, “¿cuándo intervendrá el presidente Trump? Lo que él haga, lo resolveremos. Si decide no intervenir, no lo haremos. Porque la única manera de evitar los cierres, o la única manera de salir de ellos, es que el presidente intervenga. Hasta ahora, ha optado por centrarse en todo lo demás, pero no en mantener abierto el gobierno estadounidense”.

En este sentido, Richard Blumenthal, senador demócrata de Connecticut, expresó que estaba “un tanto sorprendido” de que el autodenominado “máximo negociador” se haya negado a negociar sobre este asunto.

“Es muy fácil de resolver. Hay un camino claro”, dijo. “Reúnanse. Acuerden extender los créditos fiscales para la atención médica “.

Sigue leyendo:

Leer artículo completo