Trump tilda a Petro de “matón” y lo acusa de fabricar drogas en Colombia

hace 8 horas 2
Avatar de Raúl Castillo

Por  Raúl Castillo

22 Oct 2025, 20:37 PM EDT

El presidente Donald Trump arremetió nuevamente este miércoles contra su homólogo colombiano, Gustavo Petro, a quien calificó de “matón” y “mal tipo”, acusándolo además de fabricar drogas y de causar un grave daño a su país.

“Es un matón y un mal tipo. Es un tipo que fabrica muchas drogas. Ha hecho mucho daño a su país”, dijo Trump a los periodistas en la Oficina Oval, días después de anunciar el fin de la cooperación financiera con Colombia por lo que considera una falta de acción en la lucha antidrogas.

El mandatario estadounidense afirmó que su país “tomará medidas muy serias” contra Petro y contra lo que llamó “una trampa mortal en que se ha convertido Colombia”.

En sus palabras, responsabilizó al Gobierno colombiano por el incremento de la producción de cocaína y sostuvo que las drogas que llegan a Estados Unidos “generalmente pasan por México”.

Las acusaciones de Trump se produjeron poco después de que el Ejército estadounidense destruyera una embarcación sospechosa de narcotráfico en el Pacífico, en aguas cercanas a Colombia.

“A partir de hoy hemos suspendido todos los pagos a Colombia”, anunció el presidente estadounidense tras confirmar la operación naval.

Petro dice que se defenderá ante la justicia

El mandatario colombiano respondió desde su cuenta en X, rechazando las afirmaciones de Trump y anunciando que acudirá a la justicia estadounidense.

“De las calumnias que me han lanzado en el territorio de los EE.UU., altos funcionarios; me defenderé judicialmente con abogados estadounidenses en la justicia estadounidense”, escribió Petro.

El presidente colombiano también aseguró que su gobierno seguirá colaborando con los países que soliciten apoyo en la lucha contra el narcotráfico, incluida la propia administración estadounidense.

“Cuando requieran nuestra ayuda para luchar contra el narcotráfico, la sociedad estadounidense la tendrá”, afirmó, al tiempo que reiteró su rechazo a la violencia en la región.

Las tensiones entre Washington y Bogotá se han agravado desde que Trump ordenó el despliegue de buques y aeronaves militares en el Caribe bajo el argumento de frenar el tráfico de drogas.

Los ataques recientes a embarcaciones en esa zona —que Estados Unidos vincula con el narcotráfico— han sido cuestionados por el gobierno de Colombia y por el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, que denuncian una política intervencionista en la región.

Con información de EFE.

Sigue leyendo:
• Qué se sabe de los dos únicos sobrevivientes de los ataques de EE.UU. contra embarcaciones en el Caribe que fueron enviados a Colombia y Ecuador
• Gustavo Petro se reunió con el encargado de negocios de EE.UU. en plena crisis diplomática
• Trump bromea sobre ataques a botes cerca de Venezuela: “Ya nadie quiere ir a pescar”

Leer artículo completo