Demanda de clase presentada por la ACLU en New Hampshire por cancelación "ilegal" de visas F-1 a estudiantes internacionales incluye a Puerto Rico

hace 5 días 3

Nueva York – Capítulos de la ACLU (Unión Estadounidense de Libertades Civiles) en cuatro estados y en Puerto Rico presentaron este viernes una demanda de clase en contra de la decisión “unilateral” e “ilegal” de agencias como el Departamento de Seguridad Nacional (DSH) de cancelar visas F-1 a estudiantes internacionales.

El recurso fue radicado en la Corte Federal de Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon, y se hizo en representación de más de 100 estudiantes en ese estado, Massachusetts, Maine, Rhode Island y el territorio, afectados por el proceder de la Administración Trump.

“Seguimos profundamente preocupados por la decisión repentina de la administración Trump de cancelar el estatus de estudiantes universitarios en todo el país sin notificación previa ni explicación de motivos”, indió Gilles Bissonnette, director legal de la ACLU de New Hampshire en un comunicado enviado a El Diario.

“Los estudiantes internacionales son una parte fundamental de la comunidad estudiantil en nuestras universidades estatales, y ninguna administración debería poder eludir la ley para despojar unilateralmente a los estudiantes de su estatus, interrumpir sus estudios y ponerlos en riesgo de deportación”, argumentó Bissonnette.

Por su parte, Steven Brown, director ejecutivo de la ACLU de Rhode Island, catalogó de perturbadora la abrupta cancelación del permiso de residencia para estudiantes, ya que viola el debido proceso de ley.

“Es perturbador que varios estudiantes internacionales que estudian aquí en Rhode Island, tanto en Brown University como en la Escuela de Diseño de Rhode Island (RISD), hayan visto su estatus de estudiante revocado sin explicación alguna. Las acciones de la administración Trump contra estos estudiantes son una violación flagrante del debido proceso. Formamos parte de esta demanda colectiva para proteger a estos estudiantes y a otros que han tenido que abandonar sus estudios y enfrentar una posible deportación sin ninguna razón legítima”, expuso.

La visa F-1 es una de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran estudiar en Estados Unidos. La visa permite a los beneficiarios ingresar al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).

¿Qué dice la demanda por la cancelación de visas F-1?

La demanda solicita a la Corte que restituya a los estudiantes su estatus F-1 para que puedan continuar sus estudios.

El texto especifica que, al menos desde el 1 de marzo, el DHS, por razones “desconocidas” y “no especificadas”, y de manera unilateral dejó sin efecto el estatus de visa F-1 a cientos, sino miles, de estudiantes internacionales participantes de “Formación Práctica Opcional” (“OPT”), que posteriormente se reflejó en el Sistema de Información de Intercambio de Estudiantes (SEVIS).

El OPT es una autorización temporal de empleo que está directamente relacionada con el área principal de estudio de un estudiante F-1.

SEVIS es el sistema electrónico que el DHS utiliza para registrar y monitorear a estudiantes y visitantes de intercambio que vienen a estudiar o trabajar en el país.

“Para el 10 de abril, NAFSA o la Asociación de Educadores Internacionales había estimado que a más de 800 estudiantes internacionales y académicos en el sistema SEVIS se les había cancelado su estatus a nivel nacional. Ese número ha crecido rápidamente desde entonces. Inside Higher Ed estima que, hasta el 17 de abril, más de 240 colegios y universidades han identificado a 1,480 más estudiantes internacional y recién graduados a los que se les cambió su estatus legal”, lee el texto de la demanda.

El recurso presentado ayer impugna la terminación de la condición de estudiante de los demandados.

“Si bien no están claras las razones de los demandados para estas terminaciones masivas de la condición de estudiante, lo que está claro es que estas terminaciones, en general, violan las regulaciones aplicables que rigen la terminación de la condición de estudiante y las regulaciones que rigen el incumplimiento del mantenimiento de la condición de estudiante”, añade el documento.

¿Quiénes presentaron el recurso?

La demanda fue presentada por los estudiantes Manikanta Pasula, Likhith Babu Gorrela, Thanuj Kumar Gummadavelli, Hangrui Zhang y Haoyang An en representación de más de 100 estudiantes. Los alumnos afectados están matriculados en instituciones educativas en las cinco jurisdicciones mencionadas.

Hasta el 11 de abril, a al menos 112 estudiantes se les habían cancelado sus visas.

La demanda pone como ejemplo el caso de Kumar Gummadavelli. El 9 de abril, el estudiante fue informado por su universidad que su estatus F-1 había sido cancelado porque su archivo en SEVIS especificaba “Incumplimiento de mantenimiento del estatus: Persona identificada en la verificación de antecedentes penales y/o quien tiene revocada su Visa. El registro SEVIS ha sido cancelado”.

“En otras palabras, los demandados estaban claros que su estatus de estudiante había sido cancelado. Sin embargo, Thanuj no fue el único estudiante cuyo archivo de SEVIS indicaba que el estudiante falló en mantener su estatus. Este incumplimiento de mantener estatus como base para las cancelaciones en SEVIS fue sistemático y ocurrió en todo Estados Unidos”, señala el recurso.

Pocos días después, las autoridades cambiaron la descripción de la razón de la cancelación en SEVIS y borraron “incumplimiento para mantener estatus” y la reemplazaron con “otra”.

El 9 de abril, los demandados también actualizaron el sitio web de SEVIS para incluir la nueva categoría de “otra” como razón para la terminación. “La versión previa (con fecha del 3 de diciembre de 2024) no tenía esa categoría como razón de terminación”, detalla la demanda.

Cancelación de visas ponea estudiantes en riesgo de deportación

De acuerdo con los peticionarios, la movida del DHS pone a los estudiantes fuera del estatus legal de estudiante y expuestos a la detención y deportación.

“Más aún, los demandantes y el grupo no pueden obtener sus títulos ni trabajar conforme al programa de Formación Práctica Opcional (OPT) tras graduarse. De hecho, los despidos unilaterales e ilegales de los demandados han interrumpido gravemente las oportunidades educativas de los estudiantes que se encuentran en medio de sus estudios (y en medio de un semestre) y que simplemente intentan obtener, a menudo con un gasto considerable, una educación en Estados Unidos, cumpliendo con todas las normas que se les exigen” alertan.

¿Bajo qué circunstancias se les pueden retirar las visas F-1 a estudiantes?

El documento argumenta que hay regulaciones que específicamente delinean las maneras en que estudiantes pueden perder su estatus F-1.

La primera sería tras la revocación de una exención que el procurador general haya autorizado previamente bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad. La segunda, mediante la introducción de un proyecto de ley para otorgar el estatus de residente permanente; y la tercera, “de conformidad con la notificación en el Registro Federal, por razones de seguridad nacional, diplomáticas o de seguridad pública”.

Otras razones válidas para la cancelación de la visa es si el estudiante no logra progresar normalmente hacia la finalización de un curso de estudio; participa en cualquier empleo no autorizado; incumple deliberadamente en proporcionar información completa y veraz solicitada por el DHS, o resulta condenado en una jurisdicción de los Estados Unidos por un delito violento por el cual se puede imponer una pena de más de un año de prisión.

Sin embargo, en ninguno de los casos contenidos en la demanda aplican las circunstancias anteriores, asegura la ACLU y sus socios.

La demanda además plantea que, en caso de una cancelación de una visa F-1, el Gobierno debe notificarlo previamente y ofrecerle a la persona tiempo para responder.

Según los denunciantes, todo lo anterior se traduce en una violación el derecho al debido proceso de ley.

La ACLU de New Hampshire presentó recientemente una demanda separada en nombre de un estudiante de Dartmouth College cuyo estatus F-1 también fue cancelado. Un juez federal le restituyó temporalmente la visa durante una audiencia de emergencia la semana pasada.

El DHS no se ha expresado sobre la demanda de clase. Sin embargo, esta semana, su secretaria Kristi Noem anunció la cancelación de una subvención de $2,700 millones de dólares a la Universidad de Harvard, al tiempo que exigió un registro detallado de “actividades ilegales y violentas” por parte de estudiantes extranjeros.

La titular pidió que se suministrara la información antes del 30 de abril.

La acción del DHS responde a las medidas tomadas por un grupo de trabajo federal para combatir el antisemitismo. El grupo fue creado por Trump mediante una orden ejecutiva.

Harvard es una de varias universidades que enfrenta el embate de la Administración.

La intervención del gobierno federal también ha afectado el financiamiento al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), por ejemplo.

En ambas instituciones también se les han cancelado visas a estudiantes. El Gobierno ha señalado que busca a estudiantes que participan en actividades que atentan contra los intereses nacionales del país.

Sigue leyendo:

Universidades de Florida colaboran con ICE: preguntarán a estudiantes sobre estatus migratorio

Qué dice el gobierno de Trump sobre la revocación de visas y ‘green cards’ en EE.UU.

EE.UU. revoca visados a ciudadanos de este país por motivos de seguridad nacional

Supremo de EE.UU. bloquea expulsiones de venezolanos a El Salvador hasta nueva orden



Leer artículo completo