Del más caro al más barato: así varían los precios de la gasolina en estos estados

hace 4 semanas 10
Los precios de la gasolinaLos precios de la gasolina presentan marcadas diferencias entre regiones, desde máximos en la costa oeste hasta los niveles más bajos en el sur del país. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Según Newsweek, los precios medios de la gasolina en Estados Unidos han caído hasta mínimos de varios años, consolidando una tendencia de descenso que se refleja en todo el territorio nacional. De acuerdo con la American Automobile Association (AAA), el precio promedio del combustible regular se situó este martes en 3.13 dólares por galón. Esta cifra representa un descenso notable respecto a los 3.41 dólares del mismo periodo del año anterior y contrasta con el máximo histórico de 5.02 dólares registrado en junio de 2022.

Los analistas atribuyen parte de este descenso al comportamiento del mercado internacional de crudo. Según los últimos datos de MarketWatch, el barril de petróleo cotizó recientemente en 62.81 dólares, mientras que hace un año se situaba en 74.37 dólares. Esta caída en el costo del insumo básico de los carburantes ha supuesto un alivio para consumidores y transportistas en prácticamente todo el país, reduciendo significativamente el gasto asociado a la movilidad y el transporte.

La tendencia se refleja en otros indicadores macroeconómicos: el índice de precios al consumidor (CPI, por sus siglas en inglés) de julio, publicado la semana pasada por la Bureau of Labor Statistics, muestra que el índice energético cayó un 1,1% respecto al mes anterior. En el caso de la gasolina, el descenso mensual alcanzó el 2,2% y, acumulado en los últimos doce meses, la bajada es de un 9,5%.

El descenso en los preciosEl descenso en los precios de la gasolina impacta de manera directa en el presupuesto de los hogares estadounidenses. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El impacto de la bajada de precios de los combustibles no se distribuye de modo homogéneo entre los estados. Según cifras de la AAA, California encabeza el listado de precios altos, con una media de 4.49 dólares por galón, superando al promedio nacional en poco más de un dólar. Aunque este dato implica una reducción respecto a los 4.60 dólares reportados en agosto de 2024, otros tipos de carburante, como el diésel, han experimentado subidas. El diésel se paga actualmente a una media de 5.12 dólares, frente a los 4.93 de ese mes de agosto.

Expertos citados por la U.S. Energy Information Administration (EIA), la agencia oficial de estadísticas energéticas, apuntan a factores estructurales y regulatorios como la principal causa de estas diferencias. Impuestos estatales, normativas ambientales específicas, requerimientos particulares para el tipo de combustibles y la estructura relativamente aislada del mercado de hidrocarburos en California incrementan los costes en ese estado. Newsweek retoma este análisis y añade que estas condiciones han provocado una tendencia sostenida de precios altos para los consumidores californianos.

Al oeste, los estados de Hawái y Washington también presentan precios elevados, con promedios de 4.46 y 4.40 dólares respectivamente. En Hawái, la cifra supone una bajada de 20 centavos, mientras que en Washington representa un aumento de la misma magnitud en el último año, según la información recopilada por la AAA.

La reducción en el costoLa reducción en el costo de los combustibles ha contribuido a contener el aumento general de los precios al consumidor. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En el otro extremo del espectro, los estados del sur y el centro perfilan los precios de gasolina más bajos de Estados Unidos. Oklahoma lidera con un precio promedio de 2.67 dólares por galón, seguido de Misisipi y Luisiana con 2.69 y 2.73 dólares respectivamente. Estas cifras se ven favorecidas por menores cargas impositivas y menor cantidad de reglamentaciones locales, como señala la EIA.

El descenso en los precios de la gasolina tiene efectos inmediatos para las economías locales y las familias estadounidenses. La reducción notoria se traduce en un alivio para los presupuestos familiares, que destinan buena parte de sus ingresos a gastos en energía y movilidad. Esta tendencia de precios a la baja ha influido, según la Bureau of Labor Statistics, en la contención de la inflación durante los meses de junio y julio, mostrando un crecimiento más moderado en los precios de consumo.

Según la EIA, los factoresSegún la EIA, los factores como impuestos estatales y normativas ambientales inciden en la diferencia de precios a nivel regional. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En el ámbito político, la rebaja de los precios energéticos se perfila como un potencial logro para la administración del presidente Donald Trump. Desde el inicio de su mandato, Trump ha firmado diversas órdenes ejecutivas orientadas a incrementar la autosuficiencia energética y reducir los costes de la energía para el consumidor estadounidense. Durante un discurso de campaña en el Economic Club de Nueva York celebrado en septiembre, el presidente afirmó que “dentro de los primeros 12 meses de mandato” se experimentaría “una recuperación económica no vista hasta ahora” y prometió que la gasolina “bajaría de 2 dólares por galón”.

El debate cuenta con el pronunciamiento de expertos del sector energético. Robert McNally, fundador y presidente del Rapidan Energy Group, declaró a The New York Times que la disminución de los combustibles resulta “como un sueño hecho realidad para el presidente Trump”. Según McNally, para los consumidores estadounidenses equivale a “una reducción fiscal visible”, ya que sus efectos se perciben constantemente, incluso para quienes no repostan combustible todos los días.

El precio promedio nacional deEl precio promedio nacional de la gasolina se sitúa por debajo de los niveles registrados el año anterior y muy lejos del récord de 2022. (Imagen Ilustrativa Infobae)

De acuerdo con las proyecciones más recientes de la EIA, los costes de la energía continuarán descendiendo al menos hasta 2026. La agencia oficial ha rebajado su previsión para el precio medio del crudo Brent durante el año 2025, situándolo en 51 dólares el barril, frente a los 58 estimados en julio. Esta tendencia, de acuerdo con expertos consultados por la AAA y la consultora GasBuddy, podría acercar el precio promedio nacional del galón de gasolina por debajo de los 3 dólares en septiembre.

Sobre este pronóstico, Patrick De Haan, máximo responsable de análisis de petróleo en GasBuddy, indicó a Reuters que existe “una buena posibilidad” de que el precio medio nacional baje de los 3 dólares por galón en el corto plazo. Tales perspectivas dan continuidad a la línea descendente que ha marcado el mercado energético estadounidense a lo largo del último año, según confirman datos compilados por la AAA y la EIA.

A medida que la volatilidad de los mercados globales de energía continúa influyendo en la economía estadounidense, las variaciones en los precios de la gasolina constituyen un termómetro cotidiano para millones de consumidores y un punto estratégico en la agenda económica y política de Estados Unidos.

Leer artículo completo