Simón Levy enfrenta al menos dos investigaciones en su contra. (Anayeli Tapia/Infobae)Este miércoles, autoridades mexicanas confirmaron que Simón Levy, exsubsecretario de Turismo, fue detenido en Portugal en cumplimiento de órdenes de aprehensión vigentes. Al mismo tiempo, el propio Levy negó su detención y aseguró que se encuentra en libertad en Estados Unidos, lo que generó versiones enfrentadas sobre su paradero y estatus legal.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) señaló que Simón Levy cuenta con dos órdenes de aprehensión vigentes derivadas de procedimientos judiciales pendientes.
La primera corresponde a infracciones de la normatividad urbana y ambiental debido a la construcción de niveles adicionales en un inmueble propiedad de Levy. La segunda, a una denuncia por amenazas y daño doloso en propiedad ajena.
El mensaje de las autoridades capitalinas
(X/@FiscaliaCDMX)La autoridad capitalina explicó que ambos casos motivaron la solicitud de alertas migratorias y la colaboración con la Interpol. Esta ficha roja internacional permitió localizar a Levy fuera del país y que, tras su presunta detención en Portugal, el Tribunal de Apelaciones de Lisboa lo dejó en libertad bajo medidas cautelares mientras se resuelve su posible entrega a las autoridades mexicanas.
Mientras la Fiscalía presenta a Simón Levy como prófugo sujeto a proceso de extradición, el empresario rechaza de manera constante su detención y niega encontrarse en Europa.
En diversas entrevistas Levy asegura vivir actualmente en Washington D. C., Estados Unidos. Afirma que es víctima de una persecución judicial y que las órdenes en su contra derivan de acusaciones que ya se habían resuelto a su favor o de episodios que objeta como manipulados.
(X @SimonLevyMX)Levy argumentó que el caso ambiental se reabrió sin sustento jurídico y que la acusación por amenazas se vincula a un video manipulado, como parte de un conflicto tras un ataque contra su hijo.
La primera acusación contra Simón Levy se refiere a delitos contra el ambiente y la responsabilidad penal de directores responsables de obra. De acuerdo con la Fiscalía, este proceso inició por irregularidades en la construcción de un inmueble, donde se edificaron pisos adicionales que no contaban con los permisos reglamentarios.
La orden de aprehensión por este hecho fue librada después de que Levy dejó de asistir a dos audiencias clave: una en agosto de 2022 y otra en agosto de 2025. Las irregularidades llevaron al retiro de un amparo que inicialmente le había beneficiado en la causa.
La segunda carpeta de investigación abarca los delitos de amenazas y daño en propiedad ajena con dolo. La acusación parte de un incidente en el que, según la autoridad, Levy habría amenazado a un tercero y causado daños intencionales a la propiedad.
Uno de los inmuebles asociados a Simón Levy (X@avieu)En este caso, la Fiscalía ejemplificó que “tras cinco inasistencias a audiencias entre diciembre de 2021 y octubre de 2022, un juez ordenó su aprehensión”.
Ambos expedientes motivaron la activación de la cooperación internacional y el seguimiento de su paradero por medio de la Interpol.
De ser encontrado culpable de los delitos que se le imputan, Simón Levy podría enfrentar penas que, en conjunto, alcanzarían hasta más de 10 años de prisión, además de sanciones económicas y administrativas.
En el caso de las irregularidades en la construcción de su propiedad —por las que se le acusa de delitos contra el ambiente y de responsabilidad penal como director responsable de obra—, el Código Penal de la Ciudad de México establece penas que van de tres a nueve años de prisión y multas de hasta cinco mil días, dependiendo del daño ambiental o urbano causado.
Simón Levy se hizo viral en 2021 tras la circulación de videos en donde se le ven actitudes violentas hacia su vecina. (Captura de pantalla)Por otro lado, en la carpeta que lo señala por amenazas y daño doloso en propiedad ajena, las penas previstas oscilan entre cinco y diez años de prisión para el daño material, y de tres días a un año de cárcel para el delito de amenazas, aunque puede aumentar hasta ocho años si el hecho se considera agravado —por ejemplo, si existiera intimidación reiterada o si la víctima participara en un proceso judicial relacionado.
Simón Levy Dabbah es un empresario, abogado y exfuncionario nacido en Ciudad de México en 1981. Su formación en Derecho comenzó en la Universidad Anáhuac y se complementó con estudios de posgrado en desarrollo económico, comercio y relaciones internacionales. Antes de desempeñarse en cargos públicos, fundó y dirigió Latinasia Group, especializada en el fortalecimiento de la relación comercial y tecnológica entre América Latina y Asia, enfocándose en China.
Durante la administración de Miguel Ángel Mancera al frente del gobierno capitalino en 2013, Levy fue designado director general de PROCDMX, desde donde coordinó proyectos de desarrollo urbano y turístico, así como mecanismos para atraer inversión extranjera.

Su trabajo impulsó la internacionalización de la capital, al tiempo que surgieron señalamientos en medios sobre posibles irregularidades administrativas en algunos contratos.
En el ámbito federal, Levy asumió el cargo de subsecretario de Planeación y Política Turística en la Secretaría de Turismo (Sectur), bajo la dirección de Miguel Torruco Marqués durante el inicio del sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
Simón Levy se volvió ampliamente conocido en redes sociales a finales de 2021, cuando se viralizaron una serie de videos en los que aparecía discutiendo y presuntamente amenazando a una mujer, su entonces vecina, durante un conflicto por una propiedad en la Ciudad de México.
En las grabaciones se escuchaba a Levy lanzando insultos y frases intimidatorias, lo que provocó una fuerte condena pública y derivó en una denuncia formal.
hace 2 horas
2







English (US) ·
Spanish (ES) ·