De acuerdo con el Departamento de Trabajo, la inflación en Estados Unidos repuntó en agosto a 2,9%, un revelación contradictoria respecto al descenso de los precios mayoristas dados a conocer dos días antes.
Los analistas creen poco probable que este dato evite que la Reserva Federal recorte las tasas de interés.
El índice de precios al consumidor (IPC) se ubicó en 2,9% en agosto frente al 2,7% de julio en la medición internaual, según el Departamento de Trabajo.
En términos mensuales, el IPC subió un 0,4% en agosto, según el informe, frente a 0,2% de julio.
La inflación subyacente, que excluye los componentes volátiles de alimentos y energía, se ubicó en 3,1%.
"La Fed está preparada para comenzar a recortar las tasas la próxima semana, prácticamente de manera independiente de lo que indique el IPC", declaró a la AFP Kathy Bostjancic, economista jefe de Nationwide.
"El grado de aumento de los precios al consumidor influirá en el ritmo y la magnitud de los recortes de tasas este año, no si los conseguimos o no", añadió Bostjancic.
La portavoz del Fondo Monetario Internacional, Julie Kozack, dijo a periodistas el jueves que "algunas tensiones comienzan a aparecer" en la economía estadounidense, con una desaceleración en el crecimiento del empleo.
"Existe margen para que la Fed comience a reducir las tasas de política" monetaria, añadió en una rueda de prensa, señalando los riesgos que pesan sobre el mercado laboral.
La Reserva Federal
La Fed tiene previsto celebrar su próxima reunión de política monetaria el martes 16 y el miércoles 17 de septiembre, y los operadores anticipan que reducirá la tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos.
Este sería su primer recorte de tasas desde diciembre, tras meses de presión por parte de analistas independientes, conservadores y los asesores económicos de la Casa Blanca.
Las autoridades han mantenido este año las tasas inalteradas en un rango de entre el 4,25% y el 4,50% mientras monitoreaban los efectos de los aranceles sobre la inflación.
Sin embargo, las bajaron en tres ocasiones durante a sólo semanas de las elecciones presidenciales en las que los demócratas tenían la esperanza de que Kamala Harris obtuviera una victoria. Lo que nunca ocurrió. A partir de este momento, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, volvió al congelamiento de la tasa referencial.
Sin embargo, ante el debilitamiento del empleo, Bostjancic afirmó que los responsables de la Fed se centran ahora el enfriamiento del mercado laboral, que comenzó en abril de 2024 bajo el gobierno de Joe Biden.
Como resultado, la Reserva Federal podría inclinarse a reducir las tasas para impulsar la economía, en lugar de mantenerlas en un nivel más alto para priorizar la lucha contra la inflación.
El aumento del IPC en agosto ocurrió al tiempo que supuestamente aumentaron los costos de los alimentos, la energía y la vivienda.
Datos de otros analistas independientes y de agencias de estudios de la economía contradicen esa afirmación. Por ejemplo, el precio de la madera y de otros materiales de la construcción se cayeron en agosto debido a las escasas ventas de propiedades y al gran inventario que existe en la actualidad. El fren a la construcción ha traído un debilitamiento automático de los precios tante de viviendas como de recursos.
Desde su regreso a la presidencia en enero, Trump ha impuesto aranceles del 10% a casi todos sus socios comerciales y gravámenes más altos que afectan a decenas de economías, un cambio necesario para la economía estadounidense y para recuperar gran parte del dinero que pierde el país en el cobro de aranceles.
FUENTE: Con información de AFP.