SANTO DOMINGO.- Las autoridades dominicanas informaron el viernes que rescataron a 17 personas del naufragio de una lancha con migrantes rumbo a Puerto Rico en el que hay al menos cuatro fallecidos y una veintena de desaparecidos.
La Defensa Civil indicó que, según testimonios de sobrevivientes, la embarcación iba con unas 40 personas a bordo.
Defensa Civil dijo que se han recuperado cuatro fallecidos, "tres hombres y una mujer", y que entre los 17 sobrevivientes hay un menor de edad.
Las yolas, como se conocen a estas pequeñas lanchas de pescadores, son usadas normalmente para el traslado de indocumentados a Puerto Rico, que tiene una condición de Estado libre asociado a Estados Unidos.
Dominicanos y haitianos
La Armada precisó que diez de los rescatados eran dominicanos y siete haitianos.
Una yola puede cargar hasta 100 personas.
La Armada dominicana dijo por su parte que "intentaban viajar de manera ilegal hacia Puerto Rico, frente a las costas de Juanillo, provincia La Altagracia", en el extremo este de la isla, muy cerca de Punta Cana.
La ruta es de unos 130 km hasta Puerto Rico.
La migración ilegal desde Dominicana hacia Puerto Rico es un fenómeno en alza en la última década.
Las yolas son construidas con madera o fibra de vidrio y las autoridades advierten que no cumplen con medidas de seguridad. Con todo, un traslado hasta Puerto Rico puede superar los 7.000 dólares, según versiones de prensa.
Niña venezolana murió en naufragio de migrantes
El viernes 21 de febrero, una niña venezolana murió tras naufragar en el Caribe panameño una lancha con migrantes que se dirigieron a Colombia en un viaje de retorno tras no poder entrar a Estados Unidos, informó la policía fronteriza.
El bote transportaba a 19 migrantes —incluida la niña fallecida de ocho años— oriundos de Venezuela y Colombia, y al capitán y su ayudante panameños, según un comunicado del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), a cargo de las operaciones de rescate.
Senafront indicó que el naufragio ocurrió en aguas caribeñas de la comarca indígena de Guna Yala, en el noreste de Panamá, "debido a fuertes oleajes causados por el mal tiempo".
FUENTE: Con información de AFP