Crisis en Guatemala: presidente Bernardo Arévalo acusa a un juez y a la Fiscalía de intentar un golpe de Estado y pide apoyo urgente a la OEA

hace 3 semanas 8

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, solicitó a la Organización de Estados Americanos (OEA) una reunión extraordinaria en el marco de la Carta Democrática Interamericana, ante un intento de golpe de Estado por parte de un juez penal y el Ministerio Público (Fiscalía).

LEA TAMBIÉN

Petro

Bernardo Arevalo, presidente de Guatemala.

Bernardo Arevalo, presidente de Guatemala. Foto:AFP

"Hacemos un llamado a la comunidad internacional de no desviar su atención del golpe que se pretende llevar a cabo ahora mismo en Guatemala", dijo Arévalo de León en un mensaje divulgado en cadena nacional.

La solicitud del gobernante ante la OEA tiene lugar después de que el juez penal Fredy Orellana dictaminara el viernes, tal y como lo ha hecho varias veces en el pasado, la suspensión del partido oficial, Movimiento Semilla, y de declarar vacante el puesto de presidente obtenido en las elecciones de 2023.

Orellana y la cúpula del Ministerio Público, que comanda la fiscal general, Consuelo Porras, se encuentran sancionados por Estados Unidos y la Unión Europea con el impedimento de ingresar a su territorio por señalamientos de corrupción.

La Secretaría de la Organización de los Estados Americanos (OEA) reafirmó este domingo que los comicios en los que fue elegido el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, fueron legítimos e hizo un llamado a respetar el resultado.

La OEA dijo en un comunicado que “sigue de cerca” los acontecimientos recientes en Guatemala y "se mantiene atenta" a sus posibles implicaciones para el marco democrático e institucional del país centroamericano.

LEA TAMBIÉN

El presidente brasileño Luíz Inácio Lula da Silva (d) durante una reunión con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

Arévalo de León fue electo en 2023 con un discurso anticorrupción pese a que las encuestas lo colocaban en octavo posición y desde entonces la Fiscalía ha intentado bloquear su Gobierno de diversas manera, aunque sin éxito hasta el momento.

Arévalo carece de las facultades para remover a Porras, quien tiene mandato hasta mayo de 2026, y ha presentado proyectos de ley con el fin de destituirla.

Porras ha pedido en varias ocasiones retirar la inmunidad del presidente para investigarlo por supuesta corrupción, pero la justicia todavía no resuelve las solicitudes.

Redes sociales

El juez penal de Guatemala Fredy Orellana. Foto:Redes sociales

Roban medio centenar de fusiles en base militar de Guatemala

Entretanto, las autoridades de Guatemala investigan este lunes el robo de medio centenar de fusiles y otro armamento en una base del ejército, mientras el país atraviesa una crisis de seguridad por la fuga de 20 pandilleros presos.

El robo ocurrió en el Comando Aéreo del Norte en el remoto departamento de Petén, fronterizo con México, según una denuncia de las Fuerzas Armadas publicada el sábado, en la que no se detalló el arsenal sustraído.

El Ministerio Público (fiscalía) señaló en X que inició una investigación por el caso en el que "personas no individualizadas sustrajeron" robaron 55 fusiles, tres lanzagranadas y 14.420 municiones, entre otro material, presuntamente "con fines de venta ilícita".

En un mensaje publicado la noche del domingo la fiscalía agregó que realizó varios allanamientos y detuvo a cuatro personas, sin precisar si son militares o civiles, aunque la prensa local indicó que los detenidos son miembros del ejército.

El Ministerio de la Defensa, en un comunicado divulgado este lunes, señaló que mantiene la "coordinación" con los fiscales para "esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes".

LEA TAMBIÉN

EFE

Un total de 20 pandilleros se fugaron de una cárcel en Guatemala.

Un total de 20 pandilleros se fugaron de una cárcel en Guatemala. Foto:AFP

Guatemala atraviesa una crisis de seguridad tras la fuga de una prisión de 20 cabecillas de la violenta pandilla Barrio 18 de la cárcel Fraijanes II, cercana a la capital.

El escape, en causas hasta ahora no aclaradas, fue revelado por las autoridades el 12 de octubre y llevó al presidente Bernardo Arévalo a destituir a su cúpula de seguridad en medio de críticas de Estados Unidos, que calificó la fuga de "inaceptable".

El sábado fueron detenidos 23 policías penitenciarios sospechosos de haber cooperado en la fuga.

Solo cuatro de los fugados fueron recapturados y el viernes, al asumir el cargo, el nuevo ministro del Interior, Marco Antonio Villeda, pidió apoyo a Washington para localizar a los 16 pandilleros restantes.

Leer artículo completo