Nueve congresistas de Estados Unidos viajan como observadores de las elecciones en Honduras

hace 2 horas 1

TEGUCIGALPA. - Siete congresistas republicanos y dos demócratas viajarán a Honduras para observar las elecciones del 30 de noviembre, luego de manifestar preocupación por las acusaciones de planes de fraude entre los partidos políticos. El anuncio fue hecho este viernes 21 de noviembre por miembros del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Dos de los tres miembros del organismo comicial, Cossette López (oposición) y Marlon Ochoa (oficialismo), anunciaron en X el voto unánime "a favor" de la autorización de los congresistas como observadores y publicaron la lista.

La delegación de los Estados Unidos en Honduras estará integrada por los republicanos Bryan Steil, María Elvira Salazar, Claudia Tenney, Ben Cline, Rick Crawford, French Hill y Ronny Jackson; y los demócratas Jimmy Panetta y Jim Himes.

Honduras celebrará elecciones generales para sustituir a la izquierdista Xiomara Castro, diputados y alcaldes en medio de una fuerte polarización.

Para las presidenciales, a una sola vuelta, están en empate técnico en las encuestas los derechistas Salvador Nasralla, del Partido Liberal (PL), y Nasry Asfura, del Partido Nacional (PN); y la izquierdista Rixi Moncada, del gobernante partido Libertad y Refundación (Libre).

Reunión en EEUU

Miembros del comité para política exterior de la Cámara de Representantes de Estados Unidos celebraron el jueves una reunión sobre las elecciones en Honduras, en la que se refirieron al venidero proceso electoral.

"Honduras no solamente va a elegir a un presidente, sino que va a decidir si la nación va a seguir siendo libre o no, o si cae en las garras del comunismo", afirmó María Elvira Salazar, estadounidense de origen cubano.

La Unión Europea (UE), la Organización de Estados Americanos (OEA) y el gobierno de Estados Unidos han abogado por elecciones libres y transparentes en Honduras.

FUENTE: Con información de AFP

Leer artículo completo