SANTIAGO DE CHILE.- Este viernes, 28 de marzo, el gobierno de Gabriel Boric entregará los antecedentes recabados sobre el secuestro y posterior asesinato del teniente venezolano Ronald Ojeda, registrado entre finales de febrero y princpios de marzo de 2024, ante la Corte Penal Interlacional (CPI).
CNN Chile confirmó que la entrega de toda la investigación que hasta el momento ha realizado el gobierno chileno sobre el caso del militar venezolano, que ha sido señalado como un crimen político, será consignado al máximo tribunal internacional para que se sume a las indagatorias que adelanta el persecutor de la CPI.
El fiscal nacional, Ángel Valencia; junto al ministro de relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, como jefe de la comisión, serán los encargados de hacer entrega de los antecedentes investigativos en La Haya, Países Bajos, sede la Corte.
El pasado 23 de enero, la entonces ministra de Interior, Carolina Tohá, había anunciado que Chile llevaría el caso a la CPI si se lograba comprobar que el número dos del chavismo y actual ministro de Interior del régimen venezolano, Diosdado Cabello, está involucrado en el crimen de Ojeda, como señalara un testigo protegido, que lo responsabiliza de "encargar" y "pagar" por el secuestro y homicidio del militar venezolano.
Ahora Chile concretará la entrega de toda la documentación del caso ante la CPI, que investiga los crímenes de lesa humanidad cometidos por el régimen de Nicolás Maduro desde 2014.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Carolina_Toha/status/1882426698861601149&partner=&hide_thread=false
Esta mañana, el Fiscal Nacional ha confirmado que hay antecedentes sustantivos que indican un vínculo entre el horrendo homicidio del exteniente Ojeda e instrucciones o mandatos hechos desde autoridades de Venezuela.
1/4
A un año del asesinato de Ronald Ojeda
El pasado 21 de febrero, al cumplirse un año del crimen del teniente venezolano, Tohá, quien presentó su renuncia al cargo a inicios de marzo para postularse a la Presidencia, lamentó que la protección que le brindo Chile a Ojeda, "cumpliendo plenamente" con la legislación sobre refugiados y otras garantías, no haya sido "suficiente para evitar que estos asesinos hicieran lo que hicieron con él".
"Ha transcurrido un año desde este delito horrible que vivimos en nuestro país, hay que recordar que esto fue un secuestro sucedido por un homicidio y por un ocultamiento del cuerpo, que gracias al buen trabajo investigativo que se hizo, fue rápidamente hallado, pero el objetivo de quienes fueron captores y homicidas del teniente Ojeda era que su cuerpo no se encontrara nunca más", expresó en ese momento la entonces ministra.
Investigaciones apuntan al régimen
La tesis de que el secuestro y posterior asesinato de Ojeda es un crimen político ha tomado fuerza en los último meses, especialmente luego de la detención de miembros del Tren de Aragua en Chile, Colombia y EEUU, vinculados con el caso, quienes señalan a directamente a Cabello.
"Algunos antecedentes apuntan al territorio venezolano para dar una señal, generar intimidación respecto de alguien que tenía un rol político como opositor al gobierno de ese país", subrayó Tohá.
El 17 de febrero, también se conoció que las investigaciones que adelantan el Ministerio Público y la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) apuntan al coronel Alexander Granko Arteaga, jefe de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) acusado de violaciones a los derechos humanos, como presunto líder del crimen del teniente.
De acuerdo con las indagaciones, el militar chavista, conocido como el "carnicero de Maduro", habría sido el hombre armado que sometió a Ojeda en su apartamento vistiendo uniforme de la policía chilena, lo subió al vehículo y facilitó su posterior asesinato.
El fiscal chileno, Héctor Barros, solicitó el apoyo del Departamento de Justicia de EEUU para rastrear la actividad de Granko Artegaga en redes sociales en las fechas cercanas al crimen del teniente venezolano.
Implicados en el crimen
Hasta el 21 de febrero, habían 10 personas formalizadas por el secuestro y asesinato de Ojeda, de acuerdo con Tohá. Tres de ellas estarían fuera de Chile, por lo que el Estado solicitaría su extradición.
La justicia chilena ya ha condenado a un menor de 17 años por el crimen, y el Ministerio Público tiene identificadas a otras seis personas por este caso, que aún no han sido detenidas.
El 24 de marzo, el gobierno de EEUU anunció la extradición a Chile de tres de los presuntos integrantes de la organización criminal del Tren de Aragua, entre ellos, Adrián Rafael Gámez Finol, alias "El Turco", acusado de ser el autor intelectual del crimen de Ojeda.
Gámez Finol, de 38 años, de nacionalidad colombiana y venezolana, es identificado como un cabecilla de la facción "Los Piratas del Tren de Aragua", desmantelada recentemente en Chile. Se le atribuye un papel clave en la planificación y ejecución del secuestro y asesinado de teniente venezolano.
"Estados Unidos no será refugio para criminales internacionales. Trabajamos con nuestros socios en Chile para garantizar que estos individuos enfrenten la justicia", declaró el Departamento de Justicia en un comunicado divulgado por Fox News.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/FoxNews/status/1904249491454054630&partner=&hide_thread=false
FUENTE: Con información de CNN Chile / La Tercera / Redacción DLA