Corte Constitucional de Ecuador recibe nuevo pedido presidencial para consulta nacional

hace 1 mes 16

QUITO - La Corte Constitucional de Ecuador recibió del Consejo Nacional Electoral (CNE) la nueva propuesta del presidente Daniel Noboa para convocar a una Asamblea Constituyente, luego de que este mismo tribunal suspendiera una primera iniciativa por considerarla inconstitucional.

El CNE aprobó por unanimidad, el sábado, remitir al Constitucional el Decreto 153. Tras un sorteo automatizado, el caso fue asignado a la jueza María Augusta Zambrano, según reportó la prensa ecuatoriana.

La notificación ya fue enviada al mandatario, al presidente de la Asamblea Nacional, a la titular del CNE, al procurador general del Estado y a la ciudadanía.

Fuentes judiciales citadas por el diario La Hora señalaron que hasta el momento se han presentado tres recursos de inconstitucionalidad contra el Decreto 153.

Uno de ellos corresponde al Foro por la Democracia, que agrupa a 26 expertos legales. En un comunicado, el colectivo advirtió que Noboa “pretende, nuevamente, convocar a una Asamblea Constituyente por fuera de lo dispuesto en la Constitución”, lo que calificaron como una violación a los principios del Estado de derecho.

El Foro recordó que el Decreto 148, con el mismo propósito, fue suspendido provisionalmente tras cinco demandas de inconstitucionalidad. “En lugar de esperar la resolución de fondo de esos casos, el Ejecutivo emitió el Decreto 153 con idéntico contenido y finalidad”, afirmó el organismo, que considera estas acciones un “patrón de vulneración constitucional”.

La organización citó el artículo 438.2 de la Constitución, que establece que corresponde exclusivamente a la Corte Constitucional calificar la legalidad de toda consulta popular. “Convocar a una Constituyente sin ese control no es un tecnicismo: es un fraude a la Constitución y un atentado contra la separación de poderes”, sostuvo.

"Competencias especiales"

El Foro también advirtió que la expedición del nuevo decreto se produce mientras el CNE se encuentra en proceso electoral, lo que otorga a dicho organismo competencias especiales, entre ellas destituir a autoridades que interfieran con una votación, incluidos jueces. En su pronunciamiento, el colectivo rechazó que esta disposición pueda usarse para afectar la independencia del tribunal.

Por su parte, el decreto de Noboa argumenta que la Constitución de 2008 no responde a las necesidades actuales del país y plantea que la crisis estructural de seguridad, justicia, economía e institucionalidad exige una “reconfiguración total del Estado”.

FUENTE: Con información de Europa Press

Leer artículo completo