El calendario escolar A establece 40 semanas lectivas, pero las fechas de cierre varían según cada departamento - crédito Alcaldía de BogotáA medida que el año escolar entra en su recta final, miles de estudiantes y docentes del país ya comienzan a contar los días para el inicio de las vacaciones de fin de año. Aunque el calendario A establece 40 semanas lectivas, la fecha exacta en que cada institución cierra sus actividades depende de las resoluciones emitidas por las secretarías de educación de cada departamento.
En la mayoría de los casos, las clases terminarán el 30 de noviembre, lo que significa que desde el 1 de diciembre comenzará oficialmente el receso escolar. Este descanso, que suele extenderse por seis semanas, marcará el cierre del año académico para los colegios públicos de regiones como Bucaramanga, Antioquia, Cali, Boyacá y Guaviare, entre otras.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
En la mayoría de regiones, las clases terminan el 30 de noviembre y el receso escolar inicia el 1 de diciembre - crédito CuartoscuroSin embargo, el calendario no es idéntico para todos los actores del sistema educativo. Mientras los estudiantes disfrutan de su descanso, los docentes deben permanecer una semana adicional en las instituciones, cumpliendo con las jornadas de planeación y desarrollo institucional que exige la normativa. En lugares como Guaviare, por ejemplo, los maestros comenzarán su receso el 15 de diciembre, y lo extenderán hasta el 11 de enero de 2026.
Estas cinco semanas adicionales de trabajo administrativo hacen parte de las obligaciones anuales establecidas en la Ley General de Educación, que contempla no solo la enseñanza en aula, también la planeación, evaluación y ajustes al proyecto educativo institucional (PEI). Es un tiempo que muchos educadores aprovechan para revisar logros, actualizar materiales o replantear estrategias pedagógicas para el nuevo año.
En el caso de Bogotá, la Secretaría de Educación del Distrito fijó su cronograma a través de la Resolución 1811 de 2024, en la que se determinó que las clases finalizarán el viernes 5 de diciembre. Para los docentes capitalinos, el descanso comenzará el 8 de diciembre y se extenderá hasta el 11 de enero de 2026.
En Bogotá, las clases finalizan el 5 de diciembre y el receso docente comienza el 8 de diciembre, según la Resolución 1811 de 2024 - crédito Alcaldía de BogotáEl panorama es similar en el Atlántico, donde las actividades académicas concluirán el 7 de diciembre, y el personal docente iniciará su receso el día siguiente, con regreso previsto para el 12 de enero de 2026. En ambos casos, el calendario busca mantener la coherencia entre el cierre del periodo escolar y la planificación del siguiente año lectivo, garantizando que los ajustes curriculares se realicen antes del regreso de los alumnos.
El Ministerio de Educación Nacional recuerda que cada secretaría territorial tiene autonomía para adaptar el calendario a las necesidades de su región, siempre y cuando se cumplan las 40 semanas de trabajo académico. Esto explica por qué algunos departamentos pueden iniciar o finalizar antes sus actividades, dependiendo de factores como las condiciones climáticas, los paros o las particularidades logísticas de cada zona.
Aunque el fin de clases representa descanso y celebración para los más jóvenes, para muchos docentes es también una etapa de balance. Revisar resultados, identificar fortalezas y debilidades, y preparar estrategias para el próximo año son tareas que se suman al cierre de actas, informes y procesos administrativos.
El receso escolar de diciembre es clave para el reencuentro familiar, celebraciones navideñas y actividades locales en zonas rurales - crédito ColprensaEl receso escolar de diciembre, además, cumple una función importante para las familias colombianas, es el momento del reencuentro, los viajes, las celebraciones navideñas y el respiro después de meses de estudio y trabajo. En comunidades rurales, donde los calendarios suelen coincidir con los ciclos agrícolas, también es una temporada clave para compartir en familia y participar en actividades locales.
Mientras tanto, las autoridades educativas ya trabajan en la planeación del calendario académico 2026, que deberá ser publicado en las próximas semanas. Aunque cada región definirá sus fechas exactas, la estructura general del calendario A, que rige para la mayoría de colegios oficiales, se mantendrá, 40 semanas lectivas distribuidas en dos semestres y cinco semanas dedicadas a desarrollo institucional.
hace 2 días
3








English (US) ·
Spanish (ES) ·