Sale a la venta el mítico estadio de Maracaná por 320 millones de euros para recaudar fondos de forma urgente

hace 3 horas 1
Estadio MaracanáEstadio Maracaná

El mítico Estadio Maracaná, un símbolo de la identidad brasileña, ha sido puesto a la venta por el Estado de Río de Janeiro que está decidido a venderlo. El gobierno estatal necesita recaudar fondos de manera urgente y entre algunos de sus activos figura el estadio en el que juegan sus partidos como local dos equipos históricos del país como son Flamengo y Fluminense.

La Comisión de Constitución y Justicia de la Asamblea Legislativa de Río de Janeiro (ALERJ) modificó el proyecto de ley que había presentado el Ejecutivo y de las 48 propiedades iniciales que pretende vender eliminó 16 y añadió 30 nuevos inmuebles entre los que figura el famoso recinto, catalogado como uno de los templos del fútbol mundial.

La indignación no tardó en hacerse notar en la ciudad de Río de Janeiro en cuanto se conocieron las intenciones del Gobierno acerca de la venta del estadio.

El presidente de la mencionada Comisión, Rodrigo Amorim, admitió que necesitan reducir los gastos de mantenimiento de sus propiedades más caras o menos utilizadas, entre las que se encuentra el conocido estadio: “El Gobierno invierte una fortuna en el mantenimiento de Maracaná, unos 160.000 euros por partido”.

El propio Amorim estimó la venta del estadio y de un complejo aledaño llamado Aldeia Maracaná en unos 320 millones de euros, que esperarían generar tras esta operación, aunque también indicó que todo dependerá de lo que ofrezca el mercado.

El presidente de la Comisión, a su vez, destacó que el objetivo principal, más que generar ingresos, lo que pretende es evitar los costos derivados del abandono de estos espacios y reactivarlos con un uso más productivo.

El proyecto será sometido a votación por el pleno de la Comisión de Constitución y Justicia de la Asamblea Legislativa del Área de Rio de Janeiro en las próximas semanas. La deuda que mantiene el Estado de Río de Janeiro con el Gobierno Central de Brasil es de 1.890 millones de euros y debe abonarla en 2026 conforme al programa federal de reestructuración.

Sin embargo, más allá de que se aprobara la ley propuesta, el estadio enfrentaría conflictos para su venta. De momento forma parte de una concesión para su uso hasta 2044. El contrato es con el consorcio Fla-Flu (Flamengo y Fluminense) y el grupo económico ya señaló que el contrato se cumplirá hasta el final, según indica el Diario Olé.

Esta no es la primera vez en la que se especula con la venta de Maracaná. En 2011 Eike Batista, uno de los empresarios más ricos de Brasil, quiso comprarlo antes de que se disputasen grandes eventos como la final del Mundial de 2014 y algunas disciplinas de los Juegos Olímpicos de 2016. Esa propuesta no salió adelante, pero en los últimos años el debate sobre la conveniencia o no de vender el estadio para que lo administre una empresa privada ha generado mucha controversia.

Maracaná es mundialmente conocido por los aficionados al fútbol gracias al denominado “Maracanazo”, una histórica derrota que sufrió la selección brasileña contra todo pronóstico en la final del Mundial de 1950 ante Uruguay. Aquel día, según datos oficiales de la época, 173.850 seguidores brasileños acudieron al estadio más grande jamás construido y recién inaugurado convencidos de que iban a presenciar la conquista del primer título mundial de su selección. Supone la mayor asistencia registrada en un partido de fútbol en toda la historia de este deporte.

Brasil vs Uruguay (Maracanazo)

A día de hoy Maracaná tiene un aforo capaz de acoger a 78.838 espectadores, ya que se ha ido reduciendo a lo largo de las reformas sucesivas desde su construcción en 1950, siendo la última de ellas de cara al Mundial 2014 que estableció las localidades actuales. Ahora solo falta saber si habrá algún inversor dispuesto a hacerse con el estadio por unos 320 millones de euros.

Leer artículo completo