Conoce todos los eventos gratuitos por Día de Muertos en CDMX este 25 y 26 de octubre

hace 11 horas 1
La CDMX alista el inicioLa CDMX alista el inicio de los festejos del Día de Muertos con diversos eventos culturales. Foto: (Jesús Tovar Sosa/Infobae)

La Ciudad de México se alista para dos días de festividad, cultura y tradición con motivo del Día de Muertos, en donde se ha convocado a ciudadanos y visitantes a sumarse a experiencias que combinan movilidad, arte y conmemoración. El primer gran evento tendrá lugar este sábado 25 de octubre, y el segundo se llevará a cabo el domingo 26 de octubre.

Para comenzar, la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (SEMOVI) hace extensiva la invitación a su tercer Paseo Nocturno de 2025, programado para la noche del sábado 25. La ruta recreativa contempla un trazado de 19 kilómetros que irá desde el Paseo de la Reforma hasta el Centro Histórico, en un horario de 19:00 a 23:00 horas.

Durante ese lapso de cuatro horas, los participantes —que pueden ser ciclistas, patinadores, corredores o peatones— podrán incorporarse en cualquier tramo del recorrido. La SEMOVI hace un llamado especial a que porten disfraces, maquillaje o elementos característicos de la temporada para reforzar el carácter festivo y cultural de la actividad.

Asimismo, se indicó que, para facilitar la participación, el sistema de bicicletas públicas (ECOBICI) ampliará el uso permitido a 60 minutos; además, el acceso con bicicletas a ciertos transportes integrados (Metro, Metrobús, Trolebús) será habilitado a partir de las 17:00 h.

Este paseo representa una oportunidad tanto para disfrutar de la ciudad de noche bajo enfoque lúdico-recreativo como para integrar movilidad sustentable en la celebración.

Paseo Nocturno CDMX 2025. (GobiernoPaseo Nocturno CDMX 2025. (Gobierno de la CDMX)

Por otra parte, el sur de la ciudad no se queda atrás: el Festival Biocultural de Muertos 2025, organizado por la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA) bajo el lema “Memoria viva de Xochimilco”, se realizará también el sábado 25 de octubre, de 17:00 a 22:00 horas, en el barrio de San Luis Tlaxialtemalco, alcaldía de Xochimilco.

El programa del festival contempla talleres de pan de muerto y calaveras de amaranto, dulces y chilacayote; obras de teatro, presentaciones musicales, recorridos de leyendas, exposiciones pictóricas y una ofrenda monumental.

La idea es fortalecer la identidad cultural y ambiental de la zona lacustre, combinar tradición con biodiversidad y hacer un llamado a la participación comunitaria.

Festival Biocultural de Día deFestival Biocultural de Día de Muertos 2025. Foto: (iStock)

Asimismo, en Xochimilco, el mismo sábado 25 de octubre se llevará a cabo, en el Parque Ecológico Xochimilco y el Museo Chinampaxóchitl, una serie de eventos culturales que van desde el estampado de playeras hasta presentaciones artísticas. La cita es en el Parque Ecológico Xochimilco a partir de las 15:00 horas y hasta las 20:00 horas. También habrá una carrera gratuita de 5 km que iniciará de las 17:00 a las 19:00 horas.

 (iStock)Festival Miquiztli 2025. Foto: (iStock)

Finalmente, este sábado el Gobierno de la Ciudad de México dará por inaugurada la Mega Ofrenda de Día de Muertos 2025 en el Zócalo capitalino. Este año, el altar monumental estará dedicado a la Tonantzin, dios prehispánica cuyo papel es fundamental en la creación, según los mexicas.

Este proyecto, llamado “Encuentro entre voces, poemas, peregrinaje, historia y tradición”, fue seleccionado tras una consulta popular realizada por las autoridades y, a través de su montaje, buscará representar la historia del peregrinaje, de los aztecas hasta la fundación de Tenochtitlán.

 (JesúsOfrenda Momumental CDMX. Diseño: (Jesús Tovar Sosa/Infobae)

En segundo lugar, el domingo 26 se realizará la esperada Mega Procesión de las Catrinas 2025, una de las expresiones más vistosas de la tradición del Día de Muertos en la capital. El punto de partida será el Ángel de la Independencia, y el desfile avanzará por Paseo de la Reforma, Avenida Juárez y la calle 5 de Mayo, hasta concluir en la Zócalo de la Ciudad de México.

El desfile dará inicio alrededor de las 18:00 horas, estimando la llegada al Zócalo cerca de las 20:30 horas. Además, desde las 09:00 h en las inmediaciones del Ángel habrá carpas de maquillaje para que los asistentes puedan caracterizarse como catrinas o catrines, en un ambiente de gran colorido y creatividad.

La Mega Procesión incluye decenas de contingentes temáticos —como “Catrinas Luminosas”, florales, prehispánicas y otros— que prometen un espectáculo visual de alto impacto.

Este evento se realiza cadaEste evento se realiza cada año como parte de los festejos tradicionales del Día de Muertos. Foto: (megaprocesiondecatrinas/Instagram)

Cabe mencionar que algunos escenarios como la exposición de Alebrijes Monumentales y Solo la Luz permanecerán en avenida Paseo de la Reforma.

Son eventos gratuitos, abiertos a todo público, que combinan diversión, memoria, arte y tradición. Se recomienda a los participantes considerar la movilidad –evitando llegar en automóvil, utilizando mejor la bicicleta o transporte público–, vestirse acorde al ambiente festivo (disfraces, maquillaje, motivos alusivos) y llegar con tiempo en especial para la procesión del domingo, dada la afluencia esperada.

Leer artículo completo