Conoce al Pony Exmoor, el pequeño caballo inglés que le tiene miedo a los perros

hace 2 horas 1
Los ponis Exmoor presentan unLos ponis Exmoor presentan un diente extra y un temperamento fuerte, forjado por siglos en un entorno inhóspito. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

El Pony Exmoor es una raza originaria de la región homónima en el suroeste de Inglaterra. Con un carácter fuerte y enérgico, estos ponis se han adaptado durante siglos a las condiciones inhóspitas de las landas de Exmoor, donde actualmente viven en libertad controlada, compartiendo el espacio con ciervos como única compañía.

A pesar de su tamaño reducido, entre 1,14 y 1,25 metros de altura, este tipo de equinos destacan por su fortaleza y resistencia. Su pelaje impermeable y los párpados caídos le permiten protegerse de la lluvia y la nieve, lo que lo convierte en un animal capaz de soportar los duros inviernos ingleses. Además, puede transportar a un adulto durante una jornada completa de caza.

Otra característica que lo distingue es su comportamiento frente a los perros. Por instinto, estos equinos se muestran nerviosos ante la presencia de canes, un reflejo de sus antepasados que enfrentaban ataques de lobos en la región. Esta particularidad, junto con su diente adicional, le confiere un perfil único dentro del mundo equino.

Existen por lo menos 10 tipos que por sus precios son animales exclusivos. (Créditos: Infobae México)

El Pony Exmoor presenta un pelaje castaño que puede ser zaino o alobunado, con puntos negros en los miembros y crines, según información de Terránea, marca especializada en seguros para caballos. Su temperamento independiente lo hace fuerte y equilibrado, siendo apreciado tanto para la caza tradicional como para montura de niños cuando está bien domado.

Los habitantes de Exmoor describen a estos ponis como animales de “ojos de sapo” debido a sus ojos saltones y párpados caídos, un rasgo que, según comentan, les da un aire simpático. Además, este equino cuenta con siete molares, uno más que el promedio de los caballos, y mantiene su instinto de alerta ante depredadores, lo que explica su miedo a los perros.

Criadores de Inglaterra, Canadá y Dinamarca valoran al Pony Exmoor por su resistencia y carácter, conservando la tradición de una raza que ha sobrevivido siglos en un entorno hostil y que sigue siendo un referente de fuerza y adaptabilidad en el mundo equino.

El caballo frisón destaca porEl caballo frisón destaca por su melena ondulada, su silueta majestuosa y su temperamento equilibrado. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

La clasificación de las razas equinas responde a múltiples criterios que permiten entender mejor su origen, función y morfología. De acuerdo con el Instituto Internacional de Ciencias Deportivas, las razas de equinos pueden agruparse en función de su origen geográfico, uso principal, características físicas y temperamento.

Clasificación por uso: Uno de los criterios más comunes para clasificar a los caballos es su función. Según el Instituto, existen tres grandes grupos: sangre caliente, sangre fría y sangre templada.

Los equinos de sangre caliente se crían principalmente para actividades deportivas y de alto rendimiento, como la doma clásica y el salto de obstáculos. En contraste, los de sangre fría destacan por su fuerza y resistencia, y suelen emplearse en labores agrícolas o de tiro. Finalmente, los caballos de sangre templada combinan características de ambos grupos, lo que los hace versátiles y aptos tanto para el trabajo de campo como para disciplinas ecuestres.

Clasificación por origen geográfico: El lugar de procedencia también es un criterio clave. Entre las razas europeas, destacan el Caballo Andaluz, el Árabe, el Lipizzano y el Frisón. En el continente americano figuran razas como el Cuarto de Milla (Quarter Horse), el Paint Horse, el Appaloosa y el Caballo Criollo. En Asia se reconocen el Caballo Mongol, el Persa y el Akhal-Teke, mientras que en África sobresalen el Caballo Berberisco y el de Nubia.

Clasificación por características físicas: Las razas también pueden diferenciarse por su genética y constitución física. Las razas ligeras, como el Caballo Árabe, se distinguen por su agilidad y complexión esbelta. Por otro lado, las razas pesadas, como el Percherón o el Shire, tienen cuerpos robustos, ideales para trabajos de fuerza. También existen razas con pelajes distintivos, como el Appaloosa, conocido por su característico moteado.

Clasificación por temperamento: El temperamento es otro aspecto relevante. Algunas razas son reconocidas por su carácter dócil y tranquilo, lo que las hace fáciles de manejar, mientras que otras pueden ser más enérgicas y temperamentales, y requieren jinetes con mayor experiencia.

El instituto destaca que estos criterios pueden variar según la región, la organización que realice la clasificación y el propósito de la cría. Cada raza posee cualidades únicas en cuanto a tamaño, color, comportamiento y habilidades, lo que las hace aptas para diferentes disciplinas, preferencias y estilos de vida ecuestre.

Leer artículo completo