
El impacto de la muerte de Daniel Naroditsky a los 29 años ha sacudido a la comunidad internacional del ajedrez, que pierde a una de sus figuras más influyentes tanto en el tablero como en el ámbito digital. El Centro de Ajedrez de Charlotte confirmó el fallecimiento del gran maestro estadounidense, quien se había consolidado como referente en la formación de nuevos talentos y en la difusión del ajedrez a través de plataformas en línea. Hasta el momento, no se ha difundido la causa de su fallecimiento.
Nacido en 1995 en el condado de San Mateo, California, Naroditsky era hijo de inmigrantes judíos provenientes de Ucrania y Azerbaiyán. Desde su infancia, su talento excepcional lo posicionó como un prodigio del ajedrez. A los 12 años, logró el Campeonato Mundial Sub 12, y a los 18 obtuvo el título de gran maestro, el máximo reconocimiento en la disciplina después del de campeón mundial. Durante su ascenso en el ranking internacional, también publicó varios libros sobre estrategias ajedrecísticas.
A lo largo de su carrera, Naroditsky se mantuvo entre los 200 mejores jugadores del mundo en ajedrez clásico y destacó especialmente en la modalidad blitz, donde llegó a figurar entre los 25 mejores a nivel global. En agosto, se consagró campeón nacional de blitz de Estados Unidos, consolidando su prestigio en esta vertiente de ritmo rápido.
El aprecio por su labor trascendía el tablero. Su familia, en un comunicado difundido por el Centro de Ajedrez de Charlotte, pidió que se lo recordara “por su pasión y amor por el juego del ajedrez, y por la alegría e inspiración que nos brindó a todos cada día”. En los últimos años, Naroditsky se había radicado en Charlotte, donde se dedicaba a la formación de jóvenes promesas del ajedrez estadounidense.

Bajo el seudónimo “Danya”, Naroditsky se convirtió en una de las voces más influyentes del ajedrez online. Sus transmisiones en vivo y análisis de partidas a través de YouTube y Twitch reunían a miles de seguidores, quienes valoraban su capacidad pedagógica y su carisma. En su último video, publicado el viernes en su canal de YouTube bajo el título “¿Pensaste que me había ido?”, saludó a sus seguidores tras una pausa creativa y prometió regresar “mejor que nunca”, mientras analizaba partidas en tiempo real desde su estudio.
En 2019, Naroditsky se graduó en Historia por la Universidad de Stanford, tras haberse tomado un año para competir profesionalmente. En 2024, Naroditsky se vio envuelto en una controversia cuando el excampeón mundial Vladimir Kramnik lo acusó públicamente de hacer trampa en partidas online. El gran maestro negó rotundamente las acusaciones y recibió el respaldo de colegas como el también streamer y gran maestro Hikaru Nakamura, quien calificó la denuncia de “irresponsable y sin pruebas”. Este episodio evidenció las tensiones persistentes entre el ajedrez tradicional y el entorno digital, donde Naroditsky era una figura central.
La noticia de su muerte provocó una reacción inmediata en la comunidad ajedrecística global. Grandes maestros como Magnus Carlsen, Anish Giri y Wesley So, junto a centenares de entrenadores, streamers y clubes de distintos países, expresaron su pesar en redes sociales. Las muestras de condolencia destacaron su amabilidad, pasión por el juego y compromiso con la comunidad.
Hikaru Nakamura, por su parte, expresó en redes sociales: “El mundo del ajedrez está muy agradecido”. Por su parte, el holandés Benjamin Bok, quien conocía a Naroditsky desde su consagración mundial juvenil en 2007, escribió en X: “Todavía no puedo creerlo. Siempre fue un privilegio jugar, entrenar y comentar con Danya, pero sobre todo, llamarlo mi amigo”. En América Latina, donde su contenido fue traducido y seguido por miles de aficionados, también se multiplicaron los mensajes de duelo. En Argentina, numerosos canales de enseñanza en YouTube y clubes locales lo reconocieron como una referencia pedagógica.