Congreso de Perú aprobó declarar al ‘Cartel de los soles’, de Nicolás Maduro, como organización terrorista

hace 5 horas 1
La decisión parlamentaria exhorta alLa decisión parlamentaria exhorta al Poder Ejecutivo a reforzar la política exterior y la seguridad nacional frente a las amenazas del narcotráfico internacional.

El Congreso de la República aprobó declarar al denominado Cartel de los Soles como una organización terrorista, señalándola como una amenaza externa vinculada al régimen de Nicolás Maduro y al narcotráfico internacional. Con esta medida, el Perú se suma a otros países de la región que ya habían adoptado una posición similar frente a este grupo criminal.

La moción, presentada por los congresistas Jorge Montoya, Alejandro Cavero y Norma Yarrow, obtuvo 73 votos a favor, 27 en contra y 5 abstenciones en el Pleno del Congreso. El documento aprobado exhorta al Poder Ejecutivo a implementar medidas de política exterior, seguridad y defensa nacional para coordinar con la comunidad internacional acciones contra esta organización.

El pronunciamiento parlamentario sostiene que las actividades del Cartel de los Soles representan un grave riesgo para la estabilidad democrática y la seguridad de los ciudadanos peruanos. Por ello, se busca que el país se integre a los esfuerzos conjuntos de naciones como Argentina, Ecuador, Paraguay, República Dominicana y Estados Unidos, que han condenado previamente a este grupo.

El Cartel de los Soles es señalado por agencias de inteligencia internacionales y organismos como la DEA (Administración de Control de Drogas de Estados Unidos) como una estructura criminal conformada por altos mandos militares venezolanos. El nombre proviene de las insignias con forma de “sol” utilizadas por los generales de la Guardia Nacional Bolivariana.

El Congreso de la RepúblicaEl Congreso de la República aprobó con 73 votos a favor una moción que declara al Cartel de los Soles como organización terrorista vinculada al régimen de Nicolás Maduro.

De acuerdo con informes oficiales de Estados Unidos, el cartel estaría implicado en el tráfico de cocaína a gran escala, así como en vínculos con organizaciones como el Tren de Aragua y el Cartel de Sinaloa, lo que lo convierte en un actor relevante del crimen transnacional en América Latina.

El debate en el Parlamento estuvo marcado por fuertes discrepancias. Los congresistas promotores de la moción argumentaron que el Perú debe tomar una postura firme frente a las amenazas que provienen de Venezuela y Cuba, considerando que el crimen organizado y el terrorismo son fenómenos regionales que trascienden fronteras.

El legislador Jorge Montoya afirmó que el objetivo es defender la soberanía nacional:“Debemos sentar una posición al respecto para poder después generar los elementos que se requieren para defender nuestra soberanía e integridad y evitar que la población se vea dañada con las amenazas que se están presentando”, expresó.

Por otro lado, parlamentarios de izquierda como Jaime Quito y Luis Kamiche cuestionaron la medida, señalando que responde a una estrategia impulsada por Estados Unidos para justificar su intervención en Venezuela y aprovecharse de recursos como el petróleo. “Estados Unidos debería mirarse a sí mismo, siendo el país que más consume drogas, y no estar mirando lo que pasa en otros países”, señalaron.

El Congreso alertó sobre losEl Congreso alertó sobre los vínculos del Cartel de los Soles con organizaciones criminales como el Tren de Aragua y el Cartel de Sinaloa.- Crédito Congreso

La decisión del Congreso peruano se produce tras la confirmación del entonces presidente estadounidense Donald Trump, quien informó sobre la intercepción y hundimiento de una embarcación cargada de drogas procedente de Venezuela por parte de la flota naval desplegada en el Caribe.

Washington ha acusado reiteradamente al régimen de Maduro de encubrir y beneficiar a los líderes del Cartel de los Soles, incluso presentando cargos de narcoterrorismo contra funcionarios venezolanos de alto rango.

En este marco, países de la región han adoptado medidas similares a la del Perú, considerando al cartel como una organización terrorista y de alcance transnacional.

El Congreso peruano advirtió que la presencia de estas estructuras criminales en la región puede tener repercusiones directas en el narcotráfico local, sobre todo en puertos estratégicos como el Callao, señalados por la DEA como puntos de salida de cocaína hacia Europa y Norteamérica.

Especialistas en seguridad han alertado que los vínculos entre organizaciones criminales transnacionales y bandas locales podrían fortalecer al Tren de Aragua, ya activo en varias regiones del Perú y relacionado con delitos de trata de personas, extorsión y sicariato.

Aunque la moción aprobada en el Congreso no tiene carácter vinculante en la política exterior, podría influir en las relaciones bilaterales con Venezuela. El gobierno de Maduro ha rechazado en varias ocasiones las acusaciones sobre el Cartel de los Soles, calificándolas de una estrategia de “guerra mediática” y de intervención extranjera.

Para analistas políticos, esta decisión refleja el alineamiento del Perú con la posición de Estados Unidos y de varios países sudamericanos, lo que podría generar tensiones diplomáticas, pero también fortalecer la cooperación internacional contra el narcotráfico y el crimen organizado.

Leer artículo completo