Confirman con pruebas de ADN que Travis Decker es el único sospechoso en el asesinato de sus tres hijas

hace 4 horas 3
Las menores fueron asfixiadas conLas menores fueron asfixiadas con bolsas plásticas y atadas con precintos, según un informe forense. (GoFundMe)

La investigación sobre el paradero de Travis Decker, acusado del asesinato de sus tres hijas menores en el estado de Washington, sumó un nuevo capítulo luego de que pruebas de ADN confirmaran que Decker es el único sospechoso vinculado al caso, informó la policía local. Las autoridades mantienen activa una búsqueda que se extiende desde hace más de dos meses sin resultados concluyentes sobre su paradero.

La confirmación del perfil genético llegó del Laboratorio de Criminalística del Estado de Washington, que encontró el ADN de Travis Decker en bolsas plásticas ubicadas sobre las cabezas de las víctimas y en bridas plásticas halladas junto a los cuerpos.

“El análisis completo de ADN proporciona evidencia adicional que indica que Travis Decker es el único sospechoso involucrado en la comisión de estos homicidios”, señala el comunicado oficial del Departamento del Sheriff del Condado de Chelan.

Travis Decker, padre de lasTravis Decker, padre de las niñas asesinadas, es un exsoldado con entrenamiento en supervivencia; sigue prófugo desde el 30 de mayo. (Departamento de Policía de Wenatchee/AP)

En el lugar del crimen, también se identificó el ADN de las propias niñas —Paityn (9 años), Evelyn (8) y Olivia (5)— sin presencia de otros perfiles genéticos en las bolsas o las bridas, lo que refuerza la línea de investigación centrada en Decker. Las autoridades confirmaron que “no existen otros perfiles genéticos detectados en las bridas”, detallaron los voceros policiales en la actualización más reciente.

Los cuerpos de las menores, junto con la camioneta de Decker, fueron encontrados el 2 de junio cerca del campamento Rock Island en el centro de Washington. La madre de las niñas alertó a la policía luego de que el padre no regresara a tiempo de una visita acordada ni respondiera llamadas. Desde entonces, no se han registrado contactos ni avistamientos comprobados de Travis Decker, un exsoldado de 32 años con experiencia en supervivencia.

La búsqueda de Decker movilizó a decenas de efectivos y organismos federales, incluidos la Guardia Nacional, Patrulla Fronteriza de EE. UU., el Servicio de Alguaciles Federales (U.S. Marshals), Servicio Forestal y el FBI. Las autoridades lanzaron un operativo de alto nivel en las montañas de la cordillera de las Cascadas, una zona definida como “accidentada y remota”.

Las niñas estaban bajo custodiaLas niñas estaban bajo custodia de su padre por una visita autorizada por orden judicial el fin de semana en que fueron asesinadas. (Whitney Decker/AP)

Sin embargo, con el paso de las semanas, la operación se redujo a equipos especializados de rescate, pues la ausencia de pistas sólidas, incluso tras potenciales avistamientos a lo largo de la frontera con Idaho, no permitió avances en la localización del fugitivo. “Existe la posibilidad de que esté vivo y también una fuerte posibilidad de que esté fallecido”, reconoció el sheriff del condado, Mike Morrison.

“La realidad es que podría haber llegado muy lejos en el bosque, dada su juventud y condición física”, agregó Morrison, quien apuntó como factores cruciales el “terreno desafiante” y la ventaja de haber contado con al menos tres días y medio de dispersión antes de que se iniciaran los operativos.

Los rescatistas continúan trabajando, con el acompañamiento de expertos en búsquedas acuáticas y en zonas de difícil acceso, además de coordinar nuevas estrategias tecnológicas con socorristas federales.

“Entendemos la frustración del público porque la oficina del sheriff siente la misma frustración. Queremos encontrarlo lo antes posible, pero a veces no queda otra opción que seguir perseverando en esta carrera”, remarcó el sheriff Morrison.

Decker buscó en internet cómoDecker buscó en internet cómo emigrar a Canadá y acceder a empleos del gobierno canadiense antes del crimen, según el FBI. (Facebook/Oficina del Sheriff del condado de Chelan)

La tragedia también reavivó cuestionamientos al accionar institucional, en particular al sistema de alerta Amber y la cobertura de salud mental para veteranos. Cuando se reportó la desaparición de las niñas, la Patrulla Estatal de Washington emitió solo una alerta de personas en peligro, que no notifica automáticamente a los teléfonos móviles cercanos, como ocurre con la alerta Amber.

“Mi clienta cree que una alerta Amber podría haber hecho una diferencia crítica tras el reporte de desaparición”, afirmó Arianna Cozart, abogada de la madre de las menores, Whitney Decker.

Travis Decker fue diagnosticado con trastorno límite de la personalidad tras dejar la reserva del ejército en 2021. Había buscado ayuda en el Departamento de Asuntos de Veteranos (VA), pero no accedió a un seguimiento eficaz ni al asesoramiento ordenado por un juez. “Fue solo una curita… y no existe ningún sistema que haga un seguimiento para saber si la persona logró iniciar algún tratamiento consistente”, puntualizó Cozart.

Existe una recompensa de 20,000 dólares a quien aporte información que ayude a dar con la captura de Travis Decker, calificado como potencialmente “armado y peligroso”. Las denuncias pueden canalizarse a la línea 800-336-0102 o al sitio usmarshals.gov/tips.

Leer artículo completo