Confirman 21 infecciones por leche cruda contaminada: seis niños están hospitalizados

hace 1 mes 11
El brote de infecciones porEl brote de infecciones por E. coli y Campylobacter en Florida está vinculado al consumo de leche cruda no pasteurizada. (Imagen ilustrativa Infobae)

El Departamento de Salud de Florida reportó la aparición de 21 casos de infecciones por E. coli y Campylobacter vinculados al consumo de leche cruda no pasteurizada, con seis niños menores de 10 años entre los afectados. El brote, confirmado en los primeros días de agosto, generó preocupación por el impacto en la salud pública y la vulnerabilidad de los menores, de acuerdo con Reuters.

Las autoridades estatales identificaron como origen del brote una granja situada en el noreste y centro de Florida. Según el boletín emitido el lunes por el Departamento de Salud, siete personas han requerido hospitalización y dos presentaron complicaciones severas tras consumir el producto, en particular por la presencia de bacterias del tipo Shiga toxin-producing E. coli (STEC). En Florida, la normativa restringe la venta de leche cruda para consumo humano, aunque permite su comercialización como alimento para animales si el etiquetado lo especifica, lo que limita la capacidad de fiscalización sanitaria, según información oficial.

El consumo de leche cruda ha recibido atención en Estados Unidos debido a diversos brotes en años recientes. Desde 1987, más de 140 episodios han sido asociados con productos lácteos no pasteurizados, con consecuencias que incluyen insuficiencia renal, hospitalizaciones, muertes y efectos adversos en embarazos, según datos de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

El brote registrado en Florida involucra la bacteria Escherichia coli (E. coli) tipo Shiga toxin y Campylobacter, ambas con capacidad de provocar cuadros gastrointestinales agudos como diarrea, vómito y dolor abdominal. El Departamento de Salud local informó que el brote se relaciona directamente con la ingesta de leche cruda proveniente de una única granja, cuyo nombre no fue divulgado, de acuerdo con NBC Miami. La agencia estatal subrayó que las prácticas sanitarias del establecimiento son motivo de preocupación dada la cantidad de casos vinculados.

En el comunicado, la autoridad sanitaria puntualizó: “Las prácticas de saneamiento en esta granja son motivo de especial preocupación debido a la cantidad de casos”, en referencia al aumento en el número de personas afectadas registradas en el mismo periodo.

Según Reuters y CBS News, entre los 21 infectados figuran seis menores de 10 años y siete adultos que debieron ser hospitalizados. Dos pacientes presentaron complicaciones graves, como el desarrollo de síndrome urémico hemolítico, una condición asociada a la falla renal.

Veintiún personas, incluidos seis niños,Veintiún personas, incluidos seis niños, resultaron afectadas y siete requirieron hospitalización tras consumir leche cruda. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La leche cruda es cualquier producto lácteo que no ha sido sometido a un proceso de pasteurización, es decir, no ha sido calentado a una temperatura que elimine bacterias patógenas. Según la FDA y el CDC, el consumo de leche cruda implica riesgos elevados, ya que puede contener microorganismos potencialmente dañinos como E. coli, Campylobacter, Listeria y Salmonella.

La pasteurización es obligatoria en Estados Unidos para la comercialización interestatal de productos lácteos, pero su venta dentro de algunos estados sigue permitida bajo regulaciones específicas. En Florida, la comercialización de leche cruda se autoriza únicamente como alimento para animales, siempre que el envase esté claramente rotulado como “no apto para consumo humano”, según la ley estatal consultada por NBC Miami.

Las infecciones por estas bacterias pueden causar trastornos gastrointestinales intensos, incluyendo diarrea, vómito y cólicos estomacales. Según el Departamento de Salud de Florida, en niños y personas vulnerables la exposición puede derivar en complicaciones severas como el síndrome urémico hemolítico (HUS), que produce daño renal y falla multiorgánica.

El boletín oficial destaca: “La bacteria STEC, en su forma más grave, puede derivar en síndrome urémico hemolítico (HUS), que se caracteriza por hemólisis y falla renal, lo cual es especialmente preocupante en niños”. La letalidad y severidad de estas complicaciones justifican la intervención de los sistemas de salud pública.

La venta de leche cruda en Florida está restringida a usos no alimentarios para personas y puede ofrecerse como alimento de animales bajo condiciones de etiquetado estricto. Esta limitación dificulta el accionar de los organismos de fiscalización, ya que la cadena de distribución puede vulnerar los controles establecidos, de acuerdo con declaraciones de portavoces del Departamento de Salud.

Desde 1987 la venta de leche cruda para consumo humano interestatal está prohibida por regulaciones federales. Sin embargo, algunos estados permiten su comercialización bajo regulaciones particulares, mientras que otros la prohíben de forma total, según la FDA.

La granja origen del broteLa granja origen del brote en el noreste y centro de Florida está bajo investigación por sus prácticas sanitarias. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Defensores de la leche cruda han promovido supuestas ventajas nutricionales y beneficios para el sistema inmunológico, pero estas afirmaciones no cuentan con respaldo científico de las agencias regulatorias. Según la FDA y el CDC, “la leche pasteurizada ofrece los mismos beneficios nutricionales sin los riesgos asociados al consumo de leche cruda”, afirma un comunicado institucional citado por CBS News.

El Departamento de Salud de Florida indicó que algunas personas consumen leche cruda de forma habitual y sin incidentes, pero advirtió que el riesgo puede variar según el origen del producto y los procedimientos que aplica cada productor. “Los residentes de Florida deben estar al tanto de los posibles riesgos asociados al consumo, que pueden variar dependiendo de la fuente de la leche”, señala el comunicado oficial.

Las autoridades sanitarias mantienen la recomendación de no consumir leche cruda, especialmente para menores, ancianos, mujeres embarazadas y personas inmunocomprometidas. Las agencias federales insisten en que todas las leches y derivados deberían ser pasteurizados para reducir la incidencia de brotes bacterianos.

El Departamento de Salud exhorta a la población a leer cuidadosamente el etiquetado de estos productos y a informarse sobre los riesgos y las condiciones de higiene de los productores. Aquellas personas que hayan consumido leche cruda de la región noreste o central de Florida y presenten síntomas gastrointestinales intensos deben acudir a un centro de salud, según información oficial.

De acuerdo con la FDA, la vigilancia sobre los brotes de enfermedades asociadas al consumo de leche cruda continuará y podrían esperarse nuevas medidas a medida que la investigación avance y se identifiquen prácticas o productores en incumplimiento normativo.

Leer artículo completo