
El pasajero Trayton Ballot, de 28 años y residente de Deering, Alaska, fue declarado culpable tras haber incurrido en contacto sexual abusivo con una menor durante un vuelo de Alaska Airlines que partió de Anchorage hacia Seattle-Tacoma el 15 de enero de 2025. Las autoridades federales informaron que el incidente se registró en un trayecto comercial y derivó en el arresto del acusado al aterrizar en el estado de Washington. El impacto del caso radica en la gravedad de los hechos y en el alcance de la competencia judicial federal sobre delitos cometidos a bordo de aeronaves.
Según el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ), el veredicto de culpabilidad fue emitido por un jurado federal en Seattle al término de un juicio que se extendió durante dos días. La instancia judicial concluyó sus deliberaciones en una hora. El DOJ confirmó en un comunicado público que Ballot enfrenta una sentencia de hasta dos años de prisión, con audiencia programada para el 15 de diciembre de 2025. Los pormenores del caso, incluidos los testimonios recogidos a bordo y la rápida intervención del personal de vuelo, han sido difundidos por el boletín oficial del gobierno estadounidense.
El marco legal aplicable a delitos cometidos en vuelos comerciales dentro de Estados Unidos faculta la intervención federal cuando la víctima es menor de edad y la naturaleza del acto infringe leyes sobre contacto sexual abusivo. El suceso pone de manifiesto el rol de los tripulantes de cabina ante emergencias vinculadas a la seguridad y la protección de pasajeros menores. Las acciones institucionales adoptadas tras la denuncia han seguido los procedimientos establecidos por la Administración Federal de Aviación (FAA) y los protocolos operativos de Alaska Airlines.
Durante el vuelo identificado por las autoridades, Trayton Ballot ocupó un asiento junto a la víctima, una adolescente de 17 años que viajaba acompañada de su madre y una amiga. Según la acusación, aproximadamente una hora después del despegue, Ballot, que ocupaba el asiento central, colocó su mano en el muslo de la menor y realizó tocamientos no consentidos. La joven, posicionada en el asiento junto a la ventana, logró retirar repetidamente la mano del acusado sin conseguir que cesara el comportamiento.
El expediente judicial difundido por el Departamento de Justicia precisa: “Sobre la base de la evidencia presentada, el acusado intentó prolongar y repetir el contacto no autorizado a pesar de la resistencia de la víctima”. El relato oficial agrega que la adolescente recurrió a un mensaje escrito para informar a su madre y a su amiga, que se encontraba en el asiento del pasillo. Ante la alerta, la madre indicó a la menor que reportara lo sucedido a un miembro del personal de vuelo.
De acuerdo con el DOJ, Ballot fingió sufrir somnolencia al momento en que la víctima intentó salir de su asiento, lo que dificultó su desplazamiento por la fila. La joven finalmente logró comunicar la situación a la tripulación. Uno de los auxiliares de vuelo recolocó a la adolescente en otro sector de la aeronave, mientras notificaba los hechos a la policía, que tomó intervención al aterrizar en el aeropuerto de Seattle-Tacoma.

El proceso penal se condujo en la Corte de Distrito de Seattle, bajo supervisión del juez John H. Chun. De acuerdo con el comunicado oficial del Departamento de Justicia, el jurado examinó los cargos de contacto sexual abusivo contra un menor de 18 años, definidos en los estatutos federales que rigen delitos en transporte interestatal. La deliberación, que duró aproximadamente una hora, finalizó con el veredicto de culpabilidad. Las opciones incluyeron la posibilidad de imputar un cargo menor, asalto simple, pero el panel optó por la acusación principal.
El DOJ informó que “la evidencia abrumadora presentada durante el juicio fue determinante en la decisión unánime del jurado”. El fallo establece que Trayton Ballot enfrentará una pena máxima de dos años en una prisión federal, conforme a la legislación vigente. La fecha de sentencia ha sido programada para el próximo 15 de diciembre.
El Departamento de Justicia emitió un comunicado en el que detalló los hechos y la secuencia procesal, subrayando el cumplimiento de los protocolos legales. Voceros de la fiscalía señalaron que la intervención rápida del personal de Alaska Airlines y la denuncia de la víctima resultaron claves en la investigación. “La aplicación de la ley a bordo de aeronaves comerciales constituye una prioridad para las autoridades federales”, sostuvo la fiscalía, citada por KTOO Public Media.
Alaska Airlines no hizo públicas declaraciones específicas acerca de la identidad de la persona involucrada ni de la víctima, aunque expresó de forma institucional su compromiso con la seguridad y la protección de los pasajeros. Fuentes consultadas por Alaska News Source indicaron que la compañía sigue las directivas de la Administración Federal de Aviación para reportar y procurar atención a situaciones de naturaleza delictiva a bordo.
Por su parte, la sentencia que impondrá el juez John H. Chun podría incluir, además de la privación de libertad, restricciones adicionales relacionadas con la movilidad del acusado y el contacto con menores. Según información del Departamento de Justicia, estos elementos se valoran en cada caso concreto tras la fase de deliberación final.
La condena a Trayton Ballot refuerza la aplicación de la jurisdicción federal en delitos sexuales cometidos en vuelos comerciales dentro y fuera del espacio aéreo estatal. El caso evidencia la relevancia de los protocolos preventivos y la respuesta inmediata frente a denuncias en cabina. Los informes del Departamento de Justicia y de la Federal Aviation Administration apuntan a fortalecer la capacitación de la tripulación en la identificación y en la contención de situaciones que representen un riesgo para pasajeros vulnerables.
El marco legal estadounidense otorga a la justicia federal competencia sobre delitos graves cometidos durante trayectos aéreos de empresas comerciales. Instituciones como la Transportation Security Administration (TSA) y las fiscalías federales coordinan su actuación con las aerolíneas para garantizar la seguridad, la preservación de la evidencia y la atención inmediata a las víctimas. El procedimiento incluye la reubicación de pasajeros afectados, la alerta de fuerzas de seguridad en tierra y la documentación minuciosa de los hechos.
Tras la condena, el juez programó la audiencia de sentencia para diciembre de 2025. La decisión tendrá efectos en la disponibilidad de Trayton Ballot para acceder a libertades condicionales y podría sentar un precedente para agilizar procesos semejantes en el futuro. El caso también ha propiciado revisiones en los mecanismos de denuncia y en la formación de la tripulación para gestionar emergencias vinculadas a la integridad física y psicológica de los pasajeros.
El hecho subraya el alcance de las responsabilidades legales vigentes para quienes viajan por Alaska Airlines y otros operadores internacionales. Según el Departamento de Justicia, cada año se reportan incidentes bajo estos estatutos y la coordinación entre agentes públicos y privados es permanente. La actualización de protocolos y las mejoras en los canales de denuncia se mantienen como temas de interés en la industria del transporte aéreo.