La muerte del papa Francisco ha hecho que el público ponga especial atención a la película ‘Cónclave’, la cinta multi nominada en la pasada edición de los premios Oscar. Esta historia ficticia gira en torno a la muerte del papa y las dificultades que enfrentan los cardenales para la elección de un nuevo Sumo Pontífice en el famoso cónclave.
‘Cónclave’, la cinta dirigida por Edward Berger y que recibió ocho nominaciones a los Oscar 2025, refleja cómo es el procedimiento y los protocolos en el Vaticano tras la muerte del papa. Jorge Bergoglio, nombre de pila del papa Francisco, falleció el lunes 21 de abril a los 88 años a causa de un ictus cerebral.
Con la muerte del papa, el Vaticano llevará dentro de poco el famoso y misterioso cónclave, una reunió sumamente privada en la Capilla Sixtina en la que solo un selecto grupo de cardenales pueden participar para la votación y posterior elección del nuevo papa. Aunque poco se sabe de esta misteriosa tradición, varios expertos afirman que la película refleja de una manera muy realista lo que puede ocurrir durante el cónclave.
La cinta es protagonizada por Ralph Fiennes quien interpreta a un cardenal al igual que Stanley Tucci y John Lithgow. La cinta narra los conflictos y diferencias entre los cardenales para la elección del nuevo papa, una discusión que nunca se ha revelado.
‘Cónclave’ es una historia enteramente de ficción pero cuyo estreno en cines a finales de 2024 y más recientemente en Amazon Prime ha cobrado especial notoriedad durante los meses que el papa Francisco estuvo enfermo y ahora tras su muerte.
Otras cintas que están inspiradas en este momento histórico, son Los dos papas (2019), protagonizada por Anthony Hopkins; The Young Pope (2016), protagonizada por Jude Law; Habemus Papam (2011), cinta aclamada en el Festival de Cannes; Amén (2002), del director franco-griego Costa-Gavras.
El 21 de abril se confirmó la muerte del papa Francisco, quien estuvo al frente de la Santa Sede desde 2013 hasta 2025.
El Cardenal Kevin Ferrell, camarlengo de la Santa Sede, expresó en un comunicado: “Con inmensa gratitud por su ejemplo como verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito y misericordioso amor de Dios”.
Sigue leyendo:
Papa Francisco: el pontífice latinoamericano que luchó para unificar la Iglesia Católica
Murió el papa Francisco: qué dijeron los principales líderes mundiales
¿Quién es el cardenal estadounidense que podría ser el próximo papa?