Cómo un mariscal de campo sordo cambió el fútbol americano para siempre

hace 3 horas 42
El huddle se expandió delEl huddle se expandió del fútbol americano universitario a ligas profesionales y otros deportes a nivel mundial (Rick Osentoski/USA TODAY Sports)

En 1894, Paul Hubbard, mariscal de campo sordo de la Universidad Gallaudet, identificó un problema central en el fútbol americano practicado por equipos de sordos: las indicaciones tácticas en lengua de señas resultaban comprensibles para sus propios jugadores y también para los rivales, lo que permitía anticipar cualquier jugada. Para resolverlo, Hubbard propuso que su equipo formara un círculo cerrado antes de cada acción, dificultando el acceso a la información táctica por parte de los adversarios. Así nació el huddle, una dinámica que transformó la comunicación dentro y fuera del campo de juego.

La Universidad Gallaudet, referencia en la educación para personas sordas, competía regularmente contra otros equipos donde la lengua de señas era parte del juego. El círculo que propuso Hubbard permitió aislar su comunicación táctica y dio a su equipo una ventaja decisiva. Más que una innovación puntual, el huddle se transformó en una solución estratégica y en un acto de identidad grupal.

Durante la temporada de 1894, los Bison —el equipo de Gallaudet— obtuvieron cinco victorias, dos derrotas y un empate. Según archivos de la propia universidad y Smithsonian Magazine, identifican ese año y a Paul Hubbard como el origen del huddle. El periódico estudiantil Buff and Blue, de Gallaudet, reconoció al propio mariscal como el impulsor de la práctica.

El huddle superó entonces su finalidad original. No solo protegía la táctica, también creaba una instancia de cohesión e inclusión. El círculo servía para que todos los jugadores accedieran a la charla y colaboraran en la construcción de la jugada, fortaleciendo el sentido de grupo.

El círculo grupal se convirtióEl círculo grupal se convirtió en símbolo de inclusión y pertenencia en el deporte, más allá de su función táctica (James Lang/USA TODAY Sports)

A lo largo de las décadas, la creatividad táctica de Gallaudet impulsó nuevas soluciones adaptadas a las necesidades del equipo. Ante la ausencia de sonido, los entrenadores colocaron grandes tambores a la orilla del campo para que las vibraciones anunciaran el inicio de las jugadas, una técnica descripta por The New York Times. Además, el equipo diseñó sistemas de conteo visuales y táctiles: movimientos, toques en la línea y señales manuales permitieron sincronizar los movimientos, incluso bajo presión o en estadios ruidosos.

Con el tiempo, la práctica de proteger la estrategia mediante el huddle se expandió al resto del fútbol americano universitario y profesional, según reportó Smithsonian Magazine. En la actualidad, la NFL, la NCAA y otras ligas mantienen variantes de este círculo grupal. Aunque algunos equipos optan por jugar sin huddle para incrementar la velocidad y confundir a la defensa rival, la mayoría insiste en esa breve reunión como parte esencial del armado de cada jugada.

El huddle no solo se volvió parte de la identidad del fútbol americano. Equipos de baloncesto, béisbol, voleibol e incluso cricket adoptaron la reunión en círculo como herramienta para proteger información y fortalecer la identidad grupal, de acuerdo con The Guardian.

Si bien existen discusiones históricas que adjudican el origen del huddle a otras universidades estadounidenses o a entrenadores emblemáticos, tanto los archivos de Gallaudet como Smithsonian Magazine han documentado el surgimiento de la práctica por iniciativa de Hubbard.

La táctica nacida en GallaudetLa táctica nacida en Gallaudet cambió la gestión de la comunicación en el deporte y dejó una huella universal (Charles LeClaire/USA TODAY Sports)

Más de 130 años después, el huddle se mantiene vigente tanto en los estadios profesionales como en pequeñas ligas escolares. En Gallaudet, el círculo persiste como vínculo histórico y símbolo de pertenencia, aunque la necesidad de proteger las señales en lengua de señas se haya reducido por el desconocimiento del idioma entre la mayoría de los equipos rivales. Para el entrenador actual, Chuck Goldstein, el círculo reúne tanto un valor táctico como identitario, como afirmó en diálogo con Smithsonian Magazine. Y si algún rival descifra las señas con rapidez, considera legítima esa ventaja.

Fuera de Estados Unidos, equipos y deportistas de diversas disciplinas replican el gesto, muchas veces sin saber su historia. Cada vez que un grupo se reúne antes de una jugada, revive la innovación introducida por Hubbard y su equipo, quienes enfrentaron la diferencia con recursos técnicos y creatividad.

La táctica nacida en Gallaudet alteró para siempre la manera en que los equipos gestionan la comunicación en el deporte. El huddle representa una herramienta creada por una minoría para resolver un obstáculo puntual y que, con el paso del tiempo, modificó la interacción colectiva en la cultura deportiva global.

Leer artículo completo