¿Cómo será el futuro de Siria con el apoyo de Trump y sin sanciones?

hace 5 horas 1

Esta semana, los sirios salieron a las calles a festejar, tras el anuncio de Donald Trump de querer levantar por completo las severas sanciones impuestas al país y después de 45 años de aislamiento internacional.

El Ministerio de Exteriores de Siria calificó el anuncio como un “punto de inflexión crucial” y una “oportunidad vital para que Siria busque la estabilidad, la autosuficiencia y una reconstrucción nacional significativa, liderada por y para el pueblo sirio”.

“Palabras de Trump se traduzcan en acciones”

Sin embargo, no está claro si el levantamiento de sanciones se limitará a sectores específicos, como la ayuda humanitaria internacional, la banca o el comercio en general, o si habrá ciertas condiciones.

La UE levantó algunas sanciones contra Siria, pero otras siguen vigentes. Este jueves, la jefa de política exterior del bloque, Kaja Kallas, propuso una mayor flexibilización de las sanciones contra Siria.

“Aún tenemos que ver si las palabras de Trump se traducen en acciones, dada la amplia gama de medidas impuestas al país”, declaró a DW Julien Barnes-Dacey, director del programa para Oriente Medio y el Norte de África del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (ECFR, por sus siglas en inglés).

“Este podría ser un proceso más largo de lo que muchos sirios desearían“, añadió.

“Aun así, si se logran levantar las medidas clave de Estados Unidos, y esto está vinculado a una estabilización del entorno de seguridad sobre el terreno, se crearían condiciones mucho mejores para facilitar la entrada del apoyo económico urgentemente necesario, sin el cual el nuevo Gobierno tendrá serias dificultades”, añadió Barnes-Dacey.

Los cambios en Siria

En los últimos seis meses, Siria ha experimentado cambios masivos. En diciembre, el dictador Bashar al Asad fue derrocado por una coalición de grupos rebeldes, liderada por el grupo Hayat Tahrir al Sham (HTS).

Este grupo estaba liderado por Ahmad al Sharaa, quien ahora ejerce como presidente interino del país. Esto puso fin a la guerra civil siria después de casi 14 años. La reconstrucción del país podría costar entre $400,000 millones y mil millones de dólares.

Al Sharaa prometió incorporar a todos los diversos grupos políticos y religiosos de Siria al nuevo Gobierno. Sin embargo, persisten las dudas debido a una serie de incidentes violentos, que parecen enfrentar a la mayoría sunita contra los grupos minoritarios, y es evidente que el nuevo Gobierno sirio aún no tiene el control total de la seguridad en el país. Trump dijo sobre Al Sharaa que “es un verdadero líder”.

¿Hay condiciones?

El presidente Trump también instó a Siria a hacer cinco cosas, escribió Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, en X:

  1. Firmar los Acuerdos de Abraham con Israel.
  2. Exigir a todos los terroristas extranjeros que abandonen Siria.
  3. Deportar a los terroristas palestinos.
  4. Ayudar a Estados Unidos a prevenir el resurgimiento del EI.
  5. Asumir la responsabilidad de los centros de detención del EI en el noreste de Siria.

“Mejorar las relaciones con Israel sería importante considerando que Israel se ha convertido en un importante actor desestabilizador en Siria desde la caída de Al Asad”, declaró a DW Nanar Hawach, analista sénior para Siria del International Crisis Group.

“Han estado realizando cientos de ataques aéreos contra las capacidades militares sirias y una invasión de territorio sirio en el sur, y sin llegar a algún tipo de entendimiento, Israel probablemente seguirá siendo un factor desestabilizador“, afirmó.

Siria e Israel enemigos

Históricamente, Siria e Israel son enemigos y han existido múltiples conflictos entre ellos desde la fundación de Israel en 1948.

“Pero los beneficios probablemente superarán las posibles consecuencias”, declaró Hawach a DW.

Israel aún no ha reaccionado a las posibles relaciones diplomáticas con el nuevo Gobierno sirio. La preocupación de Jerusalén por los vínculos pasados del derrocado régimen sirio con Irán y Hezbolá, y su temor a ser atacado en su frontera, como ocurrió el 7 de octubre por el grupo Hamás, podría verse aliviado por las nuevas relaciones diplomáticas.

Se espera el regreso de más sirios

Para Hawach, de Crisis Group, el fin de las sanciones no solo impactará la recuperación económica. “El colapso económico ha alimentado la inseguridad al erosionar los servicios básicos, profundizar los agravios locales y empujar a las personas hacia grupos armados”, declaró a DW. “El levantamiento de las sanciones podría ayudar a revertir esa dinámica”.

Siria sigue contribuyendo a una de las mayores crisis de refugiados del mundo. Desde 2011, más de 14 millones de sirios huyeron de sus hogares en busca de seguridad; alrededor de 6 millones abandonaron el país y el resto se convirtieron en desplazados internos, según la ONU.

Tras el derrocamiento de Al Asad, unos 1,87 millones de sirios, tanto desplazados internos como retornados del extranjero, ya han regresado a sus comunidades, según un nuevo informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de la ONU, publicado el miércoles (14.5.2025).

“Pero las dificultades económicas y la falta de servicios esenciales están obstaculizando los esfuerzos de recuperación“, destaca el informe.

Sigue leyendo:

Leer artículo completo