La pantalla es la parte más delicada del televisor y una limpieza incorrecta puede dañarla. (Imágen Ilustrativa Infobae)La pantalla es el componente más relevante de un televisor, pero su limpieza puede resultar un desafío, ya que un método inadecuado puede provocar daños irreversibles. Antes de comenzar, es fundamental evitar el uso de productos químicos como insecticidas, benceno o solventes.
Sony advierte que estas sustancias pueden afectar tanto la pantalla como los circuitos internos, además de deteriorar el acabado del equipo. Limpiar la pantalla correctamente requiere precaución y el uso de productos apropiados para mantener su buen estado y funcionamiento.
Para conservar la pantalla en buen estado, es clave limpiarla con cuidado y usar productos adecuados. (Imagen Ilustrativa Infobae)Para limpiar la pantalla del televisor de forma segura y mantenerla en óptimas condiciones, sigue estos pasos:
- Apaga y desconecta el televisor. Deja enfriar la pantalla antes de iniciar la limpieza para evitar daños y poder detectar mejor las manchas o huellas.
- Utiliza un paño de microfibra suave y limpio. Este tipo de paño evita rayones y no desprende pelusa. Evita toallas de papel, papel higiénico u otros materiales abrasivos.
- Limpieza en seco. Pasa el paño de microfibra suavemente sobre la pantalla para eliminar polvo y suciedad superficial.
- Para manchas difíciles, humedece ligeramente el paño. Usa solo agua, o bien, una mezcla específica recomendada por el fabricante. Nunca apliques el líquido directamente sobre la pantalla; humedece el paño y limpia con movimientos suaves y circulares.
- No uses productos químicos agresivos. Evita limpiadores de vidrios, alcohol, amoníaco, insecticidas o solventes, ya que pueden dañar la superficie y los circuitos internos.
- Seca con otro paño de microfibra. Asegúrate de que la pantalla quede completamente seca antes de volver a encender el televisor.
No hay que olvidar el control remoto al momento de limpiar el televisor, ya que es uno de los accesorios que más acumula suciedad y bacterias con el uso diario. Para limpiarlo, retira las pilas antes de comenzar.
Conviene limpiar el control remoto, pues acumula mucha suciedad y bacterias con el uso. (Imagen Ilustrativa Infobae)Luego, utiliza un paño de microfibra ligeramente humedecido con agua o con una solución suave de alcohol isopropílico para limpiar la superficie y los botones.
Usa un hisopo para acceder a las ranuras y zonas de difícil acceso. Así mantendrás el control remoto en buen estado y reducirás la presencia de gérmenes en el hogar.
No se debe usar alcohol al limpiar la pantalla del televisor porque puede producir daños permanentes tanto en la superficie como en los componentes internos del aparato.
El alcohol, especialmente en altas concentraciones, puede degradar el revestimiento antirreflejo presente en muchas pantallas, provocando manchas, pérdida de brillo y disminución en la calidad de la imagen.
El alcohol concentrado puede dañar el recubrimiento antirreflejo de las pantallas. (Imágen Ilustrativa Infobae)Además, el contacto frecuente con este tipo de sustancias puede generar microfisuras o afectar los circuitos cercanos si el líquido se filtra por los bordes.
Las marcas más reconocidas, como Sony o Samsung, recomiendan utilizar únicamente paños de microfibra secos o ligeramente humedecidos con agua para evitar estos inconvenientes.
El uso de alcohol también puede dejar residuos que con el tiempo se acumulan y causan mayor opacidad o incluso alterar el color.
Por estas razones, es fundamental seguir las indicaciones del fabricante y optar siempre por métodos de limpieza suaves para garantizar la durabilidad y el buen funcionamiento de la pantalla.
Encendido y apagado, subir y bajar el volumen, cambiar de canal, prender, settings, ajustes, señal infrarroja - (Imagen Ilustrativa Infobae)El control remoto suele acumular una gran cantidad de polvo y suciedad porque se utiliza con frecuencia y, normalmente, se deja en superficies expuestas, como mesas o sillones.
Además, al manipularlo con las manos, se transfieren residuos, grasa y partículas, que facilitan que el polvo se adhiera. Sus numerosos botones y pequeñas ranuras dificultan la limpieza, lo que permite que la suciedad se acumule con el tiempo.
Por estas razones, el control remoto se convierte en uno de los objetos del hogar que más gérmenes y polvo concentra, requiriendo una limpieza regular para evitar problemas de higiene.
hace 10 horas
2








English (US) ·
Spanish (ES) ·