Cómo elegir el sofá perfecto para tu casa: una guía práctica y efectiva en 5 pasos

hace 10 horas 3
El proceso de creación de un sofá no solo implica aspectos técnicos, sino también una conexión emocional y funcional con el cliente - By Ignacio Ortiz -

Encontrar el sofá ideal para tu hogar puede ser una tarea compleja, ya que debe cumplir con múltiples requisitos de funcionalidad, comodidad y diseño.

Es por eso que expertos en diseño ofrecen una guía detallada para facilitar esta elección, abordando aspectos como el uso, las dimensiones, los materiales y las tendencias actuales en mobiliario.

Infobae consultó a expertos, que dieron las claves necesarias a tener en cuenta antes de realizar tu compra:

El proceso de diseño implicaEl proceso de diseño implica funcionalidad, para la creación de un espacio que se convierta en un punto de encuentro, un refugio o un lugar de descanso - BoConcept - (Wetouch Imagework)

El primer paso para elegir un sofá adecuado es definir su propósito principal y el espacio disponible. Las diseñadoras de Helmut, Bárbara Guevara y María Cohen, explicaron a Infobae que la profundidad y las proporciones del sofá deben ajustarse al uso predominante, ya sea para sentarse, recostarse o realizar actividades sociales.

Por ejemplo, los modelos estándar suelen tener una profundidad de entre 85 centímetros y 1,20 metros, mientras que el largo promedio de dos metros permite acomodar a tres personas. Para asegurarse de que el sofá encaje en el espacio, se recomienda marcar su perímetro en el suelo con cinta o usar una plantilla de cartón para visualizar el tamaño del mueble.

Es fundamental determinar el tipoEs fundamental determinar el tipo de uso que se le dará al mueble: esto influirá directamente en la posición de sentado que se busca - By Ignacio Ortiz -

Las posibles funciones del sofá pueden incluir actividades como charlas formales, visualización de pantallas, reuniones informales con amigos, lectura o incluso siestas. Cada una de estas actividades requiere una postura específica, ya sea más erguida o más reclinada, lo que define el diseño ideal del sofá para cada caso.

Bárbara y María de Helmut detallaron que, basándose en este criterio, han clasificado sus modelos en cuatro posiciones diferentes, representadas mediante iconos que facilitan la identificación de la postura deseada. Aquí tres claves sencillas:

Elegir un buen sillón no solo se trata de diseño, sino también de funcionalidad y comodidad
  • Definí el uso principal: considerá para qué lo usarás mayormente: sentarte, relajarte, leer o dormir la siesta. Esto te ayudará a decidir la profundidad y el diseño adecuado.
  • Medidas del espacio: evaluá el área donde irá el sillón, dejando suficiente espacio para la circulación (60-80 cm alrededor).
  • Para cuántas personas: los modelos estándar suelen medir 2 metros de largo y tienen capacidad para 3 personas. Si necesitas más espacio o mayor flexibilidad, un sillón modular es una excelente opción.
Para elegir el correcto, definíPara elegir el correcto, definí la funcionalidad de tu sofá: charlas formales, visualización de pantallas, reuniones informales con amigos, lectura o incluso siestas - Helmut-(Maximiliano Pezzoni)

Infobae consultó a Myrian Carvajal, consultora de diseño de BoConcept, ella explicó: “Creemos que cada espacio es una extensión de quien lo habita. Diseñar un sillón no es solo elegir un mueble: es construir un lugar personal que puede ser un espacio de descanso, un punto de encuentro o un refugio. Para que eso suceda, desde el equipo de diseño nos encargamos de acompañar y personalizar cada proyecto desde el inicio”.

En cuanto a las tendencias, los sofás modulares han ganado popularidad debido a su versatilidad y facilidad de transporte. Estos modelos, compuestos por piezas autónomas, permiten configuraciones adaptables a diferentes situaciones. Aunque, su diseño bajo y profundo puede no ser adecuado para personas mayores, quienes suelen preferir asientos más altos y respaldos a 90 grados para facilitar el movimiento. Aquí, tres claves a tener en cuenta:

El color del sofá tambiénEl color del sofá también juega un papel crucial: los tonos neutros o claros son ideales para ambientes contemporáneos y minimalistas, mientras que los colores vivos pueden aportar carácter y convertirse en el centro de atención de la decoración - BoConcept - (Wetouch Imagework)
  • Altura del asiento: si necesitás facilidad para sentarte o levantarte, optá por un asiento de 45 cm de altura (estándar).
  • Sillones modulares: ideales para crear configuraciones adaptables en situaciones sociales. Sin embargo, debido a su baja altura, no son cómodos para todos los usuarios.
  • Respaldo y almohadones: en sillones bajos, utilizá almohadones adicionales para brindar soporte adecuado a la espalda y la cabeza.
El cuero es un materialEl cuero es un material que da sofisticación al ambiente, que evoluciona con el tiempo, adquiriendo carácter y belleza a medida que envejece - By Ignacio Ortiz -

El relleno del sofá es otro aspecto crucial. La espuma de poliuretano “soft” es la opción más recomendada por su capacidad para recuperar la forma original tras el uso. Algunas marcas han adoptado técnicas innovadoras inspiradas en ferias internacionales, como la creación de un “sándwich” de capas de espuma de diferentes densidades para lograr un equilibrio entre comodidad y durabilidad.

Ignacio Ortiz, experto en fabricación de sillones artesanales, compartió a Infobae: “El sofá no es solo un objeto decorativo, sino un elemento central en la vida cotidiana de las personas. Desde momentos en familia hasta reuniones con amigos, el sofá se convierte en un espacio de conexión y emociones. Por ello, el diseño y la fabricación de un sofá a medida buscan capturar y reflejar estas experiencias, convirtiendo cada pieza en un símbolo de hogar y pertenencia”.

Los materiales de la estructura también juegan un papel fundamental en la durabilidad del sofá. La madera maciza, como saligna, álamo o petiribí, es la opción más común, siempre que esté seca y libre de nudos para evitar deformaciones.

Bo concept propone una experienciaBo concept propone una experiencia de diseño completa: por eso presentan propuestas con el modelo elegido de una paleta de colores y materiales sugeridos - BoConcept - (Wetouch Imagework)

Según Ignacio Ortiz, “la calidad de la madera utilizada, el ensamblaje y los refuerzos estructurales son elementos esenciales para garantizar la durabilidad y el confort del mueble".

Alternativamente, las estructuras metálicas ofrecen ventajas como un diseño más delgado y mayor espacio interno para sentarse. Según las diseñadoras de Helmut, las patas deben formar parte integral de la estructura para garantizar estabilidad y resistencia.

  • Esqueleto sólido: priorizá materiales resistentes como madera maciza o estructura metálica, las patas deben formar parte integral de la estructura para mayor estabilidad.
  • Relleno: la espuma de poliuretano “soft” es ideal por su firmeza y capacidad de recuperación. Si el asiento tiene respaldo corto, agrega capas de vellón o rellenos mullidos.
  • Durabilidad: selecciona una espuma con densidad superior a 20 kg/m³ para garantizar que mantenga su forma con el tiempo.
La calidad de la maderaLa calidad de la madera utilizada en la estructura interna, el ensamblaje y los refuerzos estructurales son elementos esenciales para garantizar la durabilidad y el confort del mueble - By Ignacio Ortiz -

El revestimiento y el color del sofá son decisiones que combinan estética y funcionalidad. Los colores neutros y claros son preferidos por su versatilidad y resistencia al desgaste, mientras que las telas con tratamientos antimanchas, como el bouclé o el chenille, son ideales para hogares con niños o mascotas.

Para quienes buscan un diseño más audaz, los sofás en tonos vibrantes pueden ser una opción, especialmente si se eligen telas con brillo, como terciopelos o panas, que reflejan la luz y aportan sofisticación al espacio. El cuero es un material que trasciende el tiempo y otorga carácter y personalización al espacio. A continuación, tres claves a tener en cuenta:

  • Textiles prácticos: telas antimanchas o fundas desmontables son excelentes para áreas de alto uso, especialmente con niños o mascotas.
  • Paleta de colores: optá por tonos neutros, si buscás facilidad de combinación y una estética atemporal. Para un toque más impactante, elegir terciopelos, cueros o tonos vibrantes nunca falla.
  • Textura: géneros como chenille o bouclé disimulan mejor las manchas y aportan un acabado sofisticado.
Es clave elegir materiales yEs clave elegir materiales y texturas: los hay para todos los estilos de vida, desde telas alto transito hasta pieles anilinas del mas alto estandar - BoConcept - (Wetouch Imagework)

En términos de diseño, los sofás curvos y los modelos en forma de “L” siguen siendo tendencia. Aunque los sofás curvos ofrecen una estética llamativa, requieren espacios amplios para no comprometer la funcionalidad del ambiente.

Por su parte, los sofás en “L” pueden incluir módulos desmontables que funcionan como reposapiés o mesas auxiliares, aumentando su practicidad. Myrian de Booconcept aclara, “para comenzar el proceso de diseño, lo importante es conocer la rutina del cliente y lo que sueña para su espacio: sus hábitos diarios marcan el tipo de sofá que necesita". Las tres claves de los expertos son:

Los modelos estándar suelen tenerLos modelos estándar suelen tener una profundidad de entre 85 centímetros y 1,20 metros, mientras que el largo promedio de dos metros permite acomodar a tres personas - Helmut - (Maximiliano Pezzoni)
  • Sofás esquineros: aprovechan mejor los espacios grandes al añadir una extensión para reposapiés o un puf modular que puede usarse como mesa auxiliar.
  • Sofás curvos: son elementos visualmente impactantes, aunque necesitan más espacio disponible y funcionan mejor en áreas amplias.
  • Optimizar el uso del sofá: es importante dejar un espacio de circulación de entre 60 y 80 centímetros alrededor del mueble y complementar sofás pequeños con butacas o módulos adicionales.

La elección de un sofá implica considerar múltiples factores, desde el uso y las dimensiones hasta los materiales y el diseño. Siguiendo estas recomendaciones, es posible encontrar una pieza que combine funcionalidad, comodidad y estilo, convirtiéndose en el centro de cualquier espacio de convivencia. Un sillón bien elegido no solo transformará tu living, asegurará comodidad y estilo para tu hogar durante muchos años.

*Foto y video por Belén Altieri - IWokFilms

Leer artículo completo