Cómo el tráiler extendido de “Titanic” cambió la percepción negativa en la industria cinematográfica

hace 4 horas 1
La película representó una de las apuestas más grandes y complejas en la historia de la industria

Jon Landau, productor de Titanic, explicó en una entrevista con Variety que la proyección del tráiler extendido, con una duración de cuatro minutos y dos segundos, durante la conferencia ShoWest en Las Vegas, cambió radicalmente la visión pesimista que hasta entonces acompañaba a esta superproducción de James Cameron.

La mezcla de detalles históricosLa mezcla de detalles históricos y efectos especiales fue clave en el éxito de "Titanic"

Antes de este momento, el proyecto se encontraba envuelto en críticas y dudas, agravadas por la magnitud del rodaje y el enorme desafío técnico al que se enfrentaron tanto el elenco como el equipo de producción.

Titanic, dirigida por James Cameron y estrenada en 1997, nació del esfuerzo por recrear el trágico hundimiento del transatlántico en 1912, al mezclar con precisión detalles históricos y las tecnologías cinematográficas más avanzadas disponibles en la época.

El equipo de producción deEl equipo de producción de "Titanic" superó grandes retos técnicos para recrear el hundimiento del transatlántico (Paramount Pictures)

La película representó una de las apuestas más grandes y complejas en la historia de la industria, consolidando su legado tras años de planificación y meses de grabación.

Previo a este momento clave, Titanic enfrentaba un ambiente de escepticismo y presión tanto en la industria como en los medios. El presupuesto de 200 millones de dólares y los retrasos en la producción alimentaban rumores de un inminente fracaso. Según Landau, la prensa especializada y publicaciones como TIME dedicaban portadas a la película con titulares que sugerían un desastre, mientras la industria observaba con recelo el desarrollo del proyecto.

En este contexto, la elaboración del primer tráiler se convirtió en un desafío estratégico. Landau y su equipo, junto a la productora ejecutiva Rae Sanchini, optaron por un avance mucho más largo de lo habitual, buscando reflejar la magnitud y el tono real de la película.

Sin embargo, esta decisión generó un fuerte conflicto con Paramount Pictures, uno de los estudios responsables de la distribución. Rob Friedman, jefe de distribución y marketing de Paramount, expresó su descontento tras ver el tráiler extendido, llegando a decir a Sanchini: “Vi su tráiler y estoy vomitando sobre mis zapatos”, según recogió Variety.

El presupuesto de 200 millonesEl presupuesto de 200 millones de dólares de "Titanic" alimentó dudas sobre el éxito del proyecto (Paramount Pictures)

El estudio, por su parte, había preparado su propia versión, más corta y enfocada en la acción, que distorsionaba la esencia del filme al presentarlo como un thriller de ritmo frenético.

La disputa interna escaló hasta que Sherry Lansing, presidenta y directora ejecutiva de Paramount, intervino y permitió que el tráiler original de Landau y Cameron se presentara en ShoWest, la convención anual de la National Association of Theatre Owners en Las Vegas. Este evento reunía a los principales responsables de la exhibición cinematográfica en Estados Unidos, quienes tenían la capacidad de decidir el destino comercial de los estrenos más esperados.

La proyección del tráiler en ShoWest resultó ser un momento de alta tensión para el equipo de Titanic. Landau recordó en Variety que, tras cinco años de trabajo y una inversión millonaria, la sala estaba cargada de expectativas.

Entre los asistentes se encontraba Kurt Russell, protagonista de la próxima película de Paramount, Breakdown. Al finalizar la proyección, Russell rompió el silencio con una frase que impactó al auditorio: “Pagaría 10 dólares solo por volver a ver ese tráiler”. Este comentario espontáneo, recogido por Variety, fue interpretado como una señal clara del impacto positivo que había generado el avance.

El equipo de "Titanic" vivióEl equipo de "Titanic" vivió un momento de tensión tras cinco años de trabajo y una inversión millonaria

El entusiasmo generado en ShoWest permitió que la Motion Picture Association concediera una dispensa especial para que el tráiler de cuatro minutos y dos segundos se exhibiera en cines de todo el mundo, a pesar de que la normativa limitaba la duración de los avances a 150 segundos. Esta excepción marcó el inicio de un cambio radical en la percepción pública y mediática de Titanic.

A partir de ese momento, como subrayó Variety, aquellos medios que antes anticipaban el fracaso de la película comenzaron a reconocer la posibilidad de que la obra de Cameron fuera, en realidad, una propuesta valiosa. El tráiler extendido disipó las dudas y se consolidó como el punto de inflexión que allanó el camino para el éxito global de Titanic.

Leer artículo completo