Día Mundial del Chef: seis recetas clásicas que se reinventan con toques de autor

hace 3 horas 1
Los chefs celebran su díaLos chefs celebran su día mostrando cómo cada plato tradicional puede resignificarse sumando técnicas y sabores distintos, como la milanesa que pasa de llevar pan rallado a combinarse con panko y frutos secos, aportando así nuevas emociones al paladar nacional (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cada 20 de octubre se celebra el Día Mundial del Chef, una fecha que pone en valor la creatividad, el esfuerzo y la pasión de quienes convierten ingredientes en experiencias.

Los chefs no solo alimentan cuerpos, sino también el alma: reinventan la tradición y nos inspiran a superar los límites de lo conocido en cada plato.

Aquí, un recorrido por seis recetas clásicas con impronta de autor, esas que resumen el arte de transformar lo cotidiano en algo único. Cada una lleva un giro creativo que muestra cómo la visión personal puede darle otra vuelta de tuerca a la cocina de siempre.

La milanesa de ternera conLa milanesa de ternera con costra de almendras y panko representa una vuelta original sobre un clásico argentino, en la que la textura crocante y la frescura de una mayonesa de hierbas logran un perfil de sabor más sofisticado adecuado para almuerzos especiales o una picada moderna entre amigos (Imagen Ilustrativa Infobae)

La milanesa de ternera es un símbolo de la mesa argentina. Aquí se reversiona con una costra de almendras y panko, que le da un toque sofisticado y extra crocante, y se acompaña con una mayonesa de hierbas para realzar sabores y agregar frescura.

Las milanesas, tradicionalmente empanadas en pan rallado, pasan a otro nivel al incorporar almendras y panko: cruje más, tiene textura y un perfil de sabor elegante. Ideal para lucirse en cualquier almuerzo especial o compartir en una picada moderna.

Preparación: 25 minutos

Cocción: 15 minutos

Total: 40 minutos

  1. 4 bifes de nalga o cuadrada de ternera, bien finos
  2. Sal y pimienta, a gusto
  3. 2 huevos
  4. 1 cucharada de mostaza
  5. 100 g de panko
  6. 50 g de almendras tostadas y picadas
  7. 1 cucharada de perejil fresco picado
  8. 1 cucharada de queso parmesano rallado
  9. Aceite para freír
  10. 1 taza de mayonesa
  11. 1 ramito de hierbas frescas (cilantro, perejil, albahaca y/o ciboulette)
  12. Jugo de ½ limón
  1. Salpimentar los bifes y, si es necesario, aplanarlos un poco más.
  2. En un bol, batir los huevos con la mostaza.
  3. Preparar un plato con el panko, las almendras picadas, el queso rallado y el perejil.
  4. Pasar cada bife por huevo y luego por la mezcla de panko y almendras, presionando bien para que adhiera.
  5. Freír en abundante aceite caliente, dorando ambos lados (2-3 minutos por lado). Escurrir sobre papel absorbente.
  6. Para la mayonesa de hierbas: picar bien chiquitas las hierbas frescas y mezclarlas con la mayonesa y el jugo de limón.
  7. Servir las milanesas con la mayonesa de hierbas frescas.

Rinde 4 porciones.

Se puede conservar en heladera por hasta 2 días, bien tapada. Recalentar al horno para devolverle crocancia.

La receta de ravioles deLa receta de ravioles de ricota y espinaca mejorada con manteca de salvia y jugo de limón invita a explorar aromas que reemplazan la típica salsa bolognesa, permitiendo presentaciones frescas y originales que conservan el espíritu italiano en solo media hora de trabajo (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un clásico de los domingos, los ravioles ganan nueva personalidad con una salsa de manteca de salvia y limón, mucho más aromática y elegante que la clásica bolognesa.

Estos ravioles caseros o comprados se realzan con una manteca aromatizada con hojas de salvia fresca y un toque de ralladura de limón, que aporta frescor y originalidad sin restar identidad italiana.

Preparación: 25 minutos

Cocción: 10 minutos

Total: 35 minutos

  1. 500 g de ravioles de ricota y espinaca
  2. 80 g de manteca
  3. 10 hojas de salvia fresca
  4. Ralladura de 1 limón
  5. Jugo de ½ limón
  6. Sal y pimienta, a gusto
  7. Queso parmesano rallado, para servir
  1. Cocinar los ravioles en agua hirviendo con sal, hasta que suban a la superficie.
  2. Colar con cuidado y reservar algo del agua de cocción.
  3. En una sartén, derretir la manteca a fuego bajo con las hojas de salvia hasta que perfume.
  4. Agregar los ravioles, la ralladura y el jugo de limón. Salpimentar.
  5. Mezclar bien, añadiendo si hace falta algo de agua de cocción para darle untuosidad.
  6. Servir con parmesano rallado y más ralladura de limón.

Rinde 3 porciones abundantes.

Hasta 2 días en heladera en recipiente tapado. Recalentar suavemente.

Las empanadas salteñas suman innovaciónLas empanadas salteñas suman innovación al prepararse con masa de harina de maíz y relleno de carne cortada a cuchillo, acompañadas por una reducción de malbec que les otorga un perfil gourmet perfecto para quienes buscan reinterpretar lo regional con nuevos sabores (Imagen ilustrativa de Infobae)

Redescubrimos la empanada salteña con una masa a base de harina de maíz y un relleno de carne cortada a cuchillo, jugosa y con textura. La reducción de malbec aporta un sello gourmet.

Preparación: 40 minutos

Cocción: 25 minutos

Total: 1 hora y 5 minutos

  1. 500 g de carne de nalga, cuadrada o paleta, cortada a cuchillo
  2. 1 cebolla grande picada
  3. 1 papa chica
  4. 2 huevos duros
  5. 1 cucharada de pimentón dulce
  6. ½ cucharada de comino
  7. 4 cucharadas de grasa de pella o aceite
  8. Sal y pimienta
  9. 1 paquete de tapas para empanada o masa casera (250 g harina 0000 + 150 g de harina de maíz + agua y sal)
  10. 350 ml de vino malbec
  11. 2 cucharadas de azúcar
  1. Rehogar la cebolla en grasa o aceite hasta transparente.
  2. Sumar la carne cortada a cuchillo y cocinar hasta que cambie de color.
  3. Añadir pimentón, comino, sal y pimienta.
  4. Incorporar la papa cortada en cubos chicos, un chorrito de agua, tapar y cocinar hasta que esté apenas tierna.
  5. Dejar entibiar, sumar huevo duro picado.
  6. Para la reducción de malbec, hervir el vino con el azúcar a fuego bajo hasta que espese (aprox. 20 min) y reservar.
  7. Rellenar discos de masa, cerrar y repulgar las empanadas.
  8. Cocinar al horno fuerte hasta dorar o freír según preferencia.
  9. Servir con la reducción de malbec en hilo.

Rinde 12 empanadas (4 personas aprox).

Hasta 3 días en recipiente hermético en la heladera. Recalentar en horno.

La receta del risotto deLa receta del risotto de calabaza y queso azul aprovecha la dulzura de la calabaza asada y la intensidad del queso azul, sumando semillas de zapallo caramelizadas, lo que aporta textura crocante y equilibra sabores en un plato ideal para cenas en grupo (Imagen Ilustrativa Infobae)

El risotto italiano recibe el dulzor de la calabaza asada y el sabor intenso del queso azul, coronado con semillas caramelizadas para un toque crunchy y original.

Este plato es ideal para cenas entre amigos, ofreciendo sofisticación, cremosidad y un contrapunto textural que sorprende al paladar.

Preparación: 30 minutos

Cocción: 35 minutos

Total: 1 hora y 5 minutos

  1. 300 g de arroz arborio
  2. 400 g de calabaza
  3. 2 litros de caldo de verduras
  4. 1 cebolla pequeña
  5. 80 g de queso azul
  6. 2 cucharadas de manteca
  7. 4 cucharadas de queso parmesano rallado
  8. 2 cucharadas de semillas de zapallo o girasol
  9. 2 cucharadas de azúcar
  10. 1 cucharada de aceite de oliva
  11. Sal y pimienta
  1. Asar la calabaza cortada en cubos con aceite de oliva, sal y pimienta hasta dorar.
  2. En olla, rehogar la cebolla con manteca.
  3. Agregar el arroz y nacarar.
  4. Incorporar la calabaza asada.
  5. Añadir caldo caliente a medida que se absorbe, revolviendo.
  6. Finalizar cuando el arroz esté cremoso pero al dente. Sumar queso azul y parmesano.
  7. En sartén, derretir azúcar y tostar las semillas hasta caramelizar.
  8. Decorar el risotto con semillas caramelizadas.

Rinde para 4 personas.

Hasta 2 días en recipiente hermético. Recalentar a fuego bajo, añadiendo caldo.

La suprema de pollo rellena,La suprema de pollo rellena, transformada en roulade y bañada en una bechamel liviana de parmesano, fusiona técnicas modernas con recetas de bodegón, generando una opción pensada para agasajar invitados y renovar presentaciones en la mesa de todos los días (Imagen Ilustrativa Infobae)

La suprema de pollo rellena, clásica en bodegones, se reconvierte como roulade: enrollada para mejor cocción y presentación, y servida con una bechamel aligerada y parmesano.

Perfecta para cenas con invitados, esta versión fusiona lo clásico y lo moderno sin perder sabor.

Preparación: 30 minutos

Cocción: 35 minutos

Total: 1 hora y 5 minutos

  1. 2 pechugas de pollo abiertas tipo libro
  2. 4 fetas de jamón cocido
  3. 100 g de queso en barra
  4. Sal y pimienta
  5. 2 cucharadas de manteca
  6. 2 cucharadas de harina
  7. 400 ml de leche
  8. 30 g de parmesano rallado
  9. 1 cucharada de aceite de oliva
  10. Papel film
  1. Salpimentar las pechugas y cubrir cada una con jamón y queso.
  2. Enrollar apretado y envolver en papel film como caramelo.
  3. Cocinar en agua caliente (sin hervir) 25 minutos; enfriar, quitar film.
  4. Dorar el roulade en sartén hasta que tome color.
  5. Para la bechamel, derretir manteca, sumar harina, cocinar 2 minutos y verter leche de a poco.
  6. Cocinar revolviendo hasta espesar y terminar con parmesano.
  7. Servir el pollo en rodajas, cubierto con salsa.

Rinde 2-3 porciones según el tamaño de las pechugas.

Hasta 2 días en recipiente hermético en la heladera.

El brownie de chocolate amargoEl brownie de chocolate amargo con sal marina y crema de dulce de leche al whisky marca un final distinto para la celebración, ya que la intensidad del cacao se complementa con el contraste salado y la suavidad de una crema aromatizada que suma personalidad al postre (Imagen Ilustrativa Infobae)

El brownie clásico se distingue aquí con chocolate amargo y un toque de sal marina, servido con crema de dulce de leche batida y un hilo de whisky, para cerrar la celebración con personalidad.

Preparación: 20 minutos

Cocción: 30 minutos

Total: 50 minutos

  1. 200 g de chocolate amargo
  2. 120 g de manteca
  3. 3 huevos
  4. 160 g de azúcar
  5. 90 g de harina 0000
  6. 1 pizca de sal marina
  7. 1 cucharadita de esencia de vainilla
  8. 1 taza de dulce de leche
  9. 150 ml de crema de leche
  10. 2 cucharadas de whisky
  1. Derretir el chocolate y la manteca juntos. Dejar entibiar.
  2. Batir huevos y azúcar; agregar la esencia de vainilla.
  3. Incorporar el chocolate derretido y luego la harina.
  4. Volcar la mezcla en molde enmantecado, espolvorear sal marina por encima y hornear a 180°C por 30 minutos.
  5. Enfriar, cortar en cuadrados.
  6. Batir la crema apenas espesa, mezclar con el dulce de leche y el whisky.
  7. Servir los brownies con cucharadas de la crema y más sal en escamas.

Rinde 9 porciones.

Hasta 5 días en recipiente hermético.

Leer artículo completo