PEKIN.- Desde este martes, las operaciones de China para comprar petróleo a Venezuela se estancaron, a la espera de que entre en vigor, el 2 de abril, la medida de EEUU de imponer aranceles a importaciones al país suramericano, según reportes.
El decreto de Trump de la imposición de 25% de aranceles a bienes de países que importen petróleo venezolano, tomó por sorpresa a operadores y refinadores en China que esperan por la decisión que adoptará el gobierno de Jinping.
China es el mayor comprador de crudo de Venezuela, de la cual recibe 503,000 barriles de crudo y combustible cada día, por lo que el anuncio del presidente estadounidense generó una fuerte reacción por parte del país asiático a favor de su aliado ideológico y comercial al mando de Nicolás Maduro.
En rueda de prensa el portavoz de la cancillería de China, Guo Jiakun, pidió a EEUU “dejar la interferencia brutal en los asuntos internos de Venezuela” y le instó a retirar las sanciones a Venezuela.
Comercio de petróleo en pausa
Operadores y refinadores de China consultados por agencias afirmaron que se abstendrían de adquirir el crudo en abril, mientras otros dijeron que la medida genera “una confusión significativa” y afectará a compradores de fueloil venezolano con sede en Singapur.
La medida representaría un duro impacto para Venezuela, debido a que los envíos del crudo a China representan 55 % de sus exportaciones en el área,
Lo cierto es que desde que se anunció la medida, se informó que los precios del petróleo tanto West Texas como Brent se dispararon más de un 1%, por quinto día consecutivo.
FUENTE: Con información eleconomista.com, Redacción DLA