El manejo seguro de los alimentos evitan las intoxicaciones alimentarias, y aunque parezca obvio, hay algunos pasos a seguir para una buena cocción del pollo, desde lavarse las manos, mantener el espacio limpio y no lavarlo son algunas de las recomendaciones que explica una ingeniera en alimentos.
La creadora de contenido y especialista en alimentación, Mariana Zapién explica cuáles son las reglas básicas para cocinar de manera segura el pollo.
Mantener la higiene de los espacios es vital para evitar contaminaciones, además hay unos pasos a seguir para evitar que se reproduzcan las bacterias en las piezas de pollo es que vamos a cocinar y explica la razón científica porque ocurre esto.
Conoce una forma segura de cocinar el pollo
1.- Respetar la cadena de frío: la especialista recomienda mantener refrigerado el pollo hasta el momento de cocinarlo a una temperatura de 4 ° C o menos.
Zapién asegura que “esa es la temperatura en la que bacterias como salmonela o campilobacter no se multiplican rápidamente”. Mientras que a temperatura ambiente “pueden duplicarse cada 20 minutos y causarte alguna enfermedad”.
2.- Evite la contaminación cruzada: una de las formas de evitar la contaminación cruzada es emplear los utensilios como cuchillos, tablas o trapos solo para manipular el pollo, evitando cortar otros alimentos como frutas, verduras o queso, ya que los jugos del pollo puede contaminar los utensilios o los alimentos.
3.- La higiene es clave para la manipulación segura del pollo, por lo que es necesario lavar sus manos y el espacio donde va a cocinar. Zapién recomienda lavar bien las manos después de tocar pollo crudo.
La forma que recomienda es lavar las manos al menos 20 segundos con agua y jabón, para evitar propagar bacterias sin darte cuenta. Los utensilios de cocina deben estar limpios, para lo cual se deben lavar con agua caliente y jabón todo lo que tocó el pollo crudo y después desinfecta tus utensilios.
4.-Evite lavar el pollo: ya que en el proceso de cocción la temperatura acabará de forma natural con las bacterias.
¿Por qué no se debe lavar el pollo?

Zapién explica que “el pollo crudo puede traer bacterias como Salmonella, Campylobacter y E. coli, y al lavarlo lo único que haces es esparcirlas por tu cocina hasta 50 cm a la redonda”.
Advierte que el agua no mata bacterias, ya que solo una cocción a temperatura segura lo hace.
La ingeniera en alimentos detalla que “lavar el pollo es más peligroso que no lavarlo”. Esto se debe a que “el pollo crudo posee bacterias que pueden enfermarte severamente como salmonela, campilobacter o incluso e. coli. Y al momento de lavar el pollo, lo que haces es esparcir las bacterias a través de las gotas de agua que salpican, alcanzando hasta 50 cm en cualquier dirección”.
Es entonces como un sencillo acto de lavar el pollo, puede resultar “en la contaminación de superficies, utensilios y hasta otros alimentos”.
Además, el agua no eliminará los microorganismos ni les hará absolutamente nada. “Incluso lavar el pollo con jabón podría llevar a una contaminación química y podrías intoxicarte”.
Cita estudio que demuestran que el nivel de contaminación se relaciona con la distancia entre el pollo y el grifo, la presión del agua y el manejo higiénico del pollo.
¿Qué podemos hacer un manejo seguro del pollo?
Hay algunas recomendaciones extras para un manejo seguro del pollo como:
1.- Comprar pollo en lugares con buena higiene y cadena de frío.
2.- En caso de que tenga sangre o líquido, se debe secar con papel absorbente.
3.- Como medida adicional se puede hervir el pollo y cambiar el agua después de 2 minutos y usa agua nueva.
Sigue leyendo:
–Cómo garantizar que las sobras sean seguras para comer
–Por qué la carne molida puede tener más riesgo de contaminación que los cortes enteros
–Cuáles son los quesos de leche cruda y por qué son riesgosos