Checo Pérez ya tiene definido su salario en Cadillac F1: así será su contrato para 2026

hace 4 días 5

El regreso de Sergio Checo Pérez a la Fórmula 1 ya es oficial. El piloto mexicano fue presentado la semana pasada como nueva incorporación de Cadillac, donde compartirá garaje con el finlandés Valtteri Bottas a partir de 2026.

La noticia ha generado una ola de preguntas entre los aficionados: ¿por cuántos años firmó? ¿Será el piloto estrella del proyecto? ¿Y cuánto dinero cobrará en esta nueva etapa?

Un contrato multianual con opción a más

En cuanto a la duración del vínculo, Checo firmó inicialmente por dos temporadas, lo que en la jerga de la F1 se denomina un contrato multianual. Sin embargo, existe la posibilidad de extenderlo a una tercera campaña si se cumplen determinados objetivos deportivos y el piloto mantiene la motivación dentro del proyecto.

El propio Pérez lo explicó en su presentación:

“Firmé dos años porque es un proyecto a largo plazo. Consciente de que es un año duro, difícil, donde difícilmente podamos sumar puntos, todo dependerá en el progreso, en la motivación. Si logro encontrar el entorno, que esté motivado, no estoy pensando en el tiempo, en los años, sino en hacer este proyecto exitoso”.

El salario de Checo Pérez en Cadillac

Uno de los puntos más comentados es el sueldo que recibirá Checo Pérez en su nueva escudería. La cifra exacta ha generado gran expectativa, sobre todo al compararse con lo que ganaba en Red Bull Racing. Lo cierto es que el mexicano contará con un salario base competitivo de unos $10 millones y, además, su contrato incluye bonificaciones por rendimiento, que le permitirán incrementar sus ingresos en función de resultados como podios, victorias o vueltas rápidas.

Esto lo coloca como un piloto de gran relevancia no solo por su experiencia y trayectoria, sino también por el peso que tiene en términos de marketing y proyección internacional, especialmente en América Latina.

Una cláusula clave en el contrato

Checo también se aseguró de que su nueva etapa en Cadillac no repita lo vivido en Red Bull con Max Verstappen. Por ello, firmó una cláusula de igualdad deportiva, que garantiza las mismas oportunidades de desarrollo y trato que su compañero Bottas. De esta forma, se evita que un piloto tenga prioridad en las mejoras del monoplaza.

Alonso checo Sainz Formula 1.jpg

 El piloto español de Aston Martin, Fernando Alonso, el piloto mexicano de Red Bull Racing, Sergio Pérez, y el piloto español de Ferrari, Carlos Sainz Jr., posan después de la sesión de clasificación para el Gran Premio de Fórmula Uno de Miami 2023

El piloto español de Aston Martin, Fernando Alonso, el piloto mexicano de Red Bull Racing, Sergio Pérez, y el piloto español de Ferrari, Carlos Sainz Jr., posan después de la sesión de clasificación para el Gran Premio de Fórmula Uno de Miami 2023

AFP

El último gran reto de su carrera

Con más de una década de experiencia en la Fórmula 1, seis victorias y 39 podios, Pérez ve en Cadillac su último gran proyecto dentro del Gran Circo:

“Regreso porque es un proyecto que empieza desde cero y eso me motiva. Es algo único, veo a esto como mi último gran proyecto que puedo hacer en la Fórmula 1, quiero darlo todo, quiero que sea súper exitoso”.

El tiempo dirá si la apuesta del mexicano y de la marca estadounidense dará sus frutos, pero lo cierto es que su fichaje ya está marcando un antes y un después en la parrilla de cara a 2026.

Leer artículo completo