Charlotte, el robot autónomo que puede imprimir casas enteras en un solo día

hace 15 horas 62

La innovación en construcción dio un paso gigante con Charlotte, un robot capaz de imprimir viviendas completas en menos de 24 horas. Desarrollado por la empresa australiana Crest Robotics, combina precisión, sostenibilidad y velocidad, y promete revolucionar la manera en que se edifican hogares.

Según ABC News Australia y 3D Printing Industry, Charlotte puede construir casas de hasta 200 metros cuadrados utilizando materiales locales como arena o tierra. Su presentación en el Congreso Internacional de Astronáutica (IAC) en Sídney generó gran interés por sus posibles aplicaciones en zonas con escasez de vivienda o recursos.

Un avance tecnológico que redefine la construcción

Charlotte es un robot tipo “araña” con brazos articulados que puede moverse y construir de manera autónoma. Su sistema de impresión 3D de alta precisión se adapta a distintos terrenos, ideal para zonas rurales o con difícil acceso. Según Crest Robotics, puede levantar una vivienda en un día utilizando hasta 40% menos energía y materiales reciclables.

A Sydney-based startup, Crest Robotics, has built huge spider-like robot, named Charlotte.

It's designed to 3D print entire buildings using raw materials it processes on site.

And there are ambitions for it to build structures on the Moon.pic.twitter.com/9MatzqazkP

— Rohan Paul (@rohanpaul_ai) October 4, 2025

A diferencia de los métodos tradicionales, el robot emplea materiales del entorno en lugar de cemento, reduciendo su impacto ambiental. Además, su inteligencia artificial ajusta la temperatura y densidad del material según el terreno, sin necesidad de supervisión constante.

Durante su presentación en Sídney, los desarrolladores destacaron que Charlotte puede realizar tareas equivalentes a las de más de cien trabajadores, lo que la convierte en una herramienta clave para construir refugios de emergencia o incluso hábitats espaciales.

El potencial de Charlotte más allá de la Tierra

Aunque su propósito inicial es atender la falta de vivienda en la Tierra, Crest Robotics trabaja con agencias científicas para probar su uso en entornos extraterrestres. AS / MeriStation y 3D Printing Industry señalan que NASA y la Agencia Espacial Europea analizan tecnologías similares para construir bases con polvo lunar o marciano.

También podría servir en contextos de desastre o crisis humanitaria, donde la rapidez para construir refugios puede salvar vidas. Las primeras pruebas de campo están previstas para antes de 2026, cuando se evaluará su rendimiento fuera del laboratorio.

Un futuro de construcción automatizada

Más que un prototipo, Charlotte simboliza una nueva visión de la arquitectura: rápida, ecológica y autónoma. Si supera las pruebas, podría reducir drásticamente los costos y tiempos de edificación, marcando un antes y un después en la crisis habitacional global.

El desafío será adaptar estas innovaciones a las normativas actuales de seguridad y urbanismo. Si lo logra, Charlotte no solo podría transformar la forma de construir en la Tierra, sino también convertirse en la primera constructora robótica del espacio.

Continúa leyendo:

Compró un robot aspirador y se llevó una sorpresa: “¡Esquiva la mugre!”

¿Adiós a los taxistas? Waymo prueba autos manejados por robots en Nueva York y NJ; sindicato teme desempleo

Electrodomésticos que debes desconectar cuando sales de vacaciones: Cómo ahorrar energía y proteger tu hogar


Leer artículo completo