Charlie Sheen reflexionó sobre su escandalosa vida tras cumplir 60 años: “Todavía me avergüenzo de mi pasado”

hace 6 horas 2
Charlie Sheen cumplió 60 añosCharlie Sheen cumplió 60 años y reflexionó sobre su vida, errores y redención (AP)

Charlie Sheen cumplió 60 años y, con la perspectiva que da el paso del tiempo, ofrece una mirada honesta y autocrítica sobre su trayectoria. El actor, famoso por su papel en “Two and a half men” y una de las figuras más polémicas de Hollywood, ha reflexionado abiertamente sobre su vida, sus tropiezos y sus victorias personales en entrevistas recientes y en la antesala de la publicación de sus memorias y un documental sobre su historia.

En una entrevista concedida a PEOPLE el pasado miércoles 3 de septiembre, Sheen comenzó reconociendo el punto vital en el que se encuentra: “Tengo más días detrás de mí que por delante y eso está bien”. La frase —pronunciada mientras posaba en una sesión de fotos en una de las playas de Malibú, cerca de donde creció— señala una aceptación serena y sin nostalgia del paso del tiempo. A pesar de esta mirada realista, el actor se muestra optimista respecto a su salud: “¡Pero me siento bastante bien! La mayoría de los hombres de mi edad suelen tener problemas de espalda o rodillas. De alguna manera, yo lo superé”. El sentido del humor permanece intacto cuando detalla su estado físico: “Solo tengo un problema en el hombro y tengo que tomar una medicación para el dolor”.

No obstante, el presente estable contrasta fuertemente con las sombras de su pasado. Sheen reconoce que, a los cuarenta, se encontraba atrapado en un ciclo destructivo marcado por las adicciones y escándalos. Fueron años dominados por excesos, titulares sensacionalistas y dos matrimonios fallidos. El mismo actor lo resume: estuvo “realmente metido en un pozo por culpa de la adicción a los 40 años, los innumerables escándalos sensacionalistas y los polémicos dos divorcios”. El peligro fue real, y la recuperación no fue sencilla; incluso tras varios intentos de rehabilitación, llegó a una sobredosis que puso su vida en serio peligro: “Es un milagro que solo haya tenido una sobredosis por la que estuve a punto de morir”.

El actor de 'Two andEl actor de 'Two and a Half Men' reconoce su pasado turbulento y celebra ocho años de sobriedad (AP)

La época de fiestas desenfrenadas, donde el alcohol, la cocaína, los coches y el sexo fácil eran parte habitual de su entorno, estuvo impulsada por una profunda inseguridad respecto a la durabilidad de la fama y el éxito. Él mismo expone que esta actitud respondía al miedo de perder todo lo que había conseguido: “Siempre hubo esa voz de la duda, de que era solo cuestión de tiempo antes de que todo desapareciera, así que disfrútalo con todo el corazón que puedas”.

Pese a todo, Charlie Sheen se reconoce afortunado de haber dado el giro necesario. Tras ocho años de sobriedad, destaca la transformación radical de su vida cotidiana: “Ahora en lugar de juergas con sustancias prohibidas y prostitutas, paso el tiempo reuniéndome para tomar un café con amigos, visitando a mis padres y hasta hace poco terminando mi primer libro de memorias”. Este cambio de rumbo se atribuye tanto a la madurez personal como a la influencia de mejores hábitos, entre los que destacan el ejercicio y la alimentación saludable: “Siempre muy en forma gracias a su máquina de remo y su buena alimentación la mayor parte del tiempo”.

El proceso de desintoxicación y estabilidad no estuvo exento de dificultad ni de trabajo emocional. El propio Sheen reconoce que ha pasado mucho tiempo intentando reparar los daños causados, en especial en sus cincuenta: “Pasé la mayor parte de mis cincuenta disculpándome con las personas a las que lastimé”. Su compromiso actual se orienta a la responsabilidad, evitando la autocompasión: “Tampoco quería escribir desde la perspectiva de una víctima. No lo fui y soy responsable de todo lo que hice. Soy solo yo, finalmente contando las historias tal como sucedieron. Las historias que puedo recordar, al menos”, comenta con cierta ironía.

Sheen presenta sus memorias ySheen presenta sus memorias y un documental en Netflix para contar su historia (Créditos: Gallery Books)

Tanto su inminente autobiografía, “The Book of Sheen”, que será presentada el 9 de septiembre, como el documental que Netflix estrenará un día después, buscan contar su historia sin tapujos ni victimismos. Sobre la finalidad de estos proyectos, Sheen explica: “No se trata de aclarar las cosas ni de corregir todos los errores de mi pasado”. Más bien, estos trabajos surgen de la necesidad de sincerarse y avanzar: “El perdón sigue evolucionando. Todavía siento lo que llamo ‘escalofríos de vergüenza’. Estos son los momentos que me impactan, de los recuerdos, decisiones y consecuencias atroces. Cada vez son más frecuentes, así que supongo que eso es progreso”.

El círculo de Sheen también parece haber avanzado en este proceso de reconciliación. Tal y como él mismo relata, la mayoría de las personas a las que perjudicó han cerrado heridas: “La mayoría de la gente ha dicho: ‘Oye, sí, somos buenos, pero esperamos que también te hayas perdonado a ti mismo’”. El perdón propio aparece como una de las tareas pendientes, una labor que dice estar todavía aprendiendo a encarar.

El caso de Charlie Sheen es paradigmático en su pertenencia a una generación de actores cuya vida pública estuvo expuesta a los focos más allá de la pantalla. Su historia, marcada por el éxito, el exceso y la redención parcial, es prueba de que la autocrítica y el esfuerzo personal pueden abrir una nueva etapa, incluso después de décadas de errores y titulares desafortunados. A los 60 años, Charlie Sheen se define así: con el pasado a la vista, el presente recuperado, y un futuro donde el perdón —propio y ajeno— queda aún por construir.

Leer artículo completo