Charlie Hunnam habló sobre su papel en Monstruos: “Creo que hemos hecho un hermoso trabajo de humanizarlo, para bien y para mal”

hace 3 horas 1
Charlie Hunnam profundizó en la psicología de Ed Gein para su papel en la serie Monstruos (Netflix)

La interpretación de Charlie Hunnam como Ed Gein en la serie Monstruos representó uno de los mayores retos de su carrera, tanto a nivel profesional como personal. En una entrevista con Interview Magazine, el actor británico compartió su perspectiva sobre el proceso de encarnar a una figura histórica que dejó una huella profunda en la cultura popular y el género del terror, abordando la dificultad de dotar de humanidad a un personaje tradicionalmente percibido como monstruoso.

Además relató que la propuesta de Ryan Murphy, creador de la serie, lo atrajo por su pasión y por el enfoque que buscaba evitar el sensacionalismo, centrándose en las motivaciones y la dimensión humana detrás de los crímenes del asesino en serie. Sobre esto, aseguró: “Creo que hemos hecho un hermoso trabajo de humanizarlo, para bien y para mal”.

En una reciente entrevista, elEn una reciente entrevista, el actor británico destacó el reto de humanizar a Ed Gein en la serie 'Monstruos' (Reuters)

El intérprete de 45 años reconoció ante Interview Magazine que aceptar el papel de Ed Gein supuso un punto de inflexión en su carrera. Tras la primera conversación con Murphy, se sintió atraído por la intensidad y el compromiso del creador con el proyecto.

Sin embargo, al adentrarse en la investigación, la magnitud y la oscuridad del personaje lo llevaron a preguntarse si estaba preparado para asumir el reto. “Creo que leí todos los libros escritos sobre Ed Gein, y empezó a volverse increíblemente sombrío para mí”, confesó.

También explicó que el verdadero desafío no residía en las escenas explícitas, sino en alcanzar la verdad emocional de cada momento, especialmente en secuencias como la del diagnóstico de esquizofrenia del personaje, que exigieron una entrega total.

La serie, según Hunnam, no busca justificar ni glorificar los actos de Gein, sino comprender las circunstancias y los factores que lo llevaron a convertirse en una figura tan perturbadora. El propio Murphy destacó en la entrevista que el objetivo era plantear la pregunta de si los monstruos nacen o se hacen, y que la temporada profundiza en temas como el abuso mental, la masculinidad tóxica y la responsabilidad del artista.

La serie explora la complejidadLa serie explora la complejidad de Ed Gein y su impacto en la cultura popular estadounidense (Netflix)

Uno de los aspectos más comentados de la interpretación de Hunnam fue su transformación física. El actor reveló en Interview Magazine que perdió unos 13 kilos (28 libras) para encarnar a Gein, una decisión que tomó por iniciativa propia tras analizar fotografías del personaje real.

La delgadez extrema de Gein reflejaba tanto una desnutrición física como emocional, un elemento central para comprender su psicología. El proceso incluyó una estricta reducción de la ingesta de alimentos, la eliminación total de azúcares y carbohidratos, y la realización de hasta tres sesiones de ejercicio cardiovascular al día en las etapas más intensas de la preparación.

El actor relató que la importancia de la transformación se hizo evidente durante la primera prueba de vestuario, cuando notó que la ropa no transmitía la sensación adecuada. A partir de ese momento, intensificó su régimen hasta alcanzar el aspecto que consideraba esencial para el personaje.

Ryan Murphy, sorprendido por la disciplina de Hunnam, llegó a intervenir para pedirle que detuviera la pérdida de peso, preocupado por su salud. Esta dedicación física se sumó al trabajo emocional requerido para habitar la mente de Gein durante casi un año de rodaje.

La drástica transformación física deLa drástica transformación física de Hunnam, que lo llevó a perder 13 kilogramos, reflejó su compromiso con la autenticidad (Netflix/Bettmann Archive)

La inmersión en la psique de Ed Gein tuvo consecuencias profundas para Hunnam. El actor describió a Interview Magazine el temor que sintió al permitir que el personaje penetrara en su mente y en su corazón, y la dificultad de desconectarse de esa realidad al finalizar el rodaje.

Tras concluir la filmación, sintió la necesidad de despedirse de Gein de manera simbólica, por lo que viajó a Plainfield (Wisconsin) y pasó varias horas en la tumba del personaje, reflexionando y conversando en soledad. “Quería expresarle una cosa en particular: que espero que por primera vez hayamos contado su historia de forma honesta e imparcial”, relató.

El actor también mencionó el apoyo de su pareja durante este proceso, quien comprendió la necesidad de tomarse un tiempo antes de regresar a la vida cotidiana. La visita a la tumba del asesino, situada en el mismo lugar donde ocurrieron muchos de sus crímenes, resultó ser una experiencia inquietante y emotiva, marcada por la controversia que aún rodea la figura del personaje en la comunidad local.

La visita de Hunnam aLa visita de Hunnam a la tumba de Gein en Wisconsin simbolizó la necesidad de cierre tras un rodaje exigente (Netflix)

La figura de Ed Gein ha dejado una huella indeleble en la cultura popular, inspirando clásicos del cine de terror como “Psicosis”, “La matanza de Texas” y “El silencio de los inocentes”. Hunnam admitió que, antes de involucrarse en la serie, desconocía el alcance del impacto del criminal en la percepción social como un “monstruo”.

Asimismo, la serie Monstruos se inscribe en esta tradición, pero con la intención de ofrecer una mirada más compleja y menos amarillista. Tanto Hunnam como Murphy reflexionaron sobre la fascinación del público por el horror y los asesinos en serie, interpretando este interés como una forma de enfrentar los propios miedos y ansiedades en un entorno controlado.

La tumba de Gein, convertida en un lugar de peregrinación y controversia, simboliza la persistente atracción y repulsión que genera su figura.

El proceso creativo y colaborativoEl proceso creativo y colaborativo detrás de Monstruos permitió a Hunnam superar sus propios límites como actor y explorar la complejidad de los “monstruos” reales (Reuters)

Al finalizar su conversación con Interview Magazine, Charlie Hunnam expresó que la serie había conseguido mostrar a Ed Gein en toda su complejidad, permitiendo al espectador experimentar tanto empatía como rechazo y abriendo un espacio para cuestionar la naturaleza humana y el papel de quienes narran estas historias.

Leer artículo completo