Censo 2025: encuestadores omiten pregunta sobre identidad étnica, denuncian organizaciones afroperuanas

hace 3 horas 1
 Andina)Censos 2025. (Foto: Andina)

Las principales organizaciones afroperuanas del país denunciaron que los encuestadores del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) no están formulando la pregunta número 10 del Censo Nacional de Población y Vivienda 2025, referida a la autoidentificación étnica.

Esta pregunta permite que las personas declaren si se reconocen como parte de pueblos indígenas, afroperuanos u otros grupos étnicos, y constituye un componente clave para garantizar el derecho a la identidad y la visibilidad de las poblaciones históricamente marginadas.

En un pronunciamiento conjunto, en la recta final del censo, los colectivos señalaron que esta omisión representa una violación a derechos fundamentales, entre ellos el derecho a la identidad cultural, a la igualdad y a la no discriminación, reconocidos en la Constitución Política del Perú y respaldados por convenios internacionales como la Declaración de Durban y la Agenda 2030 de la ONU.

Natalia Barrera Francis, activista afroperuana, alerta que el empadronador no realizó la pregunta de autoidentificación étnica en el Censo 2025. Créditos: @nataliabarrerafrancis / Instagram

Las organizaciones exigieron una explicación pública del INEI y la corrección inmediata de los procedimientos censales en los que se ha omitido la pregunta étnica. Denunciaron que, tras años de trabajo para incorporar esta variable en los censos nacionales, su exclusión en campo revela una falta de capacitación o una decisión institucional que “invisibiliza deliberadamente” a la población afrodescendiente.

Asimismo, solicitaron que el Ministerio de Cultura, en su rol de ente rector en materia de pueblos afroperuanos e indígenas, intervenga de oficio para garantizar el cumplimiento de los estándares internacionales y evitar que esta omisión afecte la validez de los datos nacionales.

Las organizaciones también propusieron la realización de una auditoría externa e independiente que evalúe la capacitación de los censistas y la aplicación de la pregunta de autoidentificación étnica en todo el país.

Ministerio de Cultura.Ministerio de Cultura.

El pronunciamiento advierte que, de no corregirse esta situación de manera urgente, los colectivos afroperuanos presentarán denuncias internacionales por violación sistemática de derechos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD) de la ONU, y el Relator Especial sobre los derechos de los afrodescendientes.

Argumentan que la falta de datos sobre identidad étnica impide diseñar políticas públicas específicas para reducir brechas estructurales y combatir el racismo, la pobreza y la desigualdad que afectan a las comunidades afrodescendientes en el país.

“La invisibilidad estadística es una forma de discriminación estructural. Sin datos, no existimos para el Estado”, señalan en su comunicado.

"Si no nos autoidentificamos, no"Si no nos autoidentificamos, no existimos en las cifras", enfatizó Rosa María Tuesta. Foto: Ministerio de Cultura.

Hasta el momento, el Instituto Nacional de Estadística e Informática no ha emitido un pronunciamiento oficial frente a las denuncias. Sin embargo, los colectivos afroperuanos demandan que la entidad revise sus procesos de campo y refuerce la capacitación de su personal para garantizar el cumplimiento de todos los estándares censales.

También piden que se implementen operativos especiales en zonas con alta concentración de población afrodescendiente, a fin de asegurar que la pregunta 10 sea aplicada correctamente y no se repitan omisiones que afecten la representatividad de los resultados.

El Censo 2025 inició esteEl Censo 2025 inició este lunes 4 de agosto y continuará hasta octubre

El INEI ha puesto a disposición canales de atención para las personas que no recibieron la pregunta sobre autoidentificación étnica durante la entrevista censal. Si este es su caso, puede reportarlo y solicitar completar la encuesta de forma virtual o presencial.

Pasos a seguir:

  1. Contacte al INEI:
    1. Línea gratuita: 0800 70225
    2. WhatsApp: 967 355 711
    3. Call center: (01) 743 5331
  2. Explique la situación: Indique que no le hicieron la pregunta 10 y que desea completar el censo adecuadamente.
  3. Siga las indicaciones: El INEI le informará si puede programar una nueva visita o completar la encuesta en línea.
  4. No se niegue a responder: Recuerde que el censo es obligatorio. Es necesario responder todas las preguntas para cumplir con su deber cívico y evitar posibles sanciones o multas.
El 14% de niños afroperuanosEl 14% de niños afroperuanos tienen retraso en el crecimiento, frente al 9.2% de niños no afroperuanos. Foto: Ministerio de Cultura.

El reclamo de las organizaciones afroperuanas pone sobre la mesa una demanda histórica: la necesidad de contar con datos precisos que reflejen la diversidad del país y permitan diseñar políticas públicas inclusivas.

“Sin datos, no existimos. Y sin existir para el Estado, no hay políticas que combatan la desigualdad ni el racismo que aún persisten”, concluyen los colectivos en su pronunciamiento.

Leer artículo completo