Una acción conjunta de la Fuerza de Tarea Omega del Ejército Nacional y la Policía Nacional permitió ejecutar la orden de captura contra alias Campoalegre en San Vicente del Caguán, Caquetá.
El individuo figuraba entre los más buscados dentro de la Operación Themis 2.0., tras ser señalado como miembro de la estructura Arturo Ruiz, del Bloque Jorge Suárez Briceño, perteneciente a la disidencia al mando de alias Calarcá, que se autodenomina como Estado Mayor de Bloques y Frente (Embf).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Las autoridades atribuyen a alias Campoalegre la autoría material del asesinato de Isidoro Bautista Ortiz, un reconocido líder campesino que fue ultimado el 17 de noviembre de 2024 en el municipio de Campoalegre, Huila.
'Campoalegre' era señalado como miembro de la estructura Arturo Ruiz, del Bloque Jorge Suárez Briceño, perteneciente a la disidencia de alias Calarcá - crédito Colprensa/@ftc_omega/XAdemás de este homicidio, sobre el capturado pesan cargos por concierto para delinquir agravado y por la fabricación, tráfico y porte de armas y municiones de uso restringido privativo de las Fuerzas Militares.
Tras consolidarse su arresto, alias Campoalegre fue puesto a disposición de las autoridades competentes. Según la información oficial de las Fuerzas Militares, con este resultado operacional se logra disminuir la violencia y la amenaza contra líderes campesinos, además de afectar de manera directa la capacidad de expansión de la Jorge Suárez Briceño en la región.
“La Fuerza de Tarea Omega, del Ejército Nacional continúa desplegando sus capacidades en el suroriente colombiano, para adelantar operaciones conjuntas, coordinadas e interinstitucionales y, así, neutralizar las acciones terroristas de los grupos armados organizados”, concluyó el comunicado de las Fuerzas Militares de Colombia.
La Sexta Brigada del Ejército ejecutó una operación en zona rural del municipio de Roncesvalles, en el departamento del Tolima, que terminó con la captura de alias Arley o el “Paisa”, considerado el segundo al mando en las finanzas del frente Joaquín González de las disidencias de las Farc.
El detenido era identificado como uno de los principales objetivos debido a su influencia delictiva en seis municipios de la región.
Horas antes de su arresto, un video difundido por Noticias Caracol mostró a alias Arley en un establecimiento de ocio en Roncesvalles, participando en peleas de gallos, una de sus aficiones conocidas.
Tras perder una apuesta con su gallo, llamado Giro, el hombre realizó disparos al aire con un fusil, lamentando la derrota. Posteriormente, regresó a su vivienda, momento que fue aprovechado por las autoridades para rodear el lugar y proceder con su detención.
El perfil criminal de alias Arley o el Paisa no solo se caracterizaba por su fanatismo por las peleas de gallos, sino también por la violencia con la que dirigía sus actividades ilícitas. Tras la muerte de alias Cancharino, antiguo cabecilla abatido en un operativo militar, Arley asumió el control financiero de la organización.
Su estrategia consistía en reunir a los gremios rurales en zonas apartadas para exigir las denominadas “cuotas de seguridad”, recurriendo a amenazas de muerte como mecanismo de intimidación y control territorial.
El coronel Diego Fernando Patiño, comandante de la Sexta Brigada del Ejército, detalló que el detenido extorsionaba a diversos sectores productivos, entre ellos agricultores, ganaderos, piscicultores, así como al sector transporte y comercio de los municipios de San Antonio, Roncesvalles, Rovira, Cajamarca, Valle de San Juan y veredas de la ciudad de Ibagué.
“Este sujeto exigía cuota extorsiva a los agricultores, ganaderos, piscicultores y el sector transporte y comercio de los municipios de San Antonio, Roncesvalles, Rovira, Cajamarca, Valle de San Juan y veredas de la ciudad de Ibagué”, detalló el coronel Patiño.
hace 3 días
4








English (US) ·
Spanish (ES) ·