Captura y judicialización de Los Nómadas - crédito Fiscalía General de la NaciónEl desmantelamiento de la red Los Nómadas ha sacado a la luz un esquema sofisticado de comercialización de pesos y dólares falsos a gran escala en Colombia, según reveló la Fiscalía General de la Nación.
La organización, que operaba desde el suroccidente del país, adquiría billetes falsificados en imprentas clandestinas y los distribuía a distintos puntos del territorio nacional, utilizando métodos de ocultamiento que incluían el envío de los billetes en cajas de rompecabezas y sobres con afiches de cómics.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En el boletín emitido por la entidad el 25 de octubre de 2025, se especificó que la investigación, que se extendió entre septiembre de 2023 y octubre de 2025, permitió documentar el modus operandi de Los Nómadas. La red acopiaba billetes de diversas denominaciones y, en función de los pedidos recibidos, los remitía como encomiendas.
De acuerdo con los hallazgos de la Fiscalía, la organización habría logrado movilizar mensualmente entre 10.000 y 15.000 unidades de billetes falsos, lo que evidencia la magnitud de la operación. Durante este periodo, las autoridades realizaron 10 incautaciones a la estructura criminal.
La investigación, que se extendió entre septiembre de 2023 y octubre de 2025, permitió documentar el modus operandi de Los Nómadas - crédito FiscalíaEn estos procedimientos, se decomisaron $148 millones falsos, remitidos por personas que utilizaban seudónimos o identidades inexistentes para dificultar el rastreo de los envíos. La Fiscalía destacó que “los billetes eran enviados ocultos en cajas de rompecabezas y sobres con afiches de cómics, lo que permitía eludir los controles habituales de las empresas de mensajería”.
La acción conjunta entre la Fiscalía General de la Nación y la Dijin de la Policía Nacional culminó con la captura de cinco presuntos integrantes de la red en Bogotá, Cali (Valle del Cauca) y Pasto (Nariño). Los detenidos fueron presentados ante un juez de control de garantías, donde se les imputaron los delitos de falsificación de moneda nacional o extranjera, tráfico de moneda falsificada y concierto para delinquir.
Entre los investigados figura Uriel Gómez Vargas, señalado como el presunto cabecilla de la organización. Según la Fiscalía, Gómez Vargas se encargaba de adquirir en grandes cantidades los billetes falsos en una imprenta ilegal y de coordinar toda la estructura delictiva.
En los fragmentos compartidos por el ente investigativo de las diligencias en contra de este grupo de personas, se reprodujeron algunos audios que dan cuenta de los envíos, y las recepciones de los billetes: “(...) Oiga, traje de Bogotá esa de medias, que linda, más linda que la que había. Le repusieron el color más y todo. Queda así hermosa. Trae 50 y ya lo vendí. Trae 50 para acá para el mes y ya lo vendí a 12 000″.
Junto a él, otros implicados, como Carlos Arturo Chaparro Vizcaíno y Eylen Julied Ariza Hernández habrían asumido la responsabilidad de enviar las encomiendas con los billetes falsificados y gestionar la recepción de los pagos. Por su parte, las señoras Blanca Gloria Rosero Granja y Aida Carolina Cerón Calibio aparecen como posibles distribuidoras mayoristas del dinero espurio.
El proceso judicial avanzó con la imposición de medidas de aseguramiento en centro carcelario para Gómez Vargas, Chaparro Vizcaíno y Ariza Hernández. Las otras dos implicadas, Rosero Granja y Cerón Calibio, continuarán vinculadas a la investigación en libertad.
Cinco personas fueron capturadas por falsificar y distribuir pesos y dólares - crédito FiscalíaLa Fiscalía General de la Nación destacó que “los investigados fueron presentados ante un juez de control de garantías y, de acuerdo con su posible participación en los hechos investigados, se les imputaron los delitos correspondientes”.
La publicación de esta información responde a razones de interés general, en el medio de la lucha contra la falsificación de moneda y el fortalecimiento de los mecanismos de control sobre el sistema financiero colombiano que busca proteger a ciudadanos de a pie y empresarios.
hace 16 horas
2







English (US) ·
Spanish (ES) ·